
A 300 años de su hundimiento, los investigadores del proyecto ‘Hacia el corazón del galeón San José', del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), pusieron en duda que el navío español haya explotado, en medio de la Batalla de Barú, como se tenía pensado hasta entonces.
Esta nueva teoría estaría sustentada en las memorias que el comodoro inglés Charles Wager consignó en su diario, que hace parte del archivo del Museo Marítimo Nacional de Greenwich.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Yo presumo que el barco (el galeón San José) no explotó todo en el aire, porque hubo una muy pequeña o ninguna explosión, pero yo creo que los costados del navío se reventaron, porque causó una ola que llegó a nuestras portas (de los cañones), él (el San José) inmediatamente se hundió”, se lee en un fragmento en el que se refiere al hundimiento del buque, cargado con lingotes de oro y monedas de plata.
Los investigadores de Hacia el corazón del galeón San José notaron que en vez de “blew up”, el comodoro utilizó el término “blew out” para referirse al efecto de los costados del barco, poco antes de caer al fondo del mar. Lo que los llevó a pensar que pudo haber inventado una explosión “para exculpar sus acciones en batalla ante la Armada Inglesa, las cuales no permitieron capturar al galeón San José”.

Según Antonio Jaramillo, líder del proyecto, su testimonio “es muestra de que la idea de una explosión fue parte de una estrategia de defensa, pero no corresponde a las verdaderas causas del hundimiento de la embarcación”, refiriéndose a la versión que Wager y los capitanes Windsor y Bridge dieron en su defensa, por no haber saqueado el galeón.
Al respecto, la directora del Icanh, Alhena Caicedo Fernández, insistió: “El equipo de investigación contrastó fuentes históricas de los testigos de la Batalla de Barú (durante la cual se hundió el galeón San José el 8 de junio de 1708) y los procesos judiciales que enfrentaron estas personas, luego de la confrontación, para contrastar dichas fuentes con las evidencias arqueológicas. Esta labor de investigación está revelando que no ocurrió la gran explosión del galeón San José. Es la primera vez que, en la investigación sobre el galeón, se tiene la oportunidad de hacer este ejercicio de contraste entre los archivos históricos y el estudio arqueológico”.
Lo que abriría nuevas líneas de investigación sobre lo sucedido en 1708 con el galeón por el que Colombia estaría en una disputa con la firma suiza que, en principio, lo iba a ayudar a recuperar el tesoro.
Colombia busca evitar litigio internacional por el Galeón San José con propuesta de negociación
El gobierno colombiano ha decidido dar un paso hacia la resolución de la disputa legal con la firma suiza Maritime Archeology Consultants (MAC), que reclama una indemnización de 50 millones de dólares por su participación en el proyecto de recuperación del histórico Galeón San José. Según informó La W Radio, la primera reunión entre las partes buscó explorar una solución negociada que permita evitar un costoso litigio internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
La controversia se originó durante el gobierno del expresidente Iván Duque, cuando se declaró al Galeón San José como bien de interés cultural. Esta decisión anuló la Asociación Público-Privada (APP) que había sido diseñada para la extracción del naufragio, lo que dejó a MAC sin la posibilidad de recuperar su inversión. Según detalló La W Radio, la empresa asegura haber invertido más de 18.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 4,5 millones de dólares) en el proyecto, una suma que, según la firma, no fue reconocida ni retribuida por el Estado colombiano.
La demanda presentada por MAC ante el Ciadi exige una compensación económica que incluye no solo el monto invertido, sino también intereses y otros costos asociados. Ante esta situación, el Ministerio de Cultura, liderado por la ministra Yannai Kadamani Fonrodona, ha autorizado a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje) para iniciar conversaciones con los representantes legales de la firma suiza.

De acuerdo con la información publicada por La W Radio, el gobierno colombiano planea presentar una propuesta inicial que incluiría el reconocimiento de los 18.000 millones de pesos invertidos por MAC, además de una suma adicional por concepto de intereses. Esta estrategia busca evitar un juicio en el Ciadi, que podría implicar altos costos para el Estado.
El Galeón San José, hundido en 1708 frente a las costas de Cartagena, es considerado uno de los tesoros marítimos más valiosos del mundo. Su carga, que incluye oro, plata y piedras preciosas, ha sido objeto de interés tanto histórico como económico. Sin embargo, su recuperación ha estado rodeada de controversias legales y políticas.
La decisión del gobierno de Duque de declarar al galeón como bien de interés cultural tuvo como objetivo proteger su valor histórico y evitar que fuera tratado únicamente como un botín económico. No obstante, esta medida también generó tensiones con las empresas que habían invertido en su recuperación bajo el esquema de la APP, como es el caso de MAC.
Más Noticias
Petro reveló que no sabe como vivirá después de ser presidente por su inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la forma de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo después de que termine su administración

Familia de Dilan Santiago exige justicia tras casi dos años sin avances: “Se confabularon y están tapando absolutamente todo”
La tía y abuela paterna del menor denunciaron que el cuerpo del menor de dos años y medio fue hallado en un sitio previamente inspeccionado, y con fluidos biológicos de la pareja de Derly Yulieth Ricar

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Organizaciones denuncian auge de narrativas que “distorsionan” la crisis del sistema de salud: lanzaron estrategia para defender datos reales
El movimiento Pacto por una Mejor Salud busca recuperar el enfoque en los pacientes, mostrar los desafíos diarios de hospitales y EPS, y utilizar formatos creativos como sátira y storytelling para comunicar la crisis de manera clara y accesible

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario


