
Los pasajes que la Secretaría de Integración Social subsidia para Transmilenio no estarían llegando a sus beneficiarios. Así lo advirtió una vocera de la cartera distrital, a inicios de abril, en entrevista para Citytv.
“Hoy, primer día del mes, invitamos a todas las personas beneficiarias que se acerquen a las taquillas o a los puntos de recarga de Transmilenio para saber si cuentan con el subsidio”, explicó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En redes sociales, los beneficiados han alertado que no conocen el procedimiento para reclamar los pasajes. Y, en respuesta, la vocera señaló que lo primero y más importante es que “la tarjeta tiene que estar personalizada para que nosotros (los de la Secretaría) sepamos si, en realidad, es una persona que necesita los pasajes gratis”.

Pueden ser reclamados en las taquillas de recarga y compra de tarjetas, las taquillas que, únicamente, ofrecen el servicio de recarga o las taquillas con atención de un asesor y su vigencia será de un mes.
Es esa la razón de que las cifras de marzo generaran preocupación entre los promotores de la iniciativa: ”Aproximadamente, 1′200.000 personas son beneficiarias del pasaje gratis. Pero estamos invitando a todos para que se acerquen (a las estaciones) y revisen si cuentan con el subsidio, porque el mes pasado, solo el 23% recargó sus pasajes gratis, unas 300.000 personas, y por eso es que estamos tratando de que más personas lo hagan”.
Para recargar las tarjetas basta con acercarse a los puntos mencionados, con la tarjeta personalizada, y seleccionar la opción “Transacciones virtuales” y luego “Solicitar subsidio/convenio”.

¿Qué más se sabe sobre el programa?
El programa de Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá mantiene un beneficio clave para las personas en situación de vulnerabilidad: pasajes gratuitos en el sistema de transporte público TransMilenio. Según informó la Secretaría de Integración Social, esta medida busca facilitar la movilidad de quienes enfrentan mayores dificultades económicas, priorizando a sectores específicos de la población.
Los beneficiarios pueden verificar si califican para este apoyo a través de un módulo de consulta habilitado en su página web oficial. Para realizar la consulta, es necesario ingresar el tipo y número de documento de identificación, junto con el número de la tarjeta TuLlave personalizada. Este proceso permite determinar tanto la elegibilidad como la cantidad de pasajes asignados, que varía según el perfil socioeconómico de cada persona.
El programa está dirigido principalmente a tres grupos poblacionales: personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y aquellas clasificadas en situación de pobreza extrema o moderada, según los datos de la encuesta Sisbén IV. Este sistema de clasificación, utilizado en Colombia para identificar a las familias más vulnerables, es clave para determinar la asignación de los beneficios.
La Secretaría de Integración Social detalló que el número de pasajes gratuitos asignados depende directamente del perfil Sisbén del beneficiario. En los casos en que una persona cumpla con varios criterios de priorización, se le otorgará la mayor cantidad de pasajes posible, de acuerdo con su clasificación en el sistema. Además, se da prioridad a quienes pertenecen a las categorías de pobreza extrema y moderada dentro de las tres tipologías mencionadas.

Para resolver las dudas más frecuentes sobre este beneficio, la Secretaría ha puesto a disposición un documento en línea titulado “ABC de pasajes gratis en TransMilenio”. Este material ofrece explicaciones detalladas sobre los criterios de priorización, el proceso de consulta y los pasos necesarios para activar los pasajes asignados.
El documento también aclara aspectos importantes, como la relación entre el perfil socioeconómico y el número de pasajes otorgados. Por ejemplo, se especifica que los beneficiarios con mayores necesidades, según su clasificación en el Sisbén, recibirán un mayor número de pasajes. Esta información busca garantizar que los usuarios comprendan el alcance del programa y puedan aprovecharlo de manera efectiva.
El acceso a los pasajes gratuitos está vinculado a la tarjeta TuLlave, que debe estar personalizada con los datos del beneficiario. Este requisito es fundamental para garantizar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan. Una vez confirmada la elegibilidad a través del módulo de consulta, los usuarios deben seguir las instrucciones proporcionadas para activar los pasajes en su tarjeta.
Más Noticias
Ganadores del Baloto de este sábado 19 de abril
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Perpetran ataque con explosivos a la Policía de Jamundí, a 40 minutos de Cali
Por fortuna no hubo personas afectadas, solo daños materiales al CAI del barrio El Rodeo, en el nororiente del municipio

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 19 de abril?
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

Duro rifirrafe entre Vicky Dávila y María José Pizarro por toma del Palacio de Justicia: “Le falta leer”
La candidata presidencial calificó de “terroristas” a la extinta guerrilla, mientras que la senadora le señaló que debía recordar la historia con “imparcialidad”

Caimán sorprendió a turistas en Córdoba al merodear por las playas del municipio de San Bernardo del Viento en Semana Santa
El reptil no mostró comportamientos agresivos, pero su presencia alertó tanto a visitantes como a residentes de la zona
