
En lo profundo de la ciénaga de Pajaral, cerca de Santa Marta, se encuentra un rincón mágico y poco conocido de Colombia: Nueva Venecia, un pueblo flotante que se ha ganado el apodo de “la Venecia colombiana”.
Aquí, las casas descansan sobre el agua y los habitantes viven entre canoas y pescadores, aislados del bullicio de las grandes ciudades. Este lugar pintoresco ha despertado el interés de viajeros y creadores de contenido que desean documentar su singularidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una comunidad conectada por canoas
Nueva Venecia es un pueblo únicamente accesible por vía acuática. Según informó el youtuber Sebastián León, está compuesto por alrededor de 300 casas de madera, todas construidas sobre pilotes que sostienen la vida en este terreno que fluye con el vaivén del agua. Para desplazarse entre estas casas, los habitantes dependen de canoas elaboradas de madera o fibra, cuyo costo puede llegar a los 13 millones de pesos (aproximadamente 3,000 USD).

Sobre este aspecto, un residente aseguró en un documental publicado por el youtuber, en su canal Sebas Estuvo Aquí, que estas embarcaciones son esenciales para la vida diaria en Nueva Venecia. León explicó sobre su experiencia de transporte: “Aquí toca transportarse en canoa (…) es lo que usamos para todo”, lo que evidencia la cotidianidad acuática de la comunidad.
Aunque carece de carreteras, el pueblo cuenta con numerosos servicios esenciales, como farmacias, tiendas, panaderías y hasta iglesias. Sobre el tema, Sebastián León describió cómo, al llegar al único alojamiento disponible en Nueva Venecia, lo recibió un espacio sencillo pero completamente funcional: “Una casa con todas las comodidades que necesitaba... con aire acondicionado, ventilador, mi propia habitación y un baño completo”, dijo a su audiencia, según señaló el medio mencionado.
Vivir en condiciones de desafío
La falta de agua potable y sistemas de alcantarillado son algunos de los grandes desafíos que enfrenta Nueva Venecia. Como lo señaló un habitante en el documental de Sebas Estuvo Aquí, el agua que consumen proviene del río Magdalena, a la cual se le agrega cloro antes de ser distribuida. Sin embargo, este proceso no garantiza una calidad óptima, y según el testimonio de un lugareño recogido por el creador de contenido, “El agua aquí sale cara. Tres tanques cuestan unos 15,000 pesos (3 USD al día). Nosotros ya estamos acostumbrados, pero a los niños sí se les da agua embotellada”.
Pese a las limitaciones, esta comunidad se levanta cada día para vivir de un oficio que los conecta con el entorno: la pesca. Desde temprano por la mañana, los pescadores salen al agua para conseguir el sustento diario, como lo destacó el youtuber en su recorrido. Por la tarde, vuelven a vender su pesca en localidades cercanas, como Sitio Nuevo o Barranquilla, de donde también obtienen alimentos y otros productos esenciales.

El camino a Nueva Venecia
El acceso a este paraíso escondido es toda una aventura. Los visitantes tienen que seguir la Troncal del Caribe hacia Barranquilla y luego tomar una lancha desde sitios como Tasajera o Sitio Nuevo. Desde Tasajera el trayecto en lancha demora aproximadamente 90 minutos, mientras que desde Sitio Nuevo solo 40. Debido a la protección que requiere este ecosistema y la autenticidad del lugar, las recomendaciones indican realizar el recorrido acompañado de un guía certificado o mediante agencias turísticas confiables.
Sebastián León, quien permaneció varios días en el hostal de José, uno de los habitantes, describió la experiencia como una verdadera inmersión en la vida local. Al relatar su estancia, mencionó que, aunque el lugar era modesto, contaba con todo lo necesario para vivir cómodamente. Además, resaltó la hospitalidad de los residentes, quienes hacen de este lugar un refugio cargado de cultura y resiliencia.

Nueva Venecia: una identidad única
El pueblo se ha convertido no solo en testimonio de adaptación humana, sino también en ejemplo de cómo comunidades flotantes pueden desarrollarse en condiciones difíciles. A pesar del aislamiento geográfico y las limitaciones de recursos, Nueva Venecia mantiene una identidad vibrante y única que atrae a curiosos y viajeros de todo el mundo. Lo pintoresco y tranquilo del lugar, junto con sus sistemas de sostenibilidad local, refleja la creatividad y la fortaleza de su gente.
Nueva Venecia también ofrece a sus residentes infraestructuras clave, como centros de salud básicos y lugares de ocio, incluyendo mesas de billar. Sin embargo, lo que más destaca es su espíritu de comunidad, su capacidad para sobrevivir y florecer a pesar de las adversidades. Este pueblo, con sus singularidades y retos, invita a reflexionar sobre las múltiples formas de vida que pueden existir en un mismo país.
Para quienes deseen experimentar esta región única de Colombia, una visita a Nueva Venecia promete ser algo más que un simple paseo flotante, será un acercamiento a una cultura que vive y respira agua.
Más Noticias
EN VIVO: Atlético Nacional vs. Nacional de Uruguay, el conjunto verde debuta en la Copa Libertadores hoy miércoles 2 de abril
El equipo de Javier Gandolfi se presenta en el estadio Atanasio Girardot frente al Bolso, que fue cabeza de serie en el sorteo y cambió de técnico recientemente

Laura Sarabia se pronunció tras decisión de Donald Trump de imponer un 10% en aranceles a los productos colombianos
La ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno de Gustavo Petro dio un mensaje de tranquilidad frente a la determinación confirmada por el presidente de los Estados Unidos, durante la jornada denominada como el ‘Día de la Liberación’

Alerta por modalidad de robo que se volvió frecuente en varios sectores de Bogotá: “Sean prevenidos”
El testimonio de la víctima reveló un patrón de robos bajo el mismo modus operandi en otras zonas de la capital del país

Rescatan tres erizos africanos que convivían como mascotas en Tuluá: dueños no sabían que son peligrosos
La familia que los tenía pretendía venderlos por redes sociales, sin embargo fueron las autoridades quienes acudieron al sitio para realizar el rescate y sancionar a los dueños

Endocrinólogo analizó beneficios nutricionales de la lechona y desmontó mitos: “La grasa no es el enemigo”
A través de un video publicado en redes sociales, el doctor Francisco Rosero se refirió a cada integrante del plato típico y lo que puede aportar al cuerpo
