
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio nueva información a los contribuyentes sobre la declaración de renta en 2025, donde se cumple con el año gravable 2024. La entidad, que tiene como director general encargado a Luis Eduardo Llinás, anunció que se encuentra disponible la nueva versión del Prevalidador Reporte_Conciliacion_Fiscal_F2516V8_AG2024_v1.0.0-2025-1 de dicha vigencia.
De acuerdo con la misma, el reporte de conciliación fiscal debe ser diligenciado y presentado por medio de los servicios digitales de la Dian, por los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementario obligados a llevar contabilidad o quienes de manera voluntaria decidan llevarla y que declaren en el formulario 110, cuyos ingresos brutos fiscales obtenidos en el período gravable objeto de conciliación sean iguales o superiores a 45.000 unidades de valor tributario o $2.117.925.000 del año 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En esta herramienta digital, desarrollada por la Dian, se reportan los saldos contables y fiscales, así como las diferencias entre la aplicación de las normas contables y las disposiciones del Estatuto Tributario.

Instrucciones para el uso del prevalidador
Para utilizar la herramienta, siga estos pasos:
- Acceda al portal de la DIAN: www.dian.gov.co
- Diríjase a la pestaña transaccional / Otros servicios / Prevalidadores - Opción Impuestos y haga clic en “Reporte Conciliación Fiscal F2516v8 (Año gravable 2024)”.
- Descargue el archivo en formato ZIP. Una vez descargado, ábralo e instálelo en su computador.
- Diligencie la información requerida en el prevalidador.
- Presente el archivo XML generado a través de los servicios digitales de la Dian.
La Dian recordó a los contribuyentes que esta información debe entregarse previo a la presentación de la declaración de renta y complementarios, dentro de los plazos establecidos por la ley, y que la entidad tendrá disponible sus servicios digitales para hacerlo a partir del 28 de marzo de 2025.

Cambios a la hora de declarar renta
La Dian estableció nuevos cambios a la hora de presentar la declaración de renta en 2025 con la Resolución 188 del 30 de octubre de 2024. Uno de ellos es que las alcaldías y distritos deberán reportar información sobre actos administrativos relacionados con omisiones en el impuesto de industria y comercio (ICA), así como resoluciones que aprueben devoluciones y compensaciones. Este requisito se aplica cuando los ingresos brutos de los contribuyentes no superan las 100.000 unidades de valor tributario (UVT), equivalentes a aproximadamente $4.980 millones.
La misma tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la información tributaria y aclarar las obligaciones de ciertos contribuyentes. Además, actualiza especificaciones técnicas en los formularios utilizados por la entidad para la declaración de impuestos.
Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la ampliación de los sujetos obligados a declarar renta, la incorporación de nuevos conceptos de reporte y la implementación de un cronograma detallado para la presentación de información tributaria.

Requisitos para estar obligado a declarar renta en 2025
La Dian estableció criterios específicos para determinar quiénes deberán presentar la declaración de renta en 2025. Las personas naturales estarán obligadas a declarar si cumplen con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Haber tenido ingresos brutos anuales superiores a 1.400 unidades de valor tributario (UVT) , equivalentes a $69.718.600.
- Poseer un patrimonio superior a 4.500 UVT, lo que corresponde a $224.095.500 al cierre de 2024.
- Hacer consumos con tarjeta de crédito que superen las 1.400 UVT durante el año fiscal.
- Efectuar compras y consumos en 2024 por un monto total mayor a 1.400 UVT .
- Haber hecho consignaciones, depósitos o inversiones que excedan las 1.400 UVT en el mismo período.
Quienes cumplan con alguno de estos criterios deberán presentar su declaración dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones económicas.
Más Noticias
Familia de soldado herido en Nariño clama por su traslado al Hospital Militar ante grave infección

María Fernanda Cabal exige controles tras revelaciones sobre Mota Engil y sus contratos en Colombia
Las declaraciones de la senadora del Centro democrático se hicieron a través de su cuenta oficial de X, antiguamente Twitter

Fuerte temblor en la madrugada sacó de la cama a vallunos y caucanos: “Corto, pero fuerte”
Tuvo epicentro en el municipio de Puerto Tejada (Cauca), pero se sintió ampliamente en el Valle, en especial en Cali. No hay reportes, por el momento, de personas o edificaciones afectadas

Integración de redes de pago en Colombia: SIC advierte riesgos y remite el caso a la Superintendencia financiera
Se presentó una propuesta sobre una posible integración de Redeban, ACH y Credibanco

Cierre de servicios neonatales en Bogotá: Presidente Petro advierte violación constitucional
Esta declaración se produce tras el anuncio de la Clínica del Occidente sobre el cierre definitivo de sus unidades de Obstetricia y Neonatos debido a dificultades financieras
