Corte Suprema dio el aval para la extradición de dos colombianos a México y España

Luis Alfonso Marín Rodríguez, de 64 años, y Cristian Camilo González Gómez, de 36, viajarán en los próximos días para responder en estos países tras la revisión de ambos casos por parte del alto tribunal

Guardar
Los dos ciudadanos hacen parte
Los dos ciudadanos hacen parte de los miles de procesos que revisa el alto tribunal, que recibe solicitudes de países como Estados Unidos, México, España, Perú, Brasil y Venezuela - crédito Freepik y Colprensa

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) autorizó la extradición de dos ciudadanos del departamento de Caldas, en Colombia.

Los hombres identificados como Luis Alfonso Marín Rodríguez, de 64 años, y Cristian Camilo González Gómez, de 36, son requeridos por los gobiernos de México y España, respectivamente, para enfrentar procesos judiciales en dichos países.

Este aval se enmarca en los más de 1.300 casos de extradición que la CSJ ha analizado entre 2015 y 2025, de acuerdo con datos proporcionados por el alto tribunal al diario La Patria, de Manizales

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Corte Suprema de Justicia, encargada de evaluar las solicitudes de extradición, ha señalado que los delitos más comunes por los que se solicita a ciudadanos colombianos incluyen concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes, lavado de activos, uso de documentos falsos, estafa, homicidio y otros crímenes graves.

Entre los países que más frecuentemente solicitan extradiciones de ciudadanos colombianos se encuentran Estados Unidos, México, España, Perú, Brasil y Venezuela. Sin embargo, no todas las solicitudes reciben un concepto favorable, dado que cada caso es analizado de manera individual.

Una vez aprobado el proceso, corresponde al Gobierno Nacional determinar el momento en que se ejecutará la entrega de la persona requerida.

La decisión final fue tomada
La decisión final fue tomada por el alto tribunal - crédito archivo Luisa González/Reuters

Luis Alfonso Marín Rodríguez: solicitado por México

El caso de Luis Alfonso Marín Rodríguez, oriundo de Chinchiná, Caldas, fue aprobado por la Corte Suprema de Justicia el 22 de enero de 2025.

La solicitud de extradición fue presentada por el gobierno de México a través de una nota verbal enviada el 26 de abril de 2024 por su embajada en Colombia.

Marín Rodríguez es requerido por el Juzgado Cuarto del Distrito Especializado de Ejecución de Penas de México, que lo condenó el 12 de enero de 2017 por el delito de introducción ilegal de clorhidrato de cocaína al territorio mexicano, una modalidad de crimen clasificada como delito contra la salud en ese país, añadió el mismo diario local colombiano.

El proceso judicial en México determinó que Marín Rodríguez era penalmente responsable de este delito, y esto dio para que se notificara la solicitud de su extradición para que cumpla la condena impuesta.

En documento (auto) emitido el 15 de marzo del 2023 por el Juzgado se revocó el beneficio de libertad condicional y decretó su reaprehensión para el cumplimiento del restante de la pena.

Uno de los colombianos venía
Uno de los colombianos venía desde Bogotá y fue detenido en Cancún - crédito archivo Henry Romero/Reuters

Su aprehensión de dio tras arribar al Aeropuerto Internacional de Cancún, procedente del vuelo AV264, de Avianca, desde Bogotá. Cuando pasó por la máquina de rayos X, su maleta mediana color negro con la leyenda Travel Star y una bolsa con la inscripción Sky-Bow fueron requeridas, siendo la última la que lo terminó haciendo caer, debido a que registró un peso que no era acorde al tamaño ni al material, agregó el periódico.

Cuando cortaron las costuras de la bolsa hallaron un doble fondo que contenía tres paquetes con un kilo y 100 gramos de cocaína. A Luis Alfonso Marín Rodríguez le falta purgar una pena de 1.508 días (cuatro años, un mes y 18 días).

Cristian Camilo González Gómez: requerido por España

Por otro lado, Cristian Camilo González Gómez, originario de Manizales, también enfrenta un proceso de extradición aprobado por la CSJ.

El gobierno de España solicitó su entrega para que enfrente cargos relacionados con delitos que no fueron especificados en el reporte, pero que forman parte de los casos analizados por la Corte en el marco de su labor de cooperación internacional en materia judicial.

González Gómez fue requerido por el Juzgado Central de Instrucción Nº 5 de la Audiencia Nacional de Madrid, por el delito de pertenencia a organización criminal, falsedad documental contra la hacienda pública y blanqueo de capitales, especificó el diario local.

En lo que se detalla en su expediente, este ciudadano colombiano fue señalado de integrar una organización criminal que entre 2009 y 2014 habrían establecido una estructura societaria ficticia, cuya empresas instrumentales estaban constituidas en España, Portugal, Italia, Francia y Países Bajos.

Se espera que el Gobierno
Se espera que el Gobierno Nacional determine en cuánto tiempo se realizará ambos traslados a España y México - crédito Freepik

Aparentaban ser importadores de mercancía de China desde sociedades radicadas en España, Portugal y Países Bajos, a través de los puertos de Valencia, Algeciras y Rotterdam. Para ello alteraban la documentación mercantil que daba soporte a dichas importaciones, modificando el valor real de las mercancías importadas con la finalidad de eludir obligaciones tributarias sobre el comercio exterior (derechos de aduana e IVA a la importación) y en los impuestos interiores (IVA)”, explicó el documento del alto tribunal al medio en Manizales.

En total, habrían sido 80 millones de euros en los que se estiman, la red criminal habría defraudado al fisco europeo. Para lograr tan altos beneficios, lo que hacían facturar la mercancía a destinatarios de mentiras que en realidad eran empresas de la organización, y en donde varios testaferros lideraban la operación. En tanto que los destinatarios verdaderos terminaban ocultos, y de esta forma no tributaban a la hacienda española.

“El dinero obtenido por la organización era ingresado en cuentas de ellos en Portugal. Parte del dinero se enviaba a China para completar los pagos a los proveedores, al haber declarado menor valor de la mercancía que el que efectivamente tenía. Y otra parte era transferido a donde Cristian Camilo era empleado o a las empresas holandesas de la organización criminal para simular que existía un pago de las mercancías importadas”, añadió el documento al que obtuvo acceso el diario en Manizales.

La red criminal habría defraudado
La red criminal habría defraudado al fisco europeo por 80 millones de euros - crédito archivo Leonardo Muñoz/EFE

La mercancía se facturaba a unos destinatarios ficticios que eran empresas de la organización criminal, en cuyo frente estaban testaferros, mientras los verdaderos destinatarios quedaban ocultos y no tributaban a la hacienda española.

Las penas y delitos que tendrá que enfrentar el ciudadano colombiano en España son:

  • Lavado de activos, 10 años.
  • Concierto para delinquir, 10 años.
  • Falsedad en documento privado, 6 años y 9 meses.
  • Fraude aduanero, 9 años.
  • Defraudación o evasión tributaria, 6 años, 7 meses y 15 días.

Se espera que el Gobierno Nacional determine en cuánto tiempo se realizará ambos traslados a España y México.