Comunidades indígenas están de nuevo en Bogotá: exigen cumplimiento de acuerdos de parte de Gustavo Petro

Su plan es asentarse en el centro de Bogotá mientras se instala el espacio de diálogo y se realice el encuentro entre las partes, al parecer, el martes 1 de abril

Guardar
Fueron más de 30 chivas
Fueron más de 30 chivas las que se instalaron en la Plaza de Bolívar con comunidades indígenas de varias regiones del país, como Cauca y Nariño - crédito Fernando Vergara/AP

Tal como lo había anunciado el secretario de Gobierno de Bogotá, cientos de indígenas llegaron a la ciudad para pasar la noche del 31 de marzo de 2025 a la espera de una reunión con el presidente Gustavo Petro para dialogar sobre acuerdos que, aseguran, no se han cumplido.

Fueron más de treinta chivas las que se instalaron en la Plaza de Bolívar con comunidades indígenas de varias regiones del país, como Cauca y Nariño.

Como es costumbre, el clima no fue impedimento para armar sus carpas y prender hogueras que les permitieran hacer más acogedora la noche mientras esperan un encuentro con miembros del Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Dentro de sus exigencias se encuentran el reconocimiento territorial y jurídico, el reconocimiento de sus derechos y algunos incumplimientos por parte de las autoridades.

Berlenmino Waisu, líder de la Confederación de Territorios y Naciones Originarias, conversó con El noctámbulo, de Citytv, para explicar los principales puntos que los motivaron a regresar a la ciudad.

“El objetivo puntual es realizar una conversa en términos de reconocimiento de las autoridades, que tenemos pueblos indígenas que en este momento están en trámite, pero que ha habido reconocimiento jurídico y territorial para el caso de siete pueblos (...) también los que están en proceso de reconocimiento por parte de las autoridades en territorio urbano”, aseveró Waisu.

Dentro de sus exigencias se encuentran el reconocimiento territorial y jurídico, el reconocimiento de sus derechos y algunos incumplimientos por parte de las autoridades - crédito @SergioMComunes/X

Su plan es asentarse en el centro de Bogotá mientras se instala el espacio de diálogo y se pueda realizar el encuentro entre las partes, al parecer, en la jornada del martes 1 de abril.

La Secretaría de Gobierno de la ciudad había expresado que el deseo con estas comunidades era ubicarlos en el parque Renacimiento. No obstante, el deseo de las poblaciones indígenas es permanecer en el centro político de la ciudad hasta que sean atendidos por Gustavo Petro.

“Las comunidades indígenas que protestan en la Plaza de Bolívar manifiestan que permanecerán ahí hasta que el presidente @petrogustavo los atienda efectivamente. A pesar de que el Distrito había dispuesto un espacio diferente para que pernoctaran de manera transitoria, no lo aceptaron. Los equipos de @Bogota seguiremos gestionando esta situación, pero insistimos en la corresponsabilidad de todas las partes para respetar las normas de la ciudad, los derechos de quienes se movilizan y de quienes no lo hacen”, informó Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno de Bogotá, por medio de su cuenta de X.

Tal como lo había anunciado
Tal como lo había anunciado el secretario de Gobierno de Bogotá, cientos de indígenas llegaron a la ciudad para pasar la noche del 31 de marzo de 2025 a la espera de una reunión con el presidente Gustavo Petro - crédito @GAquinteroA/X

Por su parte, Luis Enrique Yalandá Hurtado, gobernador del Resguardo Indígena Misak de la María de Piendamó en el Cauca, fue contundente al afirmar que, además de los incumplimientos por parte de este Gobierno, existen ciertos tipos de prioridades para que sus peticiones sean relegadas y pasen al olvido, razón por la que decidieron nuevamente volver a Bogotá en busca de respuestas.

“Es buscar una conversa, un diálogo con el señor presidente Gustavo Petro. Las razones son múltiples, pero hay una que es la que, pues, nos trajo acá desde Cauca y Nariño. Y es porque el Gobierno no está escuchando a todas las comunidades indígenas, a todos los pueblos indígenas de Colombia, como lo ordena la Constitución Colombiana de 1991. O sea, hay preferencias y eso es innegable, aunque sea la organización, hacia ciertos partidos políticos indígenas y no a los pueblos que están allá en territorio”, aseguró el gobernador.

Además, fue claro al mencionar que quienes no tienen suficiente vocería para lograr ser escuchados requieren de alternativas más contundentes para conseguirlo: “Por eso hoy nos vimos en la necesidad de unirnos en la capital más de 1.800 personas”, dentro de la cifra se destacan 800 mujeres y 200 menores de edad.

Desde el Instituto Colombiano de
Desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), comunicaron que pusieron a disposición unidades móviles y equipos móviles de protección para el acompañamiento y atención de estas comunidades - crédito @ICBFColombia/X

Este es un episodio del que el Ministerio del Interior ya tenía conocimiento luego de no haber atendido su pleito de peticiones:

“Esta movilización no nació de un momento a otro, es algo que se venía venir y que ya habíamos advertido al Ministerio del Interior. Y esas advertencias previas que hemos hecho y los diálogos que buscamos, no se concretaron. Por tal razón, nos vimos en la necesidad de trasladarnos hasta acá y exigir un diálogo directo con el presidente, porque esas carteras no nos están atendiendo ni cumpliendo los compromisos que pactamos en el territorio”, aseguró el gobernador del resguardo Indigena Misat de La María.

Para La FM el gobernador afirmó que de ser necesario pararán algunos días en la Plaza de Bolívar hasta que el mandatario nacional les atienda los requerimientos y quede constancia de los posibles acuerdos: “Estamos aquí ubicados en la plaza Bolívar y aquí no nos movemos hasta que, pues, se logre esa atención por parte del presidente de la República de Colombia. Sí, vamos para días, eso es claro que no vamos para días. Entonces esperamos que el apoyo de la ciudadanía bogotana para que, pues en lo más posible, se solucione esto y podamos retornar a nuestros territorios”.

Desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), comunicaron que pusieron a disposición unidades móviles y equipos móviles de protección para el acompañamiento y atención de estas comunidades, con el fin de garantizar los derechos de los menores de edad que arribaron a la Plaza de Bolívar.

Sobre las 11:30 a. m. autoridades de tránsito informaron que se presenta un bloqueo sobre la carrera 10 con calle 10, sentido sur-norte, por parte de las comunidades indígenas que llegaron a la ciudad, afectando la movilidad de la calzada en ambos sentidos y la operación del sistema de Transmilenio, dejando a los articulados estancados en las estaciones de Bicentenario y Museo del Oro.

Por el momento hay cierres en las estaciones de Museo Nacional, San Diego, Las Nieves y San Victorino. También en el Eje Ambiental, las estaciones Las Aguas y Museo del Oro.

Más Noticias

Rafael Santos rindió homenaje a su padre Diomedes Díaz: grabó ‘Caracoles de colores’ en versión banda mexicana

El mayor de los varones del Cacique de La Junta generó controversia al ponerle un nuevo ritmo a uno de los más grandes éxitos del ídolo vallenato: “Sea serio”, escribieron

Rafael Santos rindió homenaje a

Fiscalía imputó a contratista, interventor y exdirectivo de Hidroituango por supuestos daños ambientales en el río Cauca

El ente acusador informó que las obras realizadas modificaron la dinámica natural de la corriente de la fuente hídrica, por fuera del licenciamiento ambiental

Fiscalía imputó a contratista, interventor

Santiago Cruz lanzó reinterpretación de ‘6:00 a, m.’ y anunció su concierto ‘Quince de caminos’ en el Movistar Arena: reveló detalles exclusivos

El cantante estuvo en entrevista con Infobae Colombia y compartió información inédita sobre la preparación de la gira musical que iniciará en octubre, pero también de la canción en la que incluyó a Junior Zamora

Santiago Cruz lanzó reinterpretación de

Juliana Calderón opinó sobre la apariencia de Peluche en ‘La casa de los famosos Colombia’: Norma Nivia también se llevó una pulla

La hermana de Yina Calderón aprovechó la oportunidad para promover uno de sus emprendimientos, debido a la apariencia del modelo antioqueño en la competencia

Juliana Calderón opinó sobre la

Liverpool vs. Everton EN VIVO - Luis Díaz jugará como titular por la fecha 30 de la Premier League 2024-2025, siga el minuto a minuto

El encuentro se llevará a cabo en el estadio Anfield Road de Liverpool, en donde el equipo del colombiano quiere asegurar el título en Inglaterra

Liverpool vs. Everton EN VIVO
MÁS NOTICIAS