Colombia podría perder millones en ayuda si Trump la descertifica en la lucha antidrogas: las sanciones a las que se arriesga Petro

La descertificación al país por parte de EE. UU. podría traer graves consecuencias económicas y diplomáticas, incluyendo el congelamiento de ayuda financiera, restricciones comerciales y limitaciones a créditos internacionales

Guardar
La administración estadounidense de Donald
La administración estadounidense de Donald Trump recalcó que la erradicación forzada es clave para frenar la producción de cocaína en Colombia, Gobierno de Petro - crédito Reuters - Presidencia

Colombia podría afrontar graves consecuencias económicas y diplomáticas si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decide descertificar al país por no cumplir con sus compromisos en la lucha contra el narcotráfico.

Las sanciones podrían incluir el congelamiento total de la ayuda económica, restricciones comerciales y el bloqueo de préstamos en instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El país podría perder al menos el 50 % de la ayuda económica que recibe de Estados Unidos, además de enfrentar trabas en el acceso a financiamiento internacional.

En caso de una descertificación total, el bloqueo de recursos sería absoluto, lo que afectaría no solo la economía colombiana, sino también la cooperación bilateral en áreas estratégicas, según el artículo de El Tiempo.

El presidente de EE. UU.,
El presidente de EE. UU., Donald Trump, podría aplicar sanciones severas a Colombia si se descertifica su lucha contra el narcotráfico, incluyendo el congelamiento de ayuda económica y bloqueos comerciales - crédito Al Drago/Bloomberg

El impacto podría extenderse a sectores clave, ya que el gobierno estadounidense tiene la facultad de imponer sanciones adicionales sobre la banca, el comercio e incluso a funcionarios gubernamentales con posibles vínculos con el narcotráfico o la corrupción.

También se podrían restringir acuerdos comerciales preferenciales y limitar la venta de equipos militares, así como la cooperación en inteligencia y lucha contra el terrorismo.

La certificación en la lucha contra las drogas

Según el medio citado, el mecanismo de certificación de países en la lucha contra el narcotráfico está regulado por el Acto para la Asistencia Extranjera de 1961 y el Acto de Autorización de la Ayuda Extranjera de 2003.

Estas leyes otorgan al presidente de Estados Unidos la facultad de evaluar anualmente el desempeño de los países y aplicar sanciones a aquellos que no cumplan con los estándares exigidos.

Las secciones 490 y 706 de estas normativas establecen que los países considerados como “mayores” productores o traficantes de drogas pueden enfrentar restricciones automáticas en la ayuda económica y el acceso a financiamiento internacional.

Los cultivos de coca en
Los cultivos de coca en Colombia superan las 250.000 hectáreas, un factor clave que podría influir en la descertificación por parte de EE. UU. si no se incrementan los esfuerzos de erradicación - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

En caso de descertificación, las sanciones son aún más severas e incluyen el congelamiento total de recursos y el bloqueo de préstamos en organismos multilaterales.

Un panorama incierto para Colombia

El riesgo de descertificación ha cobrado fuerza tras las recientes declaraciones del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, quien reconoció que este escenario es factible.

Además, el último informe sobre drogas del Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió que Colombia debe intensificar sus esfuerzos para erradicar los cultivos de coca, que han alcanzado cifras históricas de más de 250.000 hectáreas, según la ONU. Afirmó que, a pesar de haber hecho grandes avances, no es suficiente.

Desde 2003, el mecanismo de certificación fue modificado para evitar tensiones con países aliados, por lo que ahora solo se publica una lista de los principales productores y traficantes de drogas sin necesidad de evaluar su desempeño anualmente.

Marco Rubio, actual secretario de
Marco Rubio, actual secretario de Estado en la administración de Donald Trump, ha sido clave en la formulación de políticas exteriores, destacándose por su enfoque en la lucha contra el narcotráfico en América Latina - crédito Nathan Howard/Reuters

No obstante, aquellos que incumplan de manera evidente pueden ser incluidos en una “lista negra”, como ocurrió con Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela.

Aunque el presidente de Estados Unidos puede omitir sanciones si considera que estas afectan la seguridad nacional, la postura de Trump indica que es poco probable que haga una excepción con Colombia.

Tensiones en la relación bilateral

Este posible escenario se produce en un contexto de creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos. La administración de Trump ha insistido en la necesidad de intensificar la lucha contra el narcotráfico, mientras que el gobierno de Gustavo Petro ha sido criticado por la falta de avances significativos en la erradicación de cultivos ilícitos.

La descertificación podría debilitar aún más la relación entre ambos países, afectando la cooperación en seguridad y la lucha contra el crimen organizado.

Además, las sanciones económicas y comerciales podrían impactar negativamente el comercio bilateral y los acuerdos preferenciales que Colombia mantiene con Estados Unidos.

La decisión final de Trump se espera para septiembre y podría marcar un punto de inflexión en la relación entre ambos países.

De concretarse la descertificación, Colombia enfrentaría no solo un duro golpe económico, sino también un aislamiento diplomático que podría complicar su acceso a financiamiento y cooperación internacional en el futuro.

Más Noticias

Tiendas Ara asumirá la operación de 73 locales de Colsubsidio tras aprobación de la SIC

Después de tres meses de que la caja de compensación cerrera definitivamente, la Superintendencia de Industria y Comercio dio el visto bueno para que la marca brasilera gestione los supermercados que antes eran de Colsubsidio

Tiendas Ara asumirá la operación

Jhon Durán fue visto con expareja de compañero de selección Colombia y famoso reguetonero cenando en un restaurante de Medellín

La creadora de contenido, conocida como La Segura, también tuvo un romance con Richard Ríos, compañero de Durán en la selección Colombia, y con el cantante antioqueño Blessed

Jhon Durán fue visto con

Profesiones colombianas con alta demanda en Estados Unidos abren camino hacia la residencia legal mediante visa de empleo especializada

La ‘green card’, conocida como tarjeta de residencia permanente, es un documento solicitado con frecuencia por ciudadanos colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos

Profesiones colombianas con alta demanda

Gobernador de Antioquia habla sobre el paro minero en el departamento: “Hemos ofrecido una disposición de diálogo siempre y cuando levanten los bloqueos”

El mandatario departamental aseguró que bloquear las vías para atraer la atención del Gobierno Nacional es “insensato y contraproducente”

Gobernador de Antioquia habla sobre

Entre piñas y en el aire acondicionado ocultaban cargamentos de marihuana y ketamina: Policía en Antioquia y Caldas lograron su decomiso

En uno de los casos los agentes aprehendieron a un menor de edad que llevaba la mercancía a bordo de una motocicleta

Entre piñas y en el
MÁS NOTICIAS