
En la última década la industria musical ha dado un giro significativo: durante años, el objetivo de los sellos discográficos fue encontrar a la próxima gran estrella para convertirla en ídolo mundial; sin embargo, actualmente, la prioridad parece inclinarse hacia los creadores del sonido: productores y compositores que aportan frescura y versatilidad a cada proyecto.
Un claro ejemplo de este cambio de paradigma es el caso de Gangsta, un joven colombiano que llamó la atención de Sony Music Publishing y NEON16 gracias a su sonido afro soul, un ritmo que, según expertos de la industria, contagia de energía y “buena vibra” a quienes lo escuchan.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para conocer más detalles sobre esta dinámica y el significado de la alianza entre Sony Music Publishing Colombia y NEON16, un acuerdo pensado para llevar el sonido de Gangsta a mercados globales, Infobae Colombia conversó con el empresario colombiano Lex Borrero, presidente y cofundador de NEON16.
En la entrevista exclusiva, Borrero se refirió al talento colombiano, las estrategias actuales para desarrollar productores y compositores; como también, la producción de la serie biográfica de Juan Pablo Montoya.
Un nuevo modelo de negocio: de artistas a creadores
La firma de un productor como Gangsta por parte de dos gigantes de la industria es parte de un proceso en el que, cada vez más, se valora a quienes están detrás de las canciones que suenan en las principales plataformas de streaming.
Tradicionalmente, los sellos volcaban sus recursos en convertir a un cantante en superestrella; sin embargo, hoy la apuesta se centra en potenciar a productores y compositores.

“Nuestra prioridad está en encontrar gente con visión y buena vibra”, comenzó por explicar Borrero, pues para él, el talento es el primer paso, pero la verdadera clave está en la mentalidad del artista o creador.
“El éxito de cualquier artista o de cualquier talento está basado en su forma de pensar y, en un segundo plano, en su talento. El talento te abre la primera puerta, pero, para llegar a la cima, tienes que tener la cabeza muy bien puesta”.
Este cambio se evidenció en cómo su compañía eligió a Gangsta no solo por su habilidad musical, sino por su actitud y capacidad de proyección: “Tenía la visión correcta y la vibra correcta”.
Gangsta y el sonido afro soul: un ritmo sin límites
Para muchos, el nombre de Gangsta ha cobrado relevancia a partir de la explosión del afro soul en el Pacífico y el Caribe colombiano, una fusión que combina ritmos africanos y caribeños con melodías suaves y llenas de energía.
“Es un ritmo que te trae felicidad, un espíritu de buena vibra”, aseguró Borrero que agregó que: “Para mí, la música es una forma de sanar al mundo y la mejor música es la que te toca a nivel emocional”.

Por tal motivo, Borrero confesó que cree que la forma de producir del colombiano “no tiene límites” y que su versatilidad podría llevarlo a cruzar fronteras para trabajar con artistas americanos o caribeños.
“Para mí fue tan importante firmarlo porque no solo entiende su sonido, también la estructura para hacerlo mainstream. Es como lo que logró Peso Pluma, que cogió los corridos y los puso en un formato de canciones de pop”.
¿Qué representa NEON16 para un productor o compositor latino?
De acuerdo con Borrero, es la posibilidad de entrar en mercados internacionales con el soporte de una empresa basada en la experiencia de crossover.
“Todo nuestro éxito vino de que yo no conocía el mundo latino, conocía el mundo americano, y al trabajar con el productor Tainy pudimos hacer cosas que en ese tiempo ni artistas latinos estaban haciendo. Para alguien como Gangsta, firmar con NEON16 significa la oportunidad de trabajar con los artistas con los que siempre ha soñado”.
Borrero, además, se mostró especialmente emocionado de que Gangsta sea colombiano: “Es algo que me hace muy feliz porque no hay tantos productores colombianos que rompan en grande”.
El valor real de productores y compositores
Históricamente, los músicos de sesión, productores o compositores ocupaban un segundo plano detrás del cantante y, aunque recibían regalías, la visibilidad o prestigio no solía acompañarlos.
Pero esto está cambiando de forma radical: “Nosotros, en NEON16, peleamos desde el primer día por un cambio de formato. Nuestra misión siempre ha sido esa: darles el respeto, el valor y las oportunidades que merecen”.
De hecho, el puertorriqueño Tainy es uno de los grandes ejemplos de ese viraje en la industria latina, pues Borrero reconoció que al tratarlo como figura central muchos otros productores se dieron cuenta de que podían aspirar a lo mismo.
“Cuando llegué a la industria latina no se les pagaba bien a los productores, no se respetaban sus puntos de álbumes, nadie se imaginaba que un productor iba a vender un Choliseo. Ese tipo de cosas han sido la misión y siguen siendo la misión de la compañía”.
Así va la serie de Juan Pablo Montoya
Además de la música, Lex Borrero trabaja en varios proyectos audiovisuales como la serie biográfica de Juan Pablo Montoya, el piloto colombiano de Fórmula 1.
“Estamos en producción”, reveló Borrero y agregó que: “Ojalá la puedan ver al final de este año o, si no, a principios del próximo. Es una historia increíble y su familia también lo es”.
Para Borrero, la motivación de hacer esta serie va más allá de un simple trabajo: se trata de rendir homenaje a un ídolo que inspiró a muchos colombianos y de contar su historia al mundo.

“Crecí viéndolo correr, en mi casa se habló mucho de él. Mi papá corría karts y lo seguía, por lo que poder mostrar su legado es algo que me interesa profundamente”.
En la entrevista, Borrero confesó que el momento en el que concretó el acuerdo con Montoya fue muy especial: se dio en Mónaco, durante la carrera más emblemática de la Fórmula 1, y en presencia de su padre.
“Conocer a Juan Pablo en Mónaco, llevar a mi papá y cerrar el deal de que íbamos a hacer esto juntos… esa memoria siempre será súper especial”.
El Grammy inesperado: un sueño convertido en realidad
Otro de los hitos recientes de Borrero fue el Grammy que obtuvo por una canción de reggae que colaboró a producir: “Nunca pensé que llegaría a ganar un Grammy con una canción de reggae”, confesó.
El tema formó parte de un proyecto vinculado con la familia de Bob Marley y Farruko, uniendo estilos y visiones diferentes.

Pero, el momento de enterarse del premio fue toda una sorpresa: “Estaba en los Grammys con Will Smith porque iba a presentar la actuación de Quincy Jones, y mi agente me llamó para decirme que acababa de ganar”.
Para Borrero, el Grammy es un reflejo de la combinación entre trabajo duro y las oportunidades que regala la vida.
“Mucha gente trabaja duro, produce buena música y no gana Grammys. Ver la vida como un regalo y disfrutar de cada logro es lo que realmente cuenta”.
Más Noticias
Temblores en Colombia en la tarde y noche del viernes 7 de marzo de 2025, estos fueron los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Atlético Nacional vs. Nacional EN VIVO: el conjunto verde debuta en la Copa Libertadores hoy miércoles 2 de abril
El equipo de Javier Gandolfi se presenta en el estadio Atanasio Girardot frente al Bolso, que fue cabeza de serie en el sorteo y cambió de técnico recientemente

EN VIVO: estos son los sismos reportados por el SGC el miércoles 2 de abril de 2025
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Hipopótamos de Pablo Escobar hacen “peaje” a conductores en Antioquia: piden comida para dejar pasar
Como parte de montar su propio zoológico en la Hacienda Nápoles, el exjefe del cartel de Medellín ordenó traer cierto número de animales provenientes de África a mediados de los años 80

Gobernadora del Valle confirmó despliegue de Fuerzas Especiales a Buenaventura para combatir a Shottas y Espartanos
Dilian Francisca Toro anunció el envío de tropas élite que buscarán contener los enfrentamientos entre bandas criminales en el puerto colombiano, tras el aumento de los hechos violentos
