
Los estudiantes de colegios públicos de Bogotá cuentan con un importante apoyo económico para garantizar su acceso a la educación. Según indicó la Secretaría de Educación, para 2025 el distrito destinó cerca de 24.000 millones de pesos al programa de Subsidios de Transporte Escolar (STE), beneficiando a aproximadamente 23.000 estudiantes.
La dependencia distrital explicó que el programa, que forma parte del Programa de Movilidad Escolar (PME), busca facilitar el traslado de niñas, niños y jóvenes hacia sus instituciones educativas, promoviendo su permanencia en el sistema escolar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El subsidio cubre parcialmente los costos de transporte de los estudiantes y se calcula en función de los días de asistencia a clases, descontando aquellos en los que se registre inasistencia. La Dirección de Bienestar Estudiantil estableció un cronograma de pagos dividido en cinco ciclos, con fechas específicas para la dispersión de los recursos y los plazos para reclamaciones.

Detalles del cronograma de pagos
El primer ciclo del subsidio abarcó el periodo entre el 27 de enero y el 21 de marzo, y su dispersión está programada para la última semana de mayo. Los beneficiarios tendrán hasta el 29 de junio de 2025 para redimir el subsidio y presentar reclamaciones.
El segundo ciclo comprende las fechas entre el 22 de marzo y el 23 de mayo, con la dispersión prevista para la tercera semana de julio. En este caso, el plazo máximo para redimir el beneficio será el 17 de agosto de 2025.
El tercer ciclo incluye el periodo del 24 de mayo al 8 de agosto, y los pagos se realizarán en la tercera semana de septiembre. Los beneficiarios tendrán hasta el 11 de octubre de 2025 para realizar reclamaciones.
El cuarto ciclo cubre las fechas entre el 9 de agosto y el 2 de octubre, con la dispersión programada para la tercera semana de noviembre. El plazo para redimir el subsidio será hasta el 13 de diciembre de 2025.
Finalmente, el quinto ciclo corresponde al periodo entre el 3 de octubre y el 5 de diciembre, y los pagos se realizarán en la última semana de diciembre. Los beneficiarios tendrán hasta el 2 de febrero de 2026 para redimir el beneficio.

Modalidades y condiciones del subsidio
La Secretaría de Educación detalló que los estudiantes menores de 14 años reciben un subsidio doble, que incluye al estudiante y a su acompañante. Por su parte, los jóvenes entre 14 y 18 años reciben un subsidio sencillo. Los pagos se realizan a través de las plataformas DaviPlata o mediante la Tarjeta Tu Llave.
Para garantizar una asignación adecuada, se establecieron condiciones específicas. Por ejemplo, solo se otorgará un subsidio doble adicional por grupo familiar, previa evaluación de la solicitud. Además, si los estudiantes de un mismo grupo familiar asisten a la misma institución o están a menos de un kilómetro de distancia entre colegios, se entregará un único subsidio doble.
En casos especiales, como estudiantes con discapacidad que superen la edad establecida, la Dirección de Bienestar Estudiantil evaluará la posibilidad de otorgar un subsidio doble, siempre que se presenten soportes médicos actualizados y un concepto profesional de la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones.
La Secretaría también contempló situaciones particulares que pueden afectar la asignación del subsidio. Por ejemplo, si un estudiante cambia de colegio, se revisará nuevamente la distancia entre su hogar y la institución para determinar si cumple con los requisitos del programa. En caso de no cumplirlos, el subsidio será anulado.
Asimismo, si un estudiante beneficiario de ruta escolar solicita cambiar a la modalidad de subsidio de transporte, será incluido en la siguiente liquidación del ciclo de verificación. Es importante destacar que los estudiantes registrados en la modalidad de ruta escolar no recibirán el subsidio de transporte durante el periodo correspondiente.
La entidad subrayó que es responsabilidad de los padres, madres o tutores legales verificar la información contenida en el acuerdo de corresponsabilidad. Al aceptar el subsidio, se entiende que aceptan las condiciones establecidas. Asimismo, el costo de la tarjeta personalizada Tu Llave Plus será reconocido por la Secretaría de Educación una única vez para los estudiantes beneficiarios que utilicen este medio de entrega.
Finalmente, el director de Bienestar Estudiantil, Daniel Mora, hizo un llamado a los padres, madres y cuidadores de los estudiantes beneficiarios para que actualicen su información en el Sistema Integrado de Matrícula (Simat). Según explicó, esta actualización es fundamental para realizar el seguimiento y los giros correspondientes de manera efectiva.
“Los subsidios de transporte iniciaron desde el primer día de clases, y en su primer ciclo, de los cinco que tiene este año, fueron hasta el 21 de marzo. Actualmente, estamos en la etapa de verificación de asistencia de trámites administrativos para poderlos girar a cada uno de los beneficiarios”, afirmó Mora.
Más Noticias
Davinson Sánchez hizo enojar a José Mourinho y protagonizó espectacular salvada en el fútbol de Turquía
El defensor colombiano fue fundamental para que Galatasaray derrotara al Fenerbache por los cuartos de final de la copa local y evitó el tanto del empate del rival a pocos segundos del final del partido

Hijo del general (r) Juan Carlos Buitrago fue víctima de paseo millonario en Bogotá: “Pensó que le iban a quitar los órganos”
El exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) contó que como consecuencia de los hechos, ocurridos en la noche del viernes 28 de marzo, su hijo estaría considerando salir del país

Ella es Martha Peralta, la senadora investigada por la Corte Suprema por el escándalo de la Ungrd
La actual presidenta de la Comisión Séptima del Senado es señalada de intervenir en la adjudicación de un contrato de más de 2.210 millones de pesos, situación que la puso en el centro del alto tribunal

Presidente de la Dimayor se pronunció sobre el futuro de Néstor Lorenzo: esto dijo acerca del técnico de la selección Colombia
Ante los rumores sobre una posible salida del entrenador argentino por malos resultados, Carlos Mario Zuluaga dio su concepto sobre el rendimiento de la Tricolor

Con video en aeropuerto de Estados Unidos, colombiano dijo adiós al “sueño americano”: “No es fácil tomar una decisión de estas”
Ante la negativa de su residencia y para evitar el estigma de una deportación, Wilder Acevedo optó por la salida voluntaria del país norteamericano, manteniendo abierta la posibilidad de futuras solicitudes de visado
