Familia de Carlos Lehder pidió acompañamiento consular a la embajada de Alemania: el excapo del cartel de Medellín fue detenido en el aeropuerto El Dorado

En una carta dirigida a las autoridades de la nación europea, la familia del excapo del Cartel de Medellín aseveró que el Estado colombiano no le ha brindado las garantías suficientes, y mostró su preocupación por el estado de salud del colombo-alemán

Guardar
El excapo llegó a Colombia
El excapo llegó a Colombia en la tarde del 28 de marzo - crédito Montaje Infobae (MigraciónColombia/Colprensa

La familia de Carlos Lehder, uno de los fundadores del Cartel de Medellín, ha solicitado formalmente el acompañamiento consular de la embajada de Alemania tras su captura el viernes 28 de marzo de 2025 en Bogotá.

En una carta revelada por W Radio, los familiares del excapo argumentan que se están vulnerando sus derechos fundamentales y constitucionales, y subrayan que no se le ha realizado una audiencia de legalización de captura ni se le ha permitido el acceso a su abogada representante.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Solicitamos acompañamiento, ya que el estado Colombiano está violando los derechos del mencionado ciudadano. Desde su captura el 28 de marzo, del 2025, no se le hizo audiencia de legalización de captura, ni se le permite ver a su abogada representante legal, con el motivo de dejarlo detenido por una condena de narcotráfico del año 1995, que ya está prescrita”, se lee en la misiva firmada por María Lehder con fecha del 30 de marzo del 2025.

Carta Familia de Carlos Lehder
Carta Familia de Carlos Lehder a la embajada de Alemania - crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

Además, la familia del exnarcotraficante también expresó su preocupación por la seguridad y el estado de salud de Lehder, quien tiene 75 años y enfrenta diversas condiciones médicas.

“Tememos por su seguridad, ya que es un hombre mayor, vulnerable, de 75 años de edad, enfermo, que en el pasado fue secuestrado en Colombia por el M-19, y que ya pago con 135 años de cárcel, más una cadena perpetua, que se conmutó a 34 años físicos en Los Estados Unidos”, expresaron.

Del mismo modo, advirtieron que tienen conocimiento de casos similares en los que otras personas en circunstancias parecidas fueron liberadas, por lo que le pidieron a las autoridades de la nación europea que realice los trámites correspondientes para que se respeten sus derechos fundamentales y las garantías procesales establecidas por la ley.

Carlos Lehder duró más de
Carlos Lehder duró más de 30 años de prisión en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico - crédito archivo Colprensa

“Además, tenemos conocimiento de otras personas que fueron capturadas en el pasado y también fueron dejadas en libertad respetando sus derechos (...) Por medio de esta petición especial, solicitamos acompañamiento consular de la embajada alemana, ya que en su condición como ciudadano Alemán, requiere que se le respete sus derechos fundamentales, derechos constitucionales, y sus garantías procesales”, puntualizaron. Hasta el momento, el consulado europeo no se ha pronunciado ante dicha petición.

Carlos Lehder, conocido por su papel clave en el Cartel de Medellín, fue detenido el 28 de marzo de 2025 en Bogotá tras llegar procedente de Alemania.

Según las imágenes difundidas por Migración Colombia, el excapo fue escoltado por las autoridades al momento de su captura. Lehder es recordado como uno de los principales actores en el tráfico de drogas durante las décadas de 1980 y 1990, y su colaboración con las autoridades estadounidenses en el pasado fue determinante para reducir su condena inicial.

Juez decidirá si Carlos Lehder
Juez decidirá si Carlos Lehder deberá cumplir condena por delitos relacionados con armas en Colombia - crédito @MigracionCol/X

El caso de Lehder ha generado atención tanto en Colombia como en Alemania, debido a las implicaciones legales y diplomáticas que podrían derivarse de su situación.

La solicitud de apoyo consular por parte de su familia pone de manifiesto las tensiones en torno a su detención y el debate sobre el cumplimiento de los derechos humanos en este tipo de casos.

Se espera que el lunes 31 de marzo de 2025, Carlos Lehder sea presentado ante el Juzgado 18 de Ejecución de Penas para que se aclare su proceso en una condena por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

Carlos Lehder había llegado a
Carlos Lehder había llegado a Colombia sin avisar a su abogada ni a sus familiares - crédito archivo Colprensa

Tras conocerse la legalización de su captura, la abogada Sondra Macollins, apoderada del excapo del cartel de Medellín, aseguró que la familia de Lehder está preocupada por su seguridad y futuro en caso tal de que el proceso legal en su contra se prolongue.

“Supongo que él piensa que no tiene ningún problema de seguridad, porque sino hubiese informado que venía, hubiera tenido un esquema de seguridad y por lo menos hubiera venido acompañado. Pero vino solo con su maleta. Creo que él no piensa que tiene problemas de seguridad. Pero su familia cree que sí tiene y está preocupada por su futuro y seguridad”, dijo la abogada a El Tiempo, agregando que radicó un habeas corpus, al considerar que se han vulnerado los derechos de su cliente en territorio colombiano.