
A partir de julio de 2025, Colombia pondrá en marcha un modelo de cotización pensional diseñado para beneficiar a los trabajadores que trabajan por días o en empleos parciales. Con la reforma pensional del Gobierno Petro se busca ampliar la cobertura del sistema, lo que permite que quienes tienen ingresos inferiores a un salario mínimo mensual ($1.423.500) puedan hacer aportes proporcionales al tiempo trabajado. El cambio tiene como objetivo principal garantizar mayor inclusión en la seguridad social y brindar protección a los trabajadores con empleos inestables.
De acuerdo con lo establecido en la normativa, los empleados que trabajen por períodos inferiores a un mes podrán ajustar los aportes a pensión en función de los días laborados. El esquema está dirigido tanto a los que tienen contratos por días bajo un vínculo a término indefinido como a aquellos que trabajan por obra. Además, los que perciban ingresos mensuales por debajo del salario mínimo también podrán acogerse a este sistema, lo que representa un avance significativo en términos de equidad social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El nuevo modelo establece una escala de aportes basada en las semanas trabajadas durante el mes. Los trabajadores deberán hacer sus cotizaciones de la siguiente manera:
- Para quienes trabajen entre 1 y 7 días, se requerirá una cotización mínima semanal.
- Aquellos que trabajen entre 8 y 14 días deberán realizar dos cotizaciones mínimas semanales.
- Si el período trabajado es de 15 a 21 días, se requerirán tres cotizaciones semanales.
- Los que superen los 21 días de trabajo en un mes deberán aportar el equivalente a un salario mínimo mensual.

Dicho esquema tiene como propósito principal permitir que los trabajadores que no completen un mes completo de labores puedan acceder al sistema pensional sin la obligación de realizar el aporte total mensual. La medida busca reducir las barreras de acceso a la seguridad social para quienes desempeñan trabajos ocasionales o bajo la modalidad de prestación de servicios.
Facilidades para el pago y seguimiento de deportes
El pago de los aportes deberá efectuarse al Sistema de Seguridad Social en Salud y al pilar contributivo del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez. Así las cosas, los trabajadores, ya sean dependientes o independientes, estarán obligados a cumplir con los porcentajes establecidos por la normativa vigente.
Para facilitar el proceso, el Gobierno aplicará una herramienta tecnológica que permitirá gestionar los pagos de manera más eficiente. La plataforma digital ofrecerá a los trabajadores la posibilidad de consultar el historial de aportes y hacer un seguimiento en tiempo real de las semanas cotizadas. El avance busca eliminar la necesidad de intermediarios y simplificar el acceso a la información pensional, con lo que se promueve una mayor transparencia en el sistema.

No obstante, el modelo de cotización por días también plantea desafíos importantes. Será fundamental que el Gobierno desarrolle estrategias de educación financiera para garantizar que los trabajadores comprendan el funcionamiento del sistema y puedan planificar su futuro pensional.
Asimismo, se requerirá un fortalecimiento de los mecanismos de supervisión para evitar la evasión de aportes y asegurar que los trabajadores puedan acceder a una pensión digna.
Protección laboral para trabajadores próximos a jubilarse
Otro aspecto relevante de la reforma pensional es la protección que se otorgará a los trabajadores que están cerca de cumplir los requisitos para pensionarse. La ley establece que los empleados que se encuentren a tres años o menos de alcanzar la edad y las semanas cotizadas necesarias para la jubilación no podrán ser despedidos sin justa causa.

En términos específicos, la medida beneficiará a las mujeres de 54 años de edad o más y a los hombres de 59 años o más, que gozarán de estabilidad laboral durante este período crítico.
De esta manera, los trabajadores no podrán terminar sus contratos sin una justificación válida, lo que busca evitar que estos trabajadores queden desempleados y pierdan la posibilidad de completar las semanas requeridas para acceder a su pensión.
Esta disposición tiene como objetivo principal proteger a los empleados de decisiones arbitrarias que puedan afectar su derecho a la seguridad social. Además, se espera que esta medida contribuya a reducir la precarización laboral y brinde mayor tranquilidad a quienes han dedicado años al mercado laboral y están próximos a obtener su jubilación.
<br/>
Más Noticias
Gremio de transportadores se cansó de los incumplimientos del Gobierno Petro: “El paro lo definen las bases”
En diálogo con Infobae Colombia, el presidente de Fedetranscarga habló del informe que destaca los pocos avances que se han registrado sobre el acuerdo pactado en 2024

EN VIVO: Siga el minuto a minuto del reporte de sismos en la tarde del 1 de abril de 2025, según el SGC
Infobae Colombia hizo seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo

EN VIVO: Once Caldas y Fluminense se ven las caras por Copa Sudamericana 2025
El cuadro manizaleño hace su regreso a una competición continental desde 2015, y tendrá un debut exigente en el grupo F ante uno de los equipos más potentes de Suramérica

Álvaro Uribe se despachó contra Claudia López: “Cómo habla de bonito esta hablantinosa y mediocre”
El expresidente de la República, en sus redes sociales, lanzó fuertes comentarios contra la exalcaldesa de Bogotá, a la que le recordó que fue una de las que apoyó al actual mandatario, Gustavo Petro, para llegar a la Casa de Nariño

Gustavo Petro reiteró su ataque en contra de los exministros Alejandro Gaviria, José Antonio Ocampo y Cecilia López: “Eso se llama ‘verle la cara de pendejo a uno’”
El presidente Gustavo Petro catalogó el nombramiento de sus tres exministros como su “mayor error en el gobierno”
