Sismos en Colombia: esta fue la actividad en el país durante la mañana del 31 de marzo de 2025

El Servicio Geológico Colombiano sostiene un monitoreo las 24 horas del día sobre los movimientos telúricos que acontecen en el país

Guardar
Siga los reportes de los
Siga los reportes de los temblores que se presenten en el territorio nacional el 31 de marzo - crédito Colprensa/John Paz
18:11 hs31/03/2025

Temblor en Colombia: Así puede mantener a salvo a su mascota en casos de emergencia

En situaciones en las que se requiera evacuar no se debe dejar a los animales de compañía encerrados o abandonados. Se recomienda tener un kit de cuidado especializado para ellos

Se recomienda participar en simulacros
Se recomienda participar en simulacros de evacuación junto con las mascotas para que se familiaricen con el proceso. Foto: Dpyba.

En emergencias relacionadas con desastres naturales, como terremotos, huracanes e incendios forestales, es importante no solo salvaguardar la vida propia y la de las demás personas, sino también la de los animales. Por eso, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá planteó un listado de recomendaciones a tener en cuenta para evacuar con mascotas en situaciones de riesgo.

17:34 hs31/03/2025

Estos son los terremotos más devastadores de la historia de Colombia

El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, pues convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa Suramericana

El terremoto más devastador de
El terremoto más devastador de Colombia ocurrió a finales del siglo XIX

A propósito de los terremotos que tuvieron lugar en la zona fronteriza entre Turquía y Siria que ha dejado de momento 2 mil muertos, casi 11 mil heridos en los dos países y ha derrumbado miles de edificios, Infobae recuerda los terremotos más devastadores de la historia de Colombia.

16:29 hs31/03/2025

Medidas clave para actuar correctamente durante un sismo

Aunque los recientes sismos registrados no han tenido una magnitud significativa, el Servicio Geológico Colombiano recalca la importancia de estar preparados para estos eventos. Las autoridades destacan que el primer paso es mantener la calma, especialmente si se encuentra dentro de un edificio, evitando el pánico y tomando decisiones racionales.

Durante el sismo, se recomienda resguardarse bajo una mesa o escritorio. Si esto no es posible, es aconsejable agacharse y proteger la cabeza y el cuello cerca de una pared interna. No deben utilizarse los ascensores, ya que podrían quedar incapacitados o representar un riesgo adicional; las escaleras son la mejor opción en esta situación.

Al terminar el temblor, es fundamental salir de manera cautelosa del edificio, evitando aproximarse a ventanas, muros exteriores o estructuras inestables. Además, se debe estar preparado para posibles réplicas, siguiendo las instrucciones de las autoridades y alertas oficiales. El acceso oportuno a información confiable y el monitoreo continuo son esenciales para proteger a la población ante la ocurrencia de sismos.

15:37 hs31/03/2025

¿Por qué Colombia experimenta tanta actividad sísmica?

Colombia presenta una alta frecuencia
Colombia presenta una alta frecuencia de eventos sísmicos debido a su ubicación estratégica en el límite de tres placas tectónicas principales: la sudamericana, la de Nazca y la del Caribe - crédito Colprensa

Colombia presenta una alta frecuencia de eventos sísmicos debido a su ubicación estratégica en el límite de tres placas tectónicas principales: la sudamericana, la de Nazca y la del Caribe. La interacción constante entre estas placas, caracterizada por choques y desplazamientos, genera movimientos telúricos de diversas magnitudes. Además, el país pertenece al Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con una gran concentración de fallas tectónicas que produce cerca del 90 % de los terremotos a nivel mundial.

En el ámbito local, fallas geológicas como las de Romeral, Bucaramanga y Algeciras contribuyen al fenómeno al liberar la energía acumulada en la corteza terrestre. Otro elemento clave es el proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la placa sudamericana, que genera tensiones que, al liberarse, desencadenan terremotos de distinta intensidad en el territorio colombiano.

14:03 hs31/03/2025

Líneas de emergencia en Colombia

En Colombia, los ciudadanos cuentan con un sistema integral de líneas telefónicas especializadas para atender emergencias, diseñado para ofrecer asistencia rápida y eficiente en diversas situaciones. La línea principal de contacto es el 123, un número único que centraliza la comunicación con servicios estatales de seguridad y asistencia, funcionando como el primer punto de entrada para coordinar ayuda inmediata ante cualquier eventualidad. Este sistema incluye, además, números específicos destinados a atender situaciones particulares: el 112 para la Policía Nacional, 127 para la Policía de Tránsito, 144 para la Defensa Civil, 119 para los Bomberos, 132 para la Cruz Roja, 125 para el servicio de ambulancias, 165 para el GAULA en casos de secuestros y 111 para emergencias relacionadas con desastres.

Este conjunto de líneas de emergencia está diseñado para hacer frente a distintos escenarios, como accidentes, desastres naturales, secuestros, entre otros, asegurando una intervención coordinada por parte de las autoridades y organismos correspondientes. Gracias a esta estructura, se garantiza que quienes enfrenten situaciones de peligro puedan acceder de manera rápida y eficaz a la ayuda necesaria, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante eventos críticos en todo el territorio nacional.

13:05 hs31/03/2025

El Servicio Geológico Colombiano informó sobre un sismo registrado el 31 de marzo de 2025 a las 06:15 hora local, con una magnitud de 3,3 y una profundidad de 147 kilómetros.

El epicentro se ubicó en el municipio de Los Santos, Santander, Colombia. Se invita a la ciudadanía que haya sentido este temblor a reportarlo para apoyar en el análisis del evento.

Servicio Geológico Colombiano reportó un
Servicio Geológico Colombiano reportó un temblor en el departamento del Tolima - crédito @sgcol

Más tarde, a las 07:29 hora local del mismo día, se reportó un nuevo movimiento telúrico con una magnitud de 2,6 y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros en Rioblanco, Tolima. Las autoridades instaron a la población a informar si percibieron este sismo como parte del monitoreo continuo.

Servicio Geológico Colombiano, reportó un
Servicio Geológico Colombiano, reportó un temblor en Los Santos, Santander - crédito @sgcol

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Guardar