
Para este lunes 31 de marzo está programada la entrega de la megaobra de la calle 127 que, durante años, generó fuertes represamientos vehiculares de los capitalinos que se movilizan por el noroccidente de Bogotá.
Se trata de la entrega de los tres puentes de la calle 127 con avenida Boyacá, en la localidad de Suba, que incluye dos puentes rectos y uno curvo, con el que la administración distrital busca aliviar los prolongados embotellamientos que afectan a miles de conductores en esta concurrida intersección.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La habilitación de ambas calzadas de la calle 127, desde la avenida Boyacá hasta la carrera 71, promete reducir de gran manera los tiempos de desplazamiento en la zona.
De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), los conductores que antes tardaban hasta 40 minutos en recorrer este tramo ahora podrán hacerlo en solo 10 minutos. Además, se eliminarán tres de los cuatro semáforos existentes, dejando únicamente el peatonal, lo que agilizará aún más el flujo vehicular.

Orlando Molano, director del IDU, destacó que esta obra no solo mejora la movilidad, sino que también incluye planes para construir puentes peatonales en los sectores norte y sur, en respuesta a las instrucciones del alcalde Carlos Fernando Galán.
En una entrevista con Noticias Caracol, Orlando Molano explicó cómo operarán los nuevos tramos vehiculares. En el caso de la avenida Boyacá, los vehículos podrán transitar de manera continua en dirección norte-sur o sur-norte, ya que el semáforo que regulaba este cruce será eliminado.
El puente curvo, una de las piezas centrales de la obra, permitirá a los conductores que vienen del norte girar hacia el oriente sin interrupciones. Asimismo, quienes se desplacen desde el occidente hacia el oriente podrán utilizar este puente para evitar los cruces a nivel.
Molano también detalló que, mientras se finalizan los trabajos en el tramo que conecta el occidente con el sur, los vehículos deberán realizar un recorrido que incluye tres giros en las denominadas “orejas” del puente. Este diseño provisional asegura que el tránsito fluya sin mayores contratiempos mientras se concluyen las obras restantes.

La construcción de los puentes de la calle 127 con avenida Boyacá comenzó en 2021, pero enfrentó múltiples retrasos. La obra, que originalmente debía entregarse ese mismo año, sufrió 10 prórrogas y suspensiones debido a diversos inconvenientes, entre ellos un deslizamiento de tierra en 2022 que afectó la estabilidad del terreno.
A pesar de estos desafíos, el alcalde Carlos Fernando Galán destacó el esfuerzo de las más de 600 personas que trabajaron en el proyecto, asegurando que su administración logró poner orden y acelerar los trabajos para cumplir con la entrega.
“Estamos muy contentos de poder habilitar estos tres puentes. Es una obra de valorización del 2013, se contrató en 2018 y, aunque tuvo múltiples retrasos, hoy podemos decir que está lista para beneficiar a más de 1.200.000 personas”, afirmó el alcalde en diálogo con el noticiero nacional.
La megaobra incluye dos puentes rectos de 260 metros de longitud cada uno y un puente curvo de 281 metros, todos con aproches diseñados para facilitar el acceso y la salida de los vehículos.
Además, el proyecto contempla la construcción de dos calzadas de dos carriles mixtos, separadores, senderos peatonales y 2.1 kilómetros de ciclorruta.

Según detalló el IDU, también se han habilitado 54.000 metros cuadrados de espacio público, que incluyen zonas verdes, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Suba y los usuarios de este importante corredor vial.
El director del IDU, Orlando Molano, informó que, además de los puentes, se están realizando labores de conservación de la malla vial en la avenida Boyacá, la calle 127 y otros puntos de la localidad de Suba. Estas intervenciones buscan garantizar una movilidad más eficiente y segura para los miles de conductores y peatones que transitan diariamente por esta zona.
Durante una visita a las obras en el puente festivo de San José, el alcalde Galán y el director del IDU verificaron los avances en la construcción y la señalización de los puentes.

En enero de 2024, cuando comenzó la actual administración distrital, los puentes rectos tenían un avance del 71 %, mientras que el puente curvo estaba al 85 %. Para el 20 de marzo de 2025, los puentes rectos alcanzaron un 99,6 % de avance, y el puente curvo ya estaba completamente terminado.
El alcalde enfatizó la importancia de mantener el ritmo de trabajo para cumplir con los plazos establecidos y entregar la obra completa en mayo de 2025, incluyendo el espacio público y un carril adicional que conecta la avenida El Rincón con la avenida Boyacá.
“Estamos felices ya viendo la luz al final del túnel, como lo dice la misma gente. Aquí estamos trabajando este fin de semana para que en pocos días podamos habilitar los puentes y, en mayo, la obra completa”, señaló Molano.
Más Noticias
Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 1 de abril: ver números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del martes 1 de abril
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa en Cartagena: qué autos descansan este miércoles 2 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este miércoles 2 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Villavicencio este miércoles
