Petro se pronunció por elecciones en Ecuador: llamó a la unidad latinoamericana para ser “faro de luz y libertad”

La campaña de segunda vuelta evidencia una alta polarización, con Daniel Noboa enfrentando críticas por la inseguridad y crisis energética, y Luisa González ganando terreno con propuestas concretas

Guardar
Tras una reñida primera vuelta
Tras una reñida primera vuelta el 9 de febrero, Noboa obtuvo el 44.17% de los votos, mientras que González alcanzó el 44%, anticipando una contienda electoral intensa - crédito Consejo Nacional Electoral/EFE

El 13 de abril de 2025, Ecuador celebrará un balotaje presidencial que definirá al binomio que gobernará el país durante el período 2025-2029.

Tras una ajustada primera vuelta el 9 de febrero, los candidatos Daniel Noboa y Luisa González se medirán en las urnas. Noboa, conservador e hijo de un poderoso empresario bananero, alcanzó el 44,17% de los votos, mientras que González, respaldada por la Revolución Ciudadana, llegó al 44%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La escasa diferencia (0,17 puntos porcentuales) anticipa una contienda reñida, marcada además por la adhesión de fuerzas políticas claves, como el movimiento indígena de Leonidas Iza, que obtuvo un relevante 5,25% en la primera ronda.

El mensaje de unión de Gustavo Petro

Frente a este contexto electoral, el presidente Gustavo Petro compartió en su cuenta de X un mensaje en el que hizo un llamado directo a la unidad latinoamericana, aludiendo a la visión integracionista de Simón Bolívar y extendiendo la invitación a Ecuador, Panamá y Venezuela para que dejen atrás “traiciones, engaños y codicias” y aprovechen “el momento de ser grandes y unidos”.

En su publicación, el mandatario colombiano cuestionó: “¿Por qué le tememos a ser poderosos?”, y criticó tanto a “derechas codiciosas e ignorantes” como a “progresismos provincianos y pequeños” que habrían impedido la concreción de una América del Sur y un Caribe integrados y fuertes.

El presidente Gustavo Petro hizo
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la unidad latinoamericana, instando a Ecuador, Panamá y Venezuela a dejar atrás divisiones y fortalecer la región - crédito @petrogustavo/X

Petro concluyó su publicación con un mensaje de esperanza, instando a la unión ante un “mundo que se vuelve huracán” y destacando que la región puede ser “faro de luz y libertad”.

El respaldo indígena a Luisa González

Gustavo Petro compartió su mensaje luego de que se confirmara que el movimiento indígena anunció el domingo 30 de marzo su respaldo a la candidatura de Luisa González.

El acto, que se llevó a cabo Tixán, provincia de Chimborazo, se convirtió en un hito para la aspirante de izquierda, dado que González, vestida con un tradicional poncho rojo, firmó un acuerdo con el partido Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), comprometiéndose a atender las demandas de los pueblos originarios en caso de resultar electa: “Aquí, en Tixán, la historia del Ecuador empieza a cambiarse”.

El movimiento indígena liderado por
El movimiento indígena liderado por Leonidas Iza, con un 5.25% de votos en la primera ronda, anunció su respaldo a Luisa González, lo que podría inclinar la balanza en el balotaje - crédito Dolores Ochoa/AP

En la firma del acuerdo también participó Leonidas Iza, líder de la Conaie y tercera fuerza electoral en la primera vuelta, cuyo 5,25% de votos podría inclinar la balanza en este polarizado balotaje.

Un escenario de alta polarización

Daniel Noboa, actual presidente de Ecuador, llegó al poder tras presentarse como un outsider y ganar un primer balotaje contra la propia González en octubre de 2023 por 3,6 puntos de diferencia.

Sin embargo, los problemas de inseguridad, la crisis energética y los elevados indicadores negativos en materia económica y social han mermado la popularidad de Noboa en poco más de un año de mandato.

En la primera vuelta de febrero de 2025, a pesar de las encuestas oficiales que proyectaban una victoria de Noboa sin complicaciones, el resultado fue un empate técnico, dejando en evidencia la fragilidad del apoyo hacia el presidente y el ascenso de la Revolución Ciudadana.

El debate y la campaña en la recta final

La campaña de segunda vuelta, que inició formalmente el 23 de marzo y culminará el 10 de abril, se intensificó con la realización de un debate presidencial el 23 de marzo.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), más de 10,7 millones de ecuatorianos siguieron el evento a través de diversos medios.

Más de 10.7 millones de
Más de 10.7 millones de ecuatorianos siguieron el debate entre Noboa y González, en el que se discutieron temas sensibles como la corrupción y el narcotráfico - crédito Luisa González/REUTERS

Durante el debate, Noboa evitó asumir responsabilidades por la situación del país, atribuyéndolas al correísmo y a la propia González.

Por su parte, la candidata de la Revolución Ciudadana se mostró enérgica, exigió cuentas a Noboa y lanzó propuestas concretas para enfrentar la corrupción y los vínculos con el narcotráfico, temas muy sensibles en el escenario ecuatoriano actual.

La mayoría de las encuestas coinciden en que Luisa González cuenta con una ligera ventaja, aunque el desenlace sigue abierto.