
El Consejo de Estado negó una tutela que pedía restringir al presidente Gustavo Petro el uso de la bandera del M-19 en actos públicos. La acción judicial fue presentada por Duverney Ardila Germán de Ribón, quien alegaba que esa práctica podía interpretarse como apología a la violencia y una ofensa para las víctimas del conflicto armado.
El alto tribunal consideró que la conducta del mandatario está dentro de su derecho a la libertad de expresión y no constituye una exaltación de hechos violentos. Según el fallo, no se encontró evidencia de que la exhibición del símbolo afecte derechos fundamentales o infrinja los límites constitucionales del cargo.
El jefe de Estado, por su parte, hizo una publicación en su cuenta de X en la que no solo celebró la decisión del Consejo de Estado, sino que habló de la historia de la extinta guerrilla. “Insisto que la bandera del M19 es legal”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su publicación, el mandatario destacó: “Insisto que la bandera del M-19 es legal por acuerdo de paz de 1989, y que es parte de la historia de un partido político, también legal, la ADM-19, que cambió su nombre por partido Verde”. Además, compartió un video de una manifestación legal del M-19 en la Plaza de Bolívar en 1984, para respaldar su argumento.

El presidente Gustavo Petro recordó el contexto histórico del M-19, señalando que surgió en 1970 luego de las elecciones presidenciales de ese año. “Es apenas 14 años después del triunfo presidencial de la ANAPO del general Gustavo Rojas Pinilla a quien hicieron fraude en las elecciones del 19 de abril de 1970. Por eso surgió el M-19″, dijo.
Explicó cómo el grupo pasó de ser legal a clandestino, se armó en 1974 con el apoyo del movimiento tupamaro de Uruguay, y luego se legalizó nuevamente en 1984. Tras un proceso de paz fallido, el M-19 abandonó las armas en 1989, y en 1990 ganó las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente. “Ya no es con las armas pero siempre con el pueblo”, dijo, destacando el cambio de estrategia y la transición hacia la nueva Constitución de 1991.

Resaltó que, a pesar de los desafíos, según Gustavo Petro, han ganado elecciones claves, como las de 1990 para la Asamblea Nacional Constituyente y las presidenciales de 2022. Además, enfatizó su lucha contra la constitución de 1886, que fue derogada en 1991, aludiendo a la oposición histórica de figuras como Rafael Uribe Uribe y Jorge Eliécer Gaitán.
En sus palabras: “Derogamos la antidemocrática constitución de 1886, contra la que nos levantamos en armas, igual que el general Rafael Uribe Uribe, y contra la que Gaitán alzó su puño, y que reformó parcialmente el liberalismo de López Pumarejo, antes de irse por amenaza de golpe de estado”.
El jefe de Estado de igual manera comentó en el mensaje que “Uribe Uribe, Lopez Pumarejo, la Revolución em marcha, Gaitán, la Anapo, la constituyente de 1991 y su constitución, y ahora mi presidencia, hacen parte del mismo hilo histórico, la lucha del progresismo por la democracia, que siempre ha tenido pueblo y ha unido fuerzas”.

“Se podrá criticar claro, se podrán señalar muchos de los errores de un movimiento y sus hombres y mujeres, que puso por primera vez en 1982, con su comandante general y fundador, Jaime Bateman, a hablar de paz a toda Colombia. Paz, diálogo nacional y democracia. Ahora soy presidente de Colombia y comandante general de las fuerzas militares de la constitución de 1991. Estamos bajo órdenes de la constitución y del pueblo”, comentó Gustavo Petro por medio de su cuenta de X.
El presidente Gustavo Petro concluyó su publicación reflexionando sobre los 55 años de historia, desde el nacimiento del M-19 en 1970, marcados por elecciones, victorias, derrotas, armas y treguas, siempre con la paz y la democracia como su objetivo principal. “Han pasado 55 años de elecciones, victorias, derrotas, armas y tregua, la paz y la democracia como empeño siempre. Por eso convocar al pueblo a Consulta, cuando con torpeza inmensa, acaban sus derechos, hace parte de esta misma historia”, dijo.
Añadió que “habrá otro mañana, y otras y otros líderes, pero siempre habrá la lucha por más democracia y justicia social”.
Más Noticias
Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 1 de abril: ver números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del martes 1 de abril
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa en Cartagena: qué autos descansan este miércoles 2 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este miércoles 2 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Villavicencio este miércoles
