
La Alcaldía de Bogotá informó en la mañana de este lunes 31 de marzo sobre la inminente llegada de aproximadamente 3.000 indígenas provenientes de diversas regiones del país, que se movilizan hacia la capital como parte de una minga nacional.
Según detalló la Secretaría de Gobierno, el primer grupo, compuesto por 800 personas, arribará desde Piendamó, Cauca, este lunes 31 de marzo, mientras que el resto de los participantes, pertenecientes a siete organizaciones indígenas, se espera que lleguen durante la semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La movilización tiene como objetivo principal exigir al Gobierno nacional el cumplimiento de acuerdos previos y visibilizar la situación de conflicto armado en sus territorios.
De acuerdo con la información proporcionada por la Alcaldía, los indígenas se desplazan en chivas desde los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo, en el suroccidente del país.

Una vez en Bogotá, tienen previsto ocupar espacios como ministerios, la Procuraduría, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y parques de la ciudad, con el fin de plantear sus demandas al Gobierno. La minga, que comenzará oficialmente el martes 1 de abril, se extenderá durante toda la semana.
El secretario General de la Alcaldía de Bogotá, Miguel Silva Moyano, utilizó su cuenta en la red social X para alertar sobre la llegada de los indígenas y reiterar la necesidad de que el Gobierno Nacional asuma la responsabilidad de atender sus peticiones.
“Tenemos información de que más de 3.000 indígenas vienen camino a Bogotá desde distintas partes del país a plantearle sus demandas al Gobierno Nacional”, expresó el funcionario. Además, hizo un llamado urgente para que se definan las condiciones de atención y estadía de estas comunidades durante su permanencia en la ciudad.
La Alcaldía de Bogotá ha manifestado su disposición para acompañar las jornadas de movilización y garantizar su desarrollo pacífico. Equipos de gestores de diálogo y la Dirección de Asuntos Étnicos estarán presentes para monitorear cualquier situación que pueda surgir.
Sin embargo, las autoridades locales han insistido en que es fundamental que el Gobierno Nacional intervenga de manera oportuna para gestionar las solicitudes de las comunidades indígenas y evitar posibles tensiones.

El alcalde Carlos Fernando Galán también advirtió sobre la posibilidad de que los manifestantes ocupen espacios públicos y edificios gubernamentales, lo que podría generar tensiones si no se toman las medidas necesarias para garantizar un manejo adecuado de la situación.
“Creemos que este trabajo de atención a esta población que llega, que tienen derecho a venir a Bogotá, debe ser coordinado con la Nación. No sabemos todavía el tiempo que esperan quedarse en Bogotá, pero vamos a trabajar para que no se afecten sitios donde hay que garantizar la movilidad, el desplazamiento de los ciudadanos y los sitios como el Parque Nacional, no se vean afectados por esta situación”, señaló el mandatario distrital.
Alcalde Galán inauguró tres puentes en la calle 127 con avenida Boyacá
Más de 1.200.000 personas en Bogotá se beneficiarán de la apertura de tres nuevos puentes vehiculares en la calle 127, una obra que promete transformar la movilidad en el sector y aliviar los problemas de tráfico que afectan a la capital colombiana.
Según informó el alcalde Carlos Fernando Galán, los puentes, ubicados en la intersección de la calle 127 con la avenida Boyacá y la avenida El Rincón, fueron entregados oficialmente tras superar años de retrasos ocasionados por la pandemia y otros problemas administrativos.
De acuerdo con el anuncio realizado por el alcalde y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, los tres puentes —dos rectos y uno curvo— ya están habilitados para el tránsito vehicular, mientras que las obras complementarias de espacio público y conexiones viales estarán listas en junio.
Esta infraestructura forma parte del proyecto de Valorización 523 de 2013 y busca optimizar los desplazamientos en el sector, eliminando pasos semafóricos, mejorando la seguridad vial y reduciendo los tiempos de viaje.
El puente curvo, que conecta el norte de la avenida Boyacá con el oriente de la calle 127, tiene una longitud de 281 metros y fue recibido por la administración de Galán en enero de 2024 con un avance del 85 % en su construcción.
Para el 31 de marzo de este año, la obra fue completada en su totalidad. Este puente permitirá a los vehículos realizar un retorno sobre la calle 127 y continuar hacia el occidente de la ciudad a través de uno de los puentes rectos.
Por su parte, los dos puentes rectos, que miden 260 metros cada uno y cuentan con tres carriles para el tránsito vehicular, fueron entregados en enero con un avance del 71 %. Al igual que el puente curvo, su construcción alcanzó el 100 % al cierre de marzo.
Estas estructuras conectan la avenida El Rincón con la calle 127 en sentido occidente-oriente y facilitan el acceso desde el occidente de Bogotá hacia la avenida Boyacá en dirección norte.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de abril
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este miércoles: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Bogotá este 2 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
