
En un nuevo episodio de confrontación entre el Gobierno y la oposición, la exvicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez respondió con una fuerte crítica al presidente Gustavo Petro, luego de que este arremetiera contra el Banco de la República por no reducir las tasas de interés.
A través de su cuenta en la red social X, el mandatario expresó su descontento con la decisión del organismo y argumentó que su postura afectaba el crecimiento económico del país. Sin embargo, Ramírez no tardó en reaccionar y señaló que la estabilidad de las tasas de interés era una medida responsable en medio de la incertidumbre fiscal que enfrenta Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mensaje del presidente Petro fue extenso y polémico, pues en su publicación, afirmó que la Junta Directiva del Banco de la República tomaba decisiones con motivaciones políticas y no económicas: “Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral; la junta directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico; no para frenar la inflación, que el mes pasado se mantuvo estancada, por el brote de especulación del gas domiciliario, impulsado artificialmente”.

Además, el jefe de Estado acusó a sectores de la oposición de utilizar el Banco de la República como una herramienta para obstaculizar su administración:“El Gobierno va bien en su política económica, pero el uribismo trata de detener el éxito económico, a como dé lugar, usando su mayoría en la junta directiva del Banco de la República”.
“Después nos preguntamos porqué Colombia es el país con el segundo lugar en desigualdad mundial, si es que los ricos no pagan impuestos y el dinero de las clases medias y los trabajadores se van a fiducias eternas en manos de banqueros (sic)” escribió el mandatario en su extenso mensaje.

Frente a estos señalamientos, Marta Lucía Ramírez no dudó en responder y lo hizo de manera contundente. En su réplica, la exvicepresidenta cuestionó la postura del mandatario y lo acusó de generar un clima de incertidumbre económica con el manejo fiscal de su administración.
“Después de semejante verborrea duele reconocer qué ante el despilfarro de 1.8 millones de contratos de prestación de servicios por $56 billones que ha gastado este gobierno para sus activistas, la decisión de mantener las tasas de interés estables en este contexto de gran incertidumbre fiscal es una decisión seria y una buena noticia pues refleja la independencia del Banco de la República”, escribió en su cuenta de X.
La exvicepresidenta también hizo énfasis en que la falta de reducción en las tasas de interés no era responsabilidad del Banco de la República, sino del mismo Gobierno de Petro: “El presidente pide una reducción de tasas, pero no advierte que es su propio gobierno, con su mal manejo fiscal y la incertidumbre que genera, quien limita ese descenso. Al final, el precio de esa incertidumbre lo pagamos todos: hogares, empresas y ciudadanos”.

El cruce de declaraciones entre ambos líderes políticos dejó en evidencia la persistente polarización en torno al manejo económico del país. Mientras Petro insiste en que el Banco de la República debe flexibilizar su política monetaria para estimular el crecimiento y la generación de empleo, desde la oposición se mantiene la postura de que el Gobierno debe priorizar el orden fiscal y reducir el gasto antes de exigir cambios en las tasas de interés.
El debate sobre las tasas de interés y la autonomía del Banco de la República es recurrente en la política colombiana, ya que Petro ha señalado en varias ocasiones su inconformidad con la Junta Directiva de la entidad, bajo el argumento de que sus decisiones no están alineadas con las necesidades del país.
Más Noticias
Capturan al presunto asesino y violador de niña de 9 años en Arauca
Fue identificado como Jonnier Ronaldo Paredes Toncón y lo procesarán por los delitos de feminicidio agravado y acceso carnal violento con menor de 14 años

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de abril
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este miércoles: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
