La particular forma en la que se divulgan los horarios de recolección de basuras en Medellín: entre críticas y elogios

En una escena que generó todo tipo de comentarios en redes sociales, Estefanía Palacio entonó una reconocida pieza musical mientras operarios de aseo recogían desechos por las calles de la capital antioqueña

Guardar
Mujer cantó opera a bordo de un camión de basura - crédito Redes sociales

En Medellín se han registrado escenas en las últimas semanas que han generado todo tipo de comentarios entre la ciudadanía. Y es que en medio de todo lo que implica la capital antioqueña, una de las ciudades más importantes del país, que recibe a miles de turistas a diario, y alberga múltiples eventos, un “particular” episodio llamó la atención de decenas de transeúntes.

Según se observa en un video que se difundió en redes sociales, un camión de la basura cumplía con su recorrido común y corriente por distintos sectores de la Capital de la Montaña, pero en esta ocasión había algo diferente y poco usual en él.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una mujer que vestía un atuendo elegante estaba a bordo, incluso sujetando uno de los barandales de los que los operarios de aseo acostumbran a sostenerse cuando cumplen con sus labores diarias.

Lo más curioso del caso es que esta mujer entonaba múltiples canciones de ópera, mientras que el camión avanzaba. La artista cantaba y señalaba a cada uno de los transeúntes con lo que se topaba, dándoles a conocer un mensaje: “Miércoles y sábado, la basura se saca hoy si no otro día vas a acumular”.

Y es que poco después se conoció que dicho espectáculo sería parte de una estrategia que impulsa la Secretaría de Cultura de Medellín para dar a conocer los horarios de recolección de basuras; esto, con el único fin de que las calles de la capital antioqueña permanezcan libres de residuos

La cantante iba sujetada de
La cantante iba sujetada de uno de los barandales del camión de la basura - crédito Redes sociales

De esta manera, la artista, identificada como Estafanía Palacio, se sube a los camiones de basura y acompaña a los funcionarios de Emvarias en sus diferentes recorridos por la ciudad. Mientras que los hombres recogen los residuos, ella entona piezas como la de Carmen, de Gerges Bizet, atrayendo la atención de decenas de personas que reaccionan sorprendidos frente a la escena.

“La idea de esto es vincular al canto lírico, en especial la opera, con todo el tema cultural que tiene que ver con la sacada de basuras, por qué es importante, qué días se debe sacar, es incentivar a la población de otra forma diferente”, explicó la mezzosoprano a Telemedellín.

La cantante llamó la atención
La cantante llamó la atención de decenas de transeúntes - crédito @stefapala/ TikTok

Tal situación ha generado decenas de comentarios en redes sociales, donde ha habido internautas que se han mostrado a favor de este tipo de prácticas, así como quienes no recibieron de buena manera esta situación.

Por ejemplo, un internauta aseguró: “Eso es una desacralización de la belleza. La ópera, como forma de arte, tiene un valor profundo y merece ser apreciada en su contexto, no entre la porquería. Todo tiene su lugar y su momento. La ópera no deberían ser usadas como un truco sensacionalista para llamar la atención”.

De igual forma, otros de los comentarios fueron: “Mientras no se le ensucie la garganta”, “Cantante de la ‘oficina’ que letras tan ‘asesinas ‘”, “Opera facha” “camión de basura nazi” “limpieza paramilitar”.

La mujer acompaña a los
La mujer acompaña a los funcionarios en Emvarias por las calles de Medellín - crédito Emvarias

Frente a ello, es importante anotar que la ópera representa uno de los géneros más representativos en la capital antioqueña, llegando incluso a recibir múltiples eventos relacionados con esta en los últimos años.

Cómo ha sido la influencia de la ópera en Medellín

La ópera ha tenido una influencia significativa en Medellín, enriqueciendo su vida cultural y artística desde principios del siglo XX. La ciudad, con su fuerte tradición musical, ha sido cuna de importantes iniciativas operísticas, como la creación de la Ópera de Medellín y el Festival Internacional de la Ópera.

Plácido Domingo se presentó en
Plácido Domingo se presentó en Medellín en 2023 - crédito Darrin Zammit Lupi/ REUTERS

Estos espacios han permitido la formación de talentos locales y la presentación de producciones de alta calidad, consolidando a Medellín como un referente en el panorama operístico colombiano. Además, el Teatro Metropolitano y otros escenarios han acogido a renombradas compañías y artistas, facilitando el acceso del público a este género.