
Con un duro mensaje en sus redes sociales, el lunes 31 de marzo de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó duras críticas hacia la junta directiva del Banco de la República tras su decisión de mantener la tasa de interés en 9,5%, en lugar de reducirla, como era su previsión; al considerar que el crecimiento de la economía nacional haría pensar en una determinación en ese sentido.
Petro, que se despachó en su perfil de X, calificó como “rechazable” esta postura y afirmó que la misma responde a motivos “exclusivamente políticos”. Así pues, el primer mandatario cuestionó que esta decisión no tiene como objetivo frenar la inflación, sino contener el crecimiento del país en este rango, con lo que no dudó en lanzar fuertes calificativos hacia los miembros del emisor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral, la junta directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico”, afirmó Petro. Y remarcó que, a su parecer, la inflación del mes anterior se mantuvo estancada debido al “brote de especulación del gas domiciliario, impulsado artificialmente”.

En su extenso mensaje, Petro sacó pecho por los avances en materia económica, justo en el día en el que se conoció el índice de desocupación laboral emitido por el Dane, en el que se registró una reducción entre febrero de 2023 y 2024, pues disminuyó casi 1,4 puntos, al llegar a un 10,3%; la más baja para un mes de febrero desde 2017. Y la tasa de participación laboral, que pasó del 56,4% al 58%.
Asimismo, no se limitó a criticar la decisión del banco, sino que además acusó a los sectores de oposición de intentar frenar el crecimiento económico de su Gobierno. “El uribismo trata de detener el éxito económico a como dé lugar, usando su mayoría en la junta directiva del Banco de la República”, destacó Petro, que apuntó hacia cómo buscan “sin ningún argumento técnico”, poner coto al Ejecutivo.

La arremetida de Gustavo Petro hacia su exministro de Hacienda José Antonio Ocampo
Sin embargo, Petro también señaló que los problemas económicos no se limitan a la influencia de partidos de oposición sobre el banco central. También hizo énfasis en las dificultades en las finanzas públicas. “El problema fue antes y no es una caída del recaudo... Esto se debe a medidas tomadas en el año 2023, desastrosas y no informadas al presidente”, dijo el gobernante, con un destinatario claro.
En efecto, con esta acusación se refirió de forma directa al exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, al que le pidió que aclare decisiones que, según el presidente, han mermado las capacidades de su administración.

“¿Exministro Ocampo, acaso mantener arriba la tasa de interés real de la economía no busca desfinanciar al Gobierno colombiano, a través de hacer crecer el endeudamiento interno? Cuánto temen que el gobierno dispare la producción y la riqueza”, expresó el mandatario. Y sugirió que estas políticas impactan de forma negativa los programas sociales votados por los ciudadanos, mientras se dirigen recursos a proyectos y fondos que favorecen a ciertos sectores privados.
En ese orden de ideas, también cuestionó ciertos esquemas financieros que, bajo su criterio, perjudican el desarrollo igualitario en Colombia. “Después nos preguntamos por qué Colombia es el país con el segundo lugar en desigualdad mundial, si es que los ricos no pagan impuestos y el dinero de las clases medias y los trabajadores se van a fiducias eternas en manos de banqueros”, añadió el jefe de Estado.
En ese sentido, lamentó que decisiones anteriores, como el anticipo de impuestos en 2023 dirigidos a subsidiar combustibles fósiles, han limitado los objetivos de transición hacia una economía descarbonizada. Por último, Petro reiteró su preocupación por el impacto estructural de mantener tasas de interés altas y políticas que, en su concepto, desincentivan el crecimiento económico sostenido.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de abril
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este miércoles: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Bogotá este 2 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
