
Desde su llegada a la presidencia de Colombia el 7 de agosto de 2022 hasta la fecha, es poco frecuente que el presidente Gustavo Petro haya concedido varios espacios a los medios de comunicación nacional e internacional.
Sin embargo, en su cuenta de X, el mandatario reveló cuál ha sido, en su opinión, la mejor entrevista que ha tenido durante su administración.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su publicación, el jefe de Estado colombiano recordó su diálogo con el programa de radio argentino La Pizarra, publicada el 8 de abril de 2023, enfatizando que es un medio alternativo que, para el presidente colombiano, se diferencia a los medios tradicionales.
“Esta es quizás la mejor entrevista que he dado, según mi opinión. No la di a un periodista famoso, es el hijo de un anarquista andaluz, ni a un medio de comunicación poderoso, es un medio alternativo tratando de cantar verdades y luces en medio de la oscuridad codiciosa, como Diógenes, el griego. Los medios poderosos son de banqueros y codiciosos y no dicen la verdad”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

En el espacio digital, el presidente Gustavo Petro abordó varios aspectos de la política nacional e internacional, y allí había advertido sobre las dificultades que tendría su administración, al considerar que no tenía las mayorías necesarias en el Congreso de la República para que fueran aprobados sus iniciativas gubernamentales.
Lo que dijo Petro en su “mejor” entrevista
En diálogo con el economista español Alfredo Serrano Mancilla al programa de radio argentino ‘La Pizarra’, el ´presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a temas clave de la política nacional e internacional, con énfasis en los esfuerzos legislativos de su administración y la integración de América Latina.
Uno de los puntos clave que tocó en dicha entrevista fueron sus reformas sociales que, para el mandatario en su momento, iba a ser una tarea ardua, al recalcar que no contaba con el respaldo del Congreso colombiano, un aspecto que se ha mantenido hasta la actualidad.

“Nosotros no tenemos la mayoría en el Congreso y la primera dificultad es construir una coalición mayoritaria, nuestra fuerza es importante, pero necesita de otras que ya no son tan avanzadas, tan progresistas, que han estado más ligado al pasado institucional”, aseguró Petro al citado programa digital.
A su vez, el presidente Petro enfatizó que el respaldo popular es crucial para superar lo que denominó el “modelo neoliberal” y avanzar en las transformaciones estructurales que propone su gobierno, algo que ha sido característico durante su gestión.
“El pueblo ha mantenido una mayoría conmigo, aún le falta movilizarse más, yo sí creo que esas reformas van a tener grandes problemas para construirse en la realidad si el pueblo no se moviliza (...) están propuestas la reformas, son reformas fundamentales, pero no podría yo asegurar en este momento que las vamos a pasar”, agregó.

De igual manera, el presidente lanzó fuertes críticas contra los medios de comunicación, al considerar que “están en manos de la gente más adinerada”, y aseveró que existe cierta resistencia a su proyecto político en el país. “Quieren mantener las mismas formas que le han permitido ese tipo de acumulación de capital. Y cuando llega una persona como yo, pues ahí se provoca la gran tensión. Ellos son los dueños de los medios, Entonces tengo casi que unánimemente una campaña diaria contra mí”, declaró Petro.
En cuanto al tema de la Paz en Colombia, el presidente mencionó en ese diálogo con La Pizarra que, a diferencia de otras épocas, hay bastante dificultad en cuanto al reemplazo de economías ilegales, y señaló que, ante cualquier operativo efectuado por las Fuerzas Militares, los grupos armados retoman su actividad violenta contra la población civil.

“Eso está más complejo que antes. No es lo mismo hablar con una organización guerrillera de política, que al final era el alma, la esencia, que hablar con una organización que vive de una economía ilegal para ver cómo se desmantela la economía ilegal. Y ese ha sido el problema central hoy de lo que llamamos proceso de paz. El Clan del Golfo entró en un diálogo con el gobierno (...) pero apenas nosotros destruimos las dragas con que se destruyen los ríos sacando oro ilegal, pues se revienta todo. Entonces no era cierta la tal paz, digamos, era ver cómo el Estado nos deja tranquilos, seguir con una economía ilegal”, subrayó.
Esta no ha sido la única entrevista dada por el mandatario colombiano al portal digital La Pizarra, ya que en marzo de 2025, sostuvo una nueva conversación frente a la actualidad de la política nacional e internacional.
Más Noticias
El rugido de Mufasa conquista Disney+ y emociona a todo Colombia con su estreno
La precuela de El Rey León llegó a la plataforma de streaming hace unos días
Evita sanciones en Cali: consulta si puedes circular con tu carro
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa

Envían 1.500 soldados para reforzar la seguridad en el noroccidente del país
El Ejército los asignó para combatir a los grupos armados organizados en Antioquia, Chocó, Córdoba, Sucre y Boyacá

Pico y Placa en Medellín: qué autos descansan este miércoles 2 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Encuesta a hombres y mujeres revela si el salario que ganan alcanzará si aumenta el precio de los productos y servicios
A futuro, la situación económica de Colombia no mejoraría, según la encuesta LatamPulse de Altas y Bloomberg. La misma reveló preocupación de los colombianos por la inflación y la búsqueda de trabajo
