
Un caso de presunta contratación irregular por 2.125 millones de pesos en La Guajira, en el que habría tenido injerencia la senadora Martha Peralta, del partido Pacto Histórico, ha salido a la luz tras las declaraciones del exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) Olmedo López ante la Fiscalía General Nación. Y que generaron revuelo en las
De acuerdo con Noticias RCN, el testimonio de López detalla cómo se habría gestado un contrato para la recuperación de jagüeyes en Riohacha, con la que involucró a la senadora oficialista. El interrogatorio, de más de cuatro horas, también ha revelado detalles sobre el proceso de adjudicación y la participación de otras personas relacionadas con la contratación en esta zona del territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
López afirmó que todo comenzó el 19 de septiembre de 2023 con una reunión en la sede de la Unidad, registrada en la minuta de accesos de esa entidad. Según el citado medio, López mencionó que Peralta llegó al lugar con un grupo de personas descritas como “amigos de la senadora”, que eran propietarios de maquinaria pesada; y en los que, según el testimonio, tuvo como partícipe a Peralta.

“Me dice que ellos son propietarios de maquinaria amarilla y que los contrate para La Guajira”, declaró López a la Fiscalía, según el medio, al confirmar, además, que la contratación sí se concretó.
De hecho, el 25 de octubre de 2023, a cuatro días de los comicios regionales, la Ungrd emitió la orden de proveeduría SME-189 de 2023, cuyo objetivo era proporcionar 7.500 horas de maquinaria amarilla y volquetas para responder a eventos climáticos en Riohacha. La información periodística indicaría que el multimillonario contrato fue adjudicado a la empresa Inversiones IRL SAS, de Neiva.
Sin embargo, al visitar la dirección registrada, el medio encontró una vivienda sin ningún tipo de identificación de la empresa y recibió nula respuesta al tocar la puerta.
Así habría sido la reunión entre Olmedo López y Martha Peralta
La relación entre la senadora y las contrataciones habría quedado aún más clara tras otra declaración de López, que indicó que, tras la reunión con Peralta, esta le pidió directamente apoyar a las personas propuestas por ella.

“Terminada la reunión con la senadora, me pidió que contratara a esas personas, que eso iba a ayudar mucho en su campaña en el proceso en el territorio”, señaló López, según lo reportado por Noticias RCN. Asimismo, el exdirector trasladó la instrucción al subdirector de Manejo de Desastres Sneyder Pinilla, para que se comunicara con Peralta y materializara el acuerdo.
El referido informe también sacó a relucir el nombre de Jorge Riscala Muvdi. Las investigaciones lo señalarían como uno de los beneficiarios de la contratación junto a Isaac Riscala, por presuntas conexiones cercanas a la senadora. Según el testimonio de Olmedo López, el acuerdo directo se gestionó sin un proceso de invitación a cotizar, pues la orden de proveeduría “es a dedo”.
El caso no solo detalla el millonario contrato en Riohacha, sino que también menciona otras presuntas solicitudes de la senadora Martha Peralta en relación con obras públicas en La Guajira. López, siempre según las declaraciones obtenidas por el citado noticiero, aseguró que recibió orientación para intervenir en la vía al corregimiento de Monguí, de donde es oriundo Peralta.

“La orientación que se dio era que le ayudara a la senadora Martha Peralta con ese contrato Cotoprix y que me resolviera el mantenimiento de la vía al corregimiento de Monguí”, añadió el cuestionado exfuncionario, que llegó a un acuerdo con el ente acusador, para una reducción de su pena, a cambio de la entrega de información relevante sobre este mediático proceso.
Y es que, durante el interrogatorio, López comentó que la senadora expresó su inconformidad por el incumplimiento de otras solicitudes relacionadas con la contratación de personas específicas en la región. “Ella, meses o días anteriores, me había entregado municipios, personas que tenía para que le diéramos contratación… y, según ella, ese día eso no había avanzado”, indicó el exdirector de la entidad.
Este tipo de presiones plantean serias interrogantes sobre el manejo de los recursos públicos en el departamento, en un caso en el que ya tomó cartas la Corte Suprema de Justicia; debido a la condición de aforada de la senadora, que estaría siendo salpicada por su presunta injerencia en uno de los expedientes de corrupción de mayor impacto en el país.
Más Noticias
Petro arremetió contra el Banco de la República y José Manuel Restrepo lo frenó: “No es difícil respetar”
El mandatario colombiano acusó a la Junta Directiva del Emisor de frenar el crecimiento económico con fines políticos. El enfrentamiento desató reacciones en el ámbito económico y político nacional

Cambio radical en la industria musical: lo importante ya no son los artistas, sino los productores y compositores
Infobae Colombia conversó con Lex Borrero, presidente y cofundador de NEON16, sobre el talento colombiano y las estrategias actuales para desarrollar el talento de las nuevas figuras

Fue aprobado proyecto de ley que busca reconfigurar el acceso al dinero público en Colombia
La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate del Proyecto de Ley 195 de 2024, que busca establecer un régimen especial para los Institutos de Fomento y Desarrollo

Daniel Quintero expuso las “pruebas” que llevaría a Federico Gutiérrez a la cárcel en caso de ‘Aguas Vivas’
El exmandatario paisa enfatizó que no tiene miedo de enfrentar el proceso judicial, debido a que, según él, cuenta con las evidencias que revelarían el verdadero responsable de las irregularidades en el proyecto

Este es calendario del pico y placa en Bogotá para vehículos particulares y taxis durante abril
La administración distrital actualizó el esquema de circulación según el último dígito de la matrícula y el calendario semanal para reducir la congestión vial
