Profesores de Fecode convocaron nuevas manifestaciones este lunes 31 de marzo y dejaron a 250 mil niños sin clase: estas son las rutas y las razones de la marcha

El sindicato de maestros entregará un pliego de peticiones al Gobierno nacional, la cual estará acompañado de una movilización nacional

Guardar
Marcha de profesores de Fecode
Marcha de profesores de Fecode este lunes 31 de marzo - crédito Fecode / X

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), el sindicato docente más grande de Colombia, ha anunciado la presentación de un pliego de peticiones al Gobierno el lunes 31 de marzo.

Según informó el sindicato a través de un comunicado en sus redes sociales, la entrega del documento estará acompañada de una movilización nacional, en la que participarán docentes de diferentes regiones del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La movilización convocada por Fecode se realizará de manera simultánea en diferentes ciudades del país.

El sindicato informó que el objetivo de estas marchas es visibilizar las demandas del sector educativo y ejercer presión para que las autoridades atiendan las solicitudes planteadas en el documento.

De acuerdo con el sindicato,
De acuerdo con el sindicato, la jornada se realizará la radicación de pliegos estatales - crédito Fecode/X

Estos son los encuentros en las diferentes ciudades del país:

  • Bogotá (10:00 a. m.): con un recorrido que irá desde la carrera 7 con avenida Jiménez hasta la Plaza de Bolívar.
  • Medellín (10:00 a. m.). Punto de salida (Adida, calle 57 # 42-70).
  • Barranquilla (9:00 a. m.): punto de concentración en el paseo Bolívar, frente a la estatua del Libertador.
  • Manizales (10:30 a. m.): Parque de la Mujer.
  • Armenia (2:00 p. m.): Sede SUTEQ (Carrera 13 # 9-51).
  • Cúcuta (8:00 a. m.): Punto de encuentro en el parque Simón Bolívar.

Razones de la movilización nacional

Según el comunicado por parte de Fecode, el documento recoge las inquietudes y propuestas discutidas en la asamblea nacional, un espacio en el que los representantes de los docentes de todo el país tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista y llegar a consensos sobre las prioridades del gremio.

Entre los temas destacados en el pliego, la formalización laboral ocupa un lugar central. Este punto busca garantizar que los docentes cuenten con contratos estables y condiciones laborales dignas, un aspecto que ha sido motivo de preocupación en el sector educativo.

Así transcurre la jornada de movilizaciones en Medellín - crédito @MaestrosEducate/X

Además, el incremento salarial es otra de las demandas principales, en un contexto en el que los docentes han señalado la necesidad de ajustar sus ingresos para reflejar el costo de vida y el valor de su trabajo en la formación de las nuevas generaciones.

Otro aspecto relevante del pliego es la inclusión de garantías sindicales con perspectiva de género. Según lo expresado por Fecode, este enfoque busca promover la equidad y la igualdad de oportunidades dentro del gremio, así como garantizar que las mujeres docentes cuenten con condiciones laborales justas y libres de discriminación.

En su comunicado, el Comité Ejecutivo del sindicato de docentes convocó a todas las organizaciones sindicales afiliadas a participar en la jornada de movilización programada para el lunes 31 de marzo.

El sindicato hizo un llamado a la participación masiva de los docentes y a la ciudadanía en general, destacando la importancia de esta movilización para visibilizar las problemáticas que afectan al sector educativo y exigir soluciones concretas por parte del Gobierno.

Sindicatos docentes aclaran movilización del 31 de marzo y desmienten convocatoria a paro nacional

El Comité Ejecutivo del sindicato de docentes ha confirmado que el próximo lunes 31 de marzo se llevará a cabo una jornada de movilización en diferentes puntos del país. Sin embargo, la organización enfatizó que no se trata de un paro nacional, desmintiendo así las versiones difundidas por algunos medios de comunicación.

Despliegue de peticiones por parte
Despliegue de peticiones por parte de docentes en Colombia - crédito Fecode/X

De acuerdo con un comunicado oficial, el objetivo principal de esta movilización es defender y estabilizar el modelo de salud del magisterio, además de exigir el cumplimiento de derechos laborales y mejoras en la educación pública.

Es así que el sindicato expresó su rechazo a lo que calificaron como desinformación por parte de medios como El Colombiano y la revista Semana, los cuales habrían publicado información errónea sobre una supuesta convocatoria a un paro nacional. “Hemos informado, reiterado e insistido en que no hay convocatoria a Paro Nacional”, señalaron en el documento, acusando a estos medios de generar un ambiente de caos al no verificar la información antes de publicarla.