El fantasma del Farol de Tunja: una tragedia de amor que desconcierta a sus habitantes

Una luz errante que genera escalofríos y múltiples interpretaciones, desde espectros vengativos hasta reflejos de niebla

Guardar
La Semana Santa revive esta
La Semana Santa revive esta narrativa con actividades que preservan uno de los mitos más importantes de Tunja - crédito Howard Gutiérrez/Conexión Enigma

En pleno corazón de Tunja, Boyacá, una de las ciudades más antiguas de Colombia, persiste una de las leyendas más inquietantes y cargadas de simbolismo de la región: la historia del Farol de las Nieves. Este relato, que se remonta a la época colonial, no solo narra un episodio de amor prohibido y tragedia, también refleja las sombras de un pasado marcado por secretos familiares y prácticas crueles.

Según informó Conexión Enigma, la aparición de una luz misteriosa, que según los testimonios recorre las calles de la ciudad, ha mantenido viva esta historia a lo largo de los siglos. “En este lugar, una luz misteriosa aparece en las noches guiando a quienes se atreven a seguirla a un destino aterrador. Un destino del que muchos no regresan siendo los mismos”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con Howard, la leyenda tiene su origen en el barrio de las Nieves, donde vivía una joven de gran belleza y espíritu rebelde, hija de un poderoso terrateniente. En un giro propio de las tragedias clásicas, la joven se enamoró de un humilde muchacho, un amor que desató la ira de su padre al considerar que esta relación ponía en peligro el honor y el linaje de su familia.

La situación escaló cuando el terrateniente sorprendió al joven visitando a su hija y lo atacó con una espada. Sin embargo, el muchacho logró defenderse, hiriendo al hombre en el brazo y dejándolo postrado en cama. “No es solo una historia de fantasmas como muchos piensan. Es un reflejo del pasado oscuro que tiene nuestra sociedad, de cómo secretos familiares pueden llegar a dar maldiciones eternas".

La Iglesia de las Nieves,
La Iglesia de las Nieves, epicentro de un amor prohibido y un crimen, guarda los secretos de un farol eterno - crédito Howard Gutiérrez/Conexión Enigma

“Pero ni el dolor ni la distancia apagaron el amor de los jóvenes, quienes decidieron casarse en secreto en una madrugada fría y oscura. La muchacha se escapó por la ventana de su habitación, deslizándose con ayuda de sábanas y cobijas para encontrarse con su amado en la iglesia con la complicidad del sacerdote. La ceremonia se llevó a cabo en la penumbra, iluminada apenas por un farol que el joven llevaba para guiar a su prometida”, relató Howard.

Sin embargo, el momento de felicidad fue breve. El padre, consumido por la ira, irrumpió en la iglesia y asesinó al joven con su espada frente a los ojos aterrorizados de su hija. La tragedia no terminó ahí. Según el relato, el padre arrastró a la joven hasta su casa, donde ordenó que fuera emparedada viva en una pared falsa, condenándola a una muerte lenta y silenciosa.

La Iglesia de las Nieves
La Iglesia de las Nieves fue testigo de un amor prohibido truncado por la venganza y de un símbolo de tragedias inmortales - crédito Howard Gutiérrez/Conexión Enigma

Desde entonces, se dice que el alma de la joven no ha encontrado descanso. Poco después de su muerte, comenzó a aparecer un farol que, según los testimonios recopilados por Conexión Enigma, se desplaza por las calles de Tunja, partiendo de la Iglesia de las Nieves y deteniéndose en casas cercanas a la catedral.

Una luz que busca justicia o venganza

Esta luz, descrita como amarillenta y suspendida en el aire, ha sido interpretada de diversas maneras. Algunos creen que es el espíritu de la joven buscando justicia o venganza, mientras que otros la consideran un fenómeno natural, como un reflejo de la niebla o las luces de los postes. No obstante, hay quienes aseguran que la luz tiene un movimiento propio y que su presencia provoca una sensación de escalofrío inmediato.

Desde duendes hasta fenómenos naturales,
Desde duendes hasta fenómenos naturales, las teorías sobre el misterioso farol muestran la riqueza del folclore local - crédito Howard Gutiérrez/Conexión Enigma

Según Conexión Enigma, esta leyenda no solo ha alimentado el imaginario popular, también dejó huellas en la memoria histórica de la ciudad. En los Archivos Nacionales de Colombia, existen registros que mencionan casos de personas desaparecidas y emparedadas durante la época colonial, lo que sugiere que prácticas como las descritas en la leyenda no eran del todo inusuales. Asimismo, obreros que han trabajado en la restauración de casas antiguas en Tunja han reportado el hallazgo de restos humanos, lo que refuerza la conexión entre la historia y la realidad.

“En los Archivos Nacionales de Colombia si se habla de personas desaparecidas y emparedadas, no solo aquí en las nieves se cuenta ese tipo de historias”, agregó Howard Gutiérrez.

La Iglesia de las Nieves y su papel en la leyenda

La Iglesia de las Nieves, escenario principal de esta trágica historia, sigue siendo un lugar de interés tanto para los creyentes como para los curiosos. Durante la Semana Santa, la leyenda del Farol de las Nieves cobra vida con actividades que buscan preservar esta tradición oral. Incluso se han realizado películas inspiradas en este relato, lo que demuestra su impacto cultural, de acuerdo con los testimonios recogidos de las personas que habitan en el sector.

La luz amarillenta del farol
La luz amarillenta del farol provoca escalofríos y ha despertado explicaciones sobrenaturales y científicas - crédito Howard Gutiérrez/Conexión Enigma

El templo, que aún conserva tres faroles en su fachada, es un punto de referencia para quienes buscan explorar los misterios de la ciudad. Aunque el acceso al interior puede estar restringido en ciertas ocasiones, como durante velorios, el lugar sigue atrayendo a visitantes interesados en conocer más sobre esta historia.

Conexión Enigma destacó que los testimonios sobre el farol varían significativamente. Mientras algunos lo describen como una simple luz, otros aseguran que se trata de un fenómeno sobrenatural. Hay quienes han relacionado la aparición con otras figuras del folclore, como duendes, brujas o incluso ángeles. Estas interpretaciones reflejan la riqueza y diversidad de las creencias populares en la región.

Para Howard la historia del Farol de las Nieves no es un caso aislado en Colombia. En otras ciudades, como Bogotá, existen relatos similares que involucran prácticas crueles y fenómenos paranormales. Estas historias, aunque aterradoras, forman parte del patrimonio cultural del país y ofrecen una ventana al pasado.

Archivos históricos mencionan episodios de
Archivos históricos mencionan episodios de emparedamientos, confirmando prácticas inhumanas en la colonia - crédito Howard Gutiérrez/Conexión Enigma

A pesar del paso del tiempo, la leyenda del Farol de las Nieves sigue viva en la memoria colectiva de Tunja. Según Conexión Enigma, esta historia no solo es un recordatorio de los horrores del pasado, sino también una oportunidad para reflexionar sobre las injusticias que han marcado la historia de la humanidad.

El misterio de la luz que recorre las calles de Tunja continúa fascinando a quienes se atreven a explorar sus secretos. Ya sea como un fenómeno paranormal o como un símbolo de las tragedias humanas, el Farol de las Nieves sigue iluminando las noches de la ciudad, recordando a todos que algunas historias nunca mueren.

Un relato que une práctica
Un relato que une práctica colonial, folclore y la memoria de una joven víctima sostiene la identidad de una ciudad - crédito Howard Gutierrez/Conexión Enigma

“Y muchos de ustedes se estarán preguntando si este farol aún sigue apareciendo. Lo que puedo responderles de esa pregunta es que hay cientos de testimonios y que, claro, varían un poco en sí es un farol o no. Unos dicen que es una simple luz o un reflejo de la niebla y que las luces de los postes de vez en cuando hacen que uno vea mal, pero otros aseguran haber visto que eso se mueve, que sale de estos faroles, comienza su recorrido. Incluso no es necesario que salga de los faroles. Hay otras historias donde simplemente la luz aparece de la nada y que esa presencia les hiela la sangre de una", sumó Howard.

Más Noticias

Gustavo Petro reiteró su ataque en contra de los exministros Alejandro Gaviria, José Antonio Ocampo y Cecilia López: “Eso se llama ‘verle la cara de pendejo a uno’”

El presidente Gustavo Petro catalogó el nombramiento de sus tres exministros como su “mayor error en el gobierno”

Gustavo Petro reiteró su ataque

Ecopetrol anunció la suspensión de sus operaciones en Campo Rubiales por bloqueos indígenas: más de 2.000 contratos laborales quedaron interrumpidos

La Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética (Utipec) informó que no lograron realizar sus funciones en este lugar por cuenta de las manifestaciones de los indígenas

Ecopetrol anunció la suspensión de

Estadounidense fue encontrado sin vida en hotel de sector turístico en Cartagena: autoridades investigan las causas

Preliminarmente, se conoció que el hombre de 51 años respondería al nombre de Samuel Gracia, que llegó a la Heroica el 26 de marzo para disfrutar de unas vacaciones

Estadounidense fue encontrado sin vida

Aplazaron reunión entre dirigentes del Partido Liberal, Partido Conservador, Partido de la U y el Nuevo Liberalismo: qué pasó

El encuentro se llevaría a cabo en la casa del expresidente César Gaviria para la construcción de una nueva coalición de cara a las elecciones de 2026

Aplazaron reunión entre dirigentes del

Peñalosa respondió críticas de Petro al Banco de la República: “Las instituciones se crearon precisamente para protegernos de politiqueros irresponsables”

El aspirante presidencial celebró que el Banco de la República tenga un margen total de independencia que permite tomar decisiones basadas en paradigmas técnicos

Peñalosa respondió críticas de Petro
MÁS NOTICIAS