
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 31 de marzo de 2025 en un promedio de $4.191,81. Esto significó una caída de $0,76 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.192,57. La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.191,00, tocó un máximo de $4.208,00 y un mínimo de $4.174,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD986 millones en 1.398 transacciones.
En la última semana, el dólar estadounidense marca una subida 0,57% y desde hace un año aún conserva una subida del 5,78%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Respecto a fechas pasadas, con este valor frenó la racha positiva que llevaba en las tres jornadas anteriores. En cuanto a la volatilidad de las últimas jornadas, fue de 12,28%, que es una cifra algo inferior al dato de volatilidad anual (13,22%), de manera que en esta última fase está tendiendo menos cambios de lo habitual.

Aranceles de Donald Trump
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el movimiento se dio luego de que durante el fin de semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles recíprocos programados para el 2 de abril se aplicarán a todas las naciones, lo que contradice algunos comentarios previos sobre posibles exenciones. Esto generó un aumento en la demanda de activos refugio, como el oro, de forma que la cotización subió 1,2% diario y alcanzó un nuevo máximo histórico de USD3.121 por onza.
En el ámbito local, la tasa de desempleo tuvo un comportamiento favorable en febrero, tal que en su serie desestacionalizada disminuyó en 0,1 puntos porcentuales (pp), hasta 9,3%, mientras que en su serie original la caída fue de 1,3 pp, hasta 10,3%. Por lo demás, los inversores se mantuvieron atentos a la reunión del Banco de la República.
Tras el cierre del mercado se conoció que la Junta Directiva decidió, por mayoría, mantener la tasa de interés en 9,50%. Esto, pese a que el mercado esperaba una reducción de 25 puntos básicos (pbs).
Decisión del Banco de la República
A pesar de la aversión al riesgo global en medio del panorama comercial, la decisión del banco central pone un techo importante en la cotización de la moneda pues respalda las estrategia carry trade que favorecen al peso colombiano.
Sobre esto, expertos de Acciones y Valores advirtieron que con esta decisión los niveles cercanos del dólar a los $4,100 podrían estar en el radar.

“La postura cautelosa del Banco de la República, ante un escenario internacional incierto y una inflación que no cede, mantendría el atractivo de los rendimientos locales y el auge en las estrategias carry trade que favorecen al peso colombiano”, explicaron. Advirtieron que, de haber recortado la tasa, el sesgo alcista del dólar podría tomar mayor fuerza; sobre todo cuando a esto se le suma un panorama de aversión al riesgo global y el hecho de que la moneda ya cotiza en la zona de $4.200.
Aunque la decisión de política monetaria será clave, el panorama comercial será lo importante a nivel internacional esta semana, confirmaron.
Puntualizaron que, respecto a las políticas arancelarias que entrarán en vigor esta semana, en el escenario base, consideran que la aversión al riesgo podría continuar pesando sobre el rendimiento de las monedas de mercados emergentes. Además, que todo dependerá del desarrollo de este panorama, de los comentarios de Trump y sus socios comerciales al respecto, así como su impacto en las expectativas económicas y en el sentimiento inversionista.
La semana más esperada
Sobre la situación, el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, confirmó lo que puede ser para la divisa la entrada en vigor de los aranceles.
Dijo que al terminar marzo se da inicio a una de las semanas más esperadas por el mercado, por todas las expectativas que se tienen para este miércoles 2 de abril, en donde comienzan a implementarse todos los aranceles recíprocos anunciados por Trump.

Adicional a estos, agregó, los aranceles más mencionados últimamente son los aranceles del sector de los automóviles no producidos en Estados Unidos, que son aproximadamente 16 millones de unidades por año. Reiteró que Trump manifiesta que estos aranceles arrancarán el jueves 3 de abril y la idea es hacer que las personas consuman más vehículos, pero para los fabricados en Estados Unidos, muchos países actuarán con cautela en busca de negociar y llegar a acuerdos con Estados Unidos, pero otros, como Alemania, responderán en la guerra comercial.
Esto, teniendo en cuenta que el canciller alemán, Olaf Scholz, expresó ayer el apoyo a Canadá y manifestó que Europa responderá unida ante el medidas como aranceles sobre acero y aluminio para esta semana que arranca.
También se conocerán los siguientes datos en Estados Unidos:
- PMI manufacturero.
- Encuesta Jolts de empleos.
- Datos de empleo no agrícola.
- Datos de PMI.
- Tasa de desempleo de Estados Unidos.
Asimismo, el experto se refirió a la decisión del Banco de la República: “Un bajón fuerte en la tasa podría hacer que el dólar se fortalezca si las tasas se mantienen igual o el descenso es el esperado. Podría ser que el dólar continúe en este gran movimiento lateral con volatilidad”, advirtió Mauricio Acevedo.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de abril
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este miércoles: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Bogotá este 2 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
