Conozca los canales disponibles para sanear deudas por comparendos de convivencia en Bogotá durante 2025

Las autoridades de Bogotá han impuesto 85.000 comparendos en lo que va de 2025, lo que marca una disminución del 19% respecto al año pasado

Guardar
Las principales infracciones incluyen porte
Las principales infracciones incluyen porte de armas cortopunzantes y riñas en espacios públicos - crédito Secretaría de Seguridad

En lo que va del 2025, las autoridades de Bogotá han impuesto un total de 85.000 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia, Estas infracciones, que abarcan desde conductas que afectan las relaciones entre ciudadanos hasta el uso indebido del espacio público y el transporte, están reguladas por el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016).

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, dichos números representa una disminución del 19% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 105.000 comparendos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según la entidad distrital entre las infracciones más comunes se encuentran el porte de armas cortopunzantes, el ingreso o salida de estaciones de transporte por lugares no autorizados, el consumo de sustancias psicoactivas en las cercanías de colegios, eludir el pago del sistema de transporte público y participar en riñas o incitar a confrontaciones violentas. Las conductas, además de afectar la convivencia, generan un impacto negativo en la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Opciones para resolver comparendos: atención presencial y virtual

Los ciudadanos que hayan recibido un comparendo por alguna de estas infracciones tienen la posibilidad de resolver su situación tanto de manera presencial como virtual. Para quienes opten por la atención presencial, existen nueve SuperCades y Cades distribuidos en diferentes puntos de la ciudad, donde servidores de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia ofrecen orientación.

Ciudadanos pueden resolver comparendos presencialmente
Ciudadanos pueden resolver comparendos presencialmente en SuperCades y Cades distribuidos por la ciudad - crédito Secretaría de Seguridad

En estos puntos de atención, los ciudadanos pueden realizar trámites como agendar jornadas comunitarias para resarcir sus multas, imprimir recibos de pago, obtener certificados de participación en actividades pedagógicas o consultar el estado de su comparendo. Los horarios de atención en los SuperCades son de lunes a viernes, de 7:30 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Las ubicaciones de los SuperCades son las siguientes:

  • SuperCade Calle 13: Calle 13 #37-35, Módulo 7.
  • SuperCade Bosa: Avenida Calle 57 Sur #72D-12, Módulo 13.
  • SuperCade Américas: Carrera 89 #43-55, Módulo 12.
  • SuperCade 20 de Julio: Carrera 5A #30C-20 Sur, Módulo 14.
  • SuperCade CAD: Avenida Carrera 30 #25-90, Módulo 121.
  • SuperCade Suba: Avenida Calle 145 #103B-90, Módulo 35.

En cuanto a los Cades, los ciudadanos pueden acudir a los siguientes puntos:

  • Cade Tunal: Carrera 24C #4-94 Sur.
  • Cade San Lucía: Avenida Caracas #41B-30 Sur.
  • Cade Santa Helenita: Carrera 84 Bis #71B-53.
Trámites virtuales para comparendos disponibles
Trámites virtuales para comparendos disponibles vía WhatsApp en horarios establecidos por las autoridades - crédito Secretaría de Convivencia

Además, en el Nivel Central, ubicado en la Avenida Calle 26 #57-83, Torre 7, Piso 1, también se ofrece atención de lunes a viernes en los mismos horarios.

Para quienes prefieran resolver sus trámites de manera virtual, las autoridades han habilitado líneas de WhatsApp: 301 445 7292 y 324 681 4036. Estas líneas están disponibles de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m., y permiten a los ciudadanos acceder a la misma información que en los canales presenciales.

Clasificación de las multas según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Las multas impuestas por las autoridades se dividen en cuatro tipos, según la gravedad de la infracción. Estas las principales conductas sancionadas en cada categoría:

Multas Tipo 4 sancionan tirar
Multas Tipo 4 sancionan tirar basura en público y mal uso de la línea de emergencias 123 - crédito Johan Largo/Infobae
  • Multa Tipo 1: incluye infracciones como no recoger los excrementos de las mascotas en el espacio público, ingresar o salir de estaciones de transporte por lugares no autorizados y ocupar el espacio público en violación de las normas vigentes.
  • Multa Tipo 2: sanciona el porte de armas cortopunzantes o sustancias peligrosas en áreas comunes, eludir el pago del transporte público, adquirir o usar equipos móviles reportados como robados y participar en riñas o confrontaciones violentas.
  • Multa Tipo 3: se aplica a quienes venden celulares con reporte de hurto, perturban la tranquilidad de la comunidad con ruido o fiestas, tienen animales silvestres como mascotas, realizan actos sexuales de exhibicionismo que incomodan a la comunidad o dañan las puertas de estaciones o vehículos del sistema de transporte masivo.
  • Multa Tipo 4: castiga conductas como arrojar basura o escombros en el espacio público, hacer mal uso de la línea de emergencias 123, realizar necesidades fisiológicas en espacios públicos, desacatar órdenes policiales, obstaculizar procedimientos de identificación y consumir sustancias psicoactivas o bebidas alcohólicas en zonas públicas o cercanas a centros educativos, deportivos y parques.