
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) dio un preocupante informe sobre la actividad petrolera en Colombia, una de la que más impacto económico tiene en el país. De acuerdo con el gremio, la perforación de pozos en Colombia durante 2024 registró una reducción en comparación con años anteriores. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en 2024 se perforaron 34 pozos exploratorios, una disminución del 33,3% (17 pozos menos) respecto a 2023, cuando se perforaron 51. En comparación con 2022 (pico post pandemia del covid-19), la reducción fue de 60,9% (53 pozos menos).
En cuanto a los pozos de desarrollo, se registró la perforación de 477, con una reducción del 20,5% (123 pozos menos) frente a 2023, cuando se perforaron 600. En comparación con 2022 (pico post pandemia del covid-19), la reducción fue de 27,9% (185 pozos menos).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el informe, en el primer bimestre del 2025 (último dato disponible), se perforaron 61 pozos de desarrollo, una disminución del 30,5% (32 pozos menos) y nueve pozos exploratorios, un aumento del 125,0% (cinco pozos más) en comparación con el mismo período de 2024.

Asimismo, en febrero de 2025 se registraron 107 taladros activos en todo el territorio nacional. Esta cifra representa un aumento del 5,9% en comparación con enero de 2025 (seis equipos más) y una disminución del 0,9% respecto a febrero de 2024 (un equipo menos).
Actividad de perforación
En cuanto a la actividad de perforación, en febrero de 2025 se reportaron 27 taladros en operación, un aumento del 17,4% respecto a enero de 2025 (cuatro equipos más) y una reducción del 15,6% frente a febrero de 2024 (cinco equipos menos).
Por su parte, los taladros de reacondicionamiento sumaron 80 en febrero de 2025, lo que mostró un incremento del 5,3% en comparación con el mismo mes del año anterior (cuatro equipos más) y un crecimiento del 2,6% frente a enero de 2025 (dos equipos más).

En cuanto a las proyecciones, se espera un aumento en el número total de taladros activos en los próximos meses, con estimaciones de 110 equipos en marzo y 111 en abril y mayo. En la actividad de perforación, se prevé un reporte de 30 taladros operativos en marzo, 31en abril y en mayo, respectivamente. Asimismo, para los equipos de reacondicionamiento, se estima que la operación se mantenga estable en 80 equipos durante los próximos tres meses.
Las regalías causadas por la explotación de hidrocarburos, según la ANH, en 2024 ascendieron a $8,1 billones, un 10,1% ($0,9 billones) menos que en 2023. Este valor es un 7,4% superior al promedio registrado entre 2019 y 2023. Se destaca la participación del petróleo con el 85,9% ($6,9 billones) en el valor total causado de regalías por la explotación de hidrocarburos.
Menos inversión extranjera directa
Según el Banco de la República, en el cuarto trimestre de 2024, la inversión extranjera directa (IED) del sector petrolero sumó un valor de USD440 millones, 4,0% (USD18 millones menos) que en el cuarto trimestre de 2023.

En el acumulado de 2024, la IED petrolera sumó un valor de USD2.240, inferior en un 26,8% comparado con 2023 (USD818 millones menos).
Frente a esto, el presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda. precisó que en 2024 se perforaron 477 pozos de desarrollo y 34 exploratorios, lo que representa una disminución del 28% (-185 pozos) y del 61% (-53 pozos) en comparac1on con 2022, respectivamente.
“La perforación de pozos impulsa la producción futura de hidrocarburos, adiciona nuevas reservas y dinamiza las economías locales, generando empleo directo e indirecto en múltiples regiones del país. Es fundamental continuar promoviendo condiciones que incentiven la exploración y el desarrollo en los contratos firmados, con énfasis en la soberanía energética del país”, afirmó el dirigente.
Más Noticias
Alerta internacional por falsificación de OxyContin con opioides sintéticos altamente peligrosos
El medicamento sin registro sanitario vigente contiene compuestos no autorizados, considerados riesgosos para los consumidores, según informes del Invima

Gremio de transportadores se cansó de los incumplimientos del Gobierno Petro: “El paro lo definen las bases”
En diálogo con Infobae Colombia, el presidente de Fedetranscarga habló del informe que destaca los pocos avances que se han registrado sobre el acuerdo pactado en 2024

EN VIVO: Siga el minuto a minuto del reporte de sismos en la tarde del 1 de abril de 2025, según el SGC
Infobae Colombia hizo seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo

EN VIVO: Once Caldas y Fluminense se ven las caras por Copa Sudamericana 2025
El cuadro manizaleño hace su regreso a una competición continental desde 2015, y tendrá un debut exigente en el grupo F ante uno de los equipos más potentes de Suramérica

Álvaro Uribe se despachó contra Claudia López: “Cómo habla de bonito esta hablantinosa y mediocre”
El expresidente de la República, en sus redes sociales, lanzó fuertes comentarios contra la exalcaldesa de Bogotá, a la que le recordó que fue una de las que apoyó al actual mandatario, Gustavo Petro, para llegar a la Casa de Nariño
