Capturan en Valle del Cauca a cinco personas requeridas con circular roja de Interpol por delitos internacionales

La operación permitió arrestar a tres ecuatorianos, un chileno y un colombiano buscados por crímenes cometidos en Argentina, Chile, Ecuador e Italia

Guardar
Ofensiva de la DIjín en Cali permitió la captura de cinco personas con fines de extradición por los delitos de homicidio, narcotráfico y estafa. Eran requeridos por las autoridades de Argentina, Chile, Ecuador e Italia - crédito @PoliciaCali / X

En un operativo conjunto entre la Interpol y la Policía Metropolitana de Cali, cinco personas fueron capturadas en Cali y Yumbo, en el departamento del Valle del Cauca. Los detenidos, tres ciudadanos ecuatorianos, un chileno y un colombiano, eran buscados mediante notificaciones rojas de Interpol por su presunta implicación en delitos como homicidio, narcotráfico y estafa, cometidos en Argentina, Chile, Ecuador e Italia. Según informó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Carlos Oviedo, las capturas se realizaron tras una investigación que permitió localizar a los sospechosos en estas zonas del suroccidente colombiano.

De acuerdo con las autoridades, los detenidos fueron identificados como el colombiano Deybi Leandro Marulanda, el chileno Fabián Nicolás Casas y los ecuatorianos Mirla Elena Echeverría, Eduardo Luis Meléndez y Jefferson Andrés Velástegui. Tres de ellos fueron aprehendidos en Cali, mientras que los otros dos fueron capturados en el municipio vecino de Yumbo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Delitos en Argentina

El chileno Fabián Nicolás Casas
El chileno Fabián Nicolás Casas está acusado de manipular cajeros y falsificar documentos en Argentina - crédito Policía Cali

El ciudadano chileno Fabián Nicolás Casas es requerido por las autoridades de Argentina por su presunta participación en una red de asociación ilícita, estafa y falsificación de documentos públicos. Según detalló la Policía, Casas habría instalado dispositivos electrónicos fraudulentos en cajeros automáticos para obtener información confidencial de los usuarios y clonar sus tarjetas bancarias. Además, se le acusa de falsificar documentos oficiales, como cédulas de identidad y licencias de conducir.

Las actividades delictivas de Casas habrían afectado a un número significativo de personas en Argentina, lo que llevó a las autoridades de ese país a emitir una solicitud de extradición para que responda por estos delitos.

Ecuador: homicidio y narcotráfico

Eduardo Meléndez enfrenta cargos de
Eduardo Meléndez enfrenta cargos de homicidio en Ecuador - crédito Policía Cali

Dos de los detenidos, los ecuatorianos Eduardo Luis Meléndez y Jefferson Andrés Velástegui, son requeridos por las autoridades de Ecuador por delitos graves. De acuerdo con la Policía, Meléndez estaría vinculado al grupo criminal conocido como Los Choneros y es señalado como responsable de un homicidio en la modalidad de sicariato ocurrido en enero de 2024. Este grupo delictivo es conocido por su influencia en actividades criminales en Ecuador, incluyendo asesinatos por encargo.

Por su parte, Velástegui es acusado de tráfico de estupefacientes. Según las investigaciones, su rol dentro de la organización criminal consistía en acondicionar compartimentos secretos en vehículos particulares para transportar drogas entre Colombia y Ecuador. Este método de ocultamiento permitía el traslado de sustancias ilícitas sin ser detectadas por las autoridades en los controles fronterizos.

Jefferson Velástegui enfrenta cargos de
Jefferson Velástegui enfrenta cargos de tráfico de drogas en Ecuador - crédito Policía Cali

Narcotráfico internacional: conexión con Italia y España

La ecuatoriana Mirla Elena Echeverría también enfrenta graves acusaciones relacionadas con el tráfico internacional de drogas. Según el reporte de las autoridades, Echeverría sería una pieza clave dentro de una red criminal dedicada a garantizar el flujo de sustancias ilícitas desde Colombia hacia Italia, utilizando a España como país de tránsito.

Las investigaciones señalan que la mujer se encargaba de coordinar la logística del transporte y distribución de la droga, además de establecer relaciones con otros actores criminales para asegurar la continuidad de las operaciones ilícitas. Este tipo de actividades refuerza la conexión entre organizaciones criminales en América Latina y Europa, lo que llevó a una mayor cooperación internacional para combatir el narcotráfico.

Mirla Elena Echeverría dirigía el
Mirla Elena Echeverría dirigía el transporte de drogas a Italia y coordinaba logística desde Colombia - crédito Policía Colombia

Homicidio en Chile

El colombiano Deybi Leandro Marulanda es solicitado por las autoridades de Chile para responder por un homicidio ocurrido en junio de 2022. Las investigaciones revelaron que Marulanda habría atacado a un hombre con un arma cortopunzante en un acto de intolerancia, causándole la muerte. Este caso generó gran interés en Chile, donde se espera que el detenido enfrente la justicia por este crimen.

El colombiano Deybi Leandro Marulanda
El colombiano Deybi Leandro Marulanda fue arrestado por un homicidio en Chile ocurrido en junio de 2022 - crédito Policía Cali

Proceso de extradición y cooperación internacional

Los cinco capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación de Colombia, que, a través de su Dirección de Asuntos Internacionales, coordinará el proceso de extradición con los países solicitantes. De acuerdo con el brigadier general Carlos Oviedo, las autoridades colombianas están a la espera de la documentación correspondiente por vía diplomática para proceder con la entrega de los detenidos a las autoridades de Argentina, Chile, Ecuador e Italia.

El oficial destacó la importancia de este operativo como un ejemplo de cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. “Esta es una ofensiva contra la delincuencia internacional desde la cooperación transfronteriza y el intercambio de información”, afirmó Oviedo, subrayando que Cali no será un refugio para actores criminales que buscan evadir la justicia en otros países.

<br/>

Más Noticias

Petro arremetió contra el Banco de la República y José Manuel Restrepo lo frenó: “No es difícil respetar”

El mandatario colombiano acusó a la Junta Directiva del Emisor de frenar el crecimiento económico con fines políticos. El enfrentamiento desató reacciones en el ámbito económico y político nacional

Petro arremetió contra el Banco

Cambio radical en la industria musical: lo importante ya no son los artistas, sino los productores y compositores

Infobae Colombia conversó con Lex Borrero, presidente y cofundador de NEON16, sobre el talento colombiano y las estrategias actuales para desarrollar el talento de las nuevas figuras

Cambio radical en la industria

Fue aprobado proyecto de ley que busca reconfigurar el acceso al dinero público en Colombia

La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate del Proyecto de Ley 195 de 2024, que busca establecer un régimen especial para los Institutos de Fomento y Desarrollo

Fue aprobado proyecto de ley

Daniel Quintero expuso las “pruebas” que llevaría a Federico Gutiérrez a la cárcel en caso de ‘Aguas Vivas’

El exmandatario paisa enfatizó que no tiene miedo de enfrentar el proceso judicial, debido a que, según él, cuenta con las evidencias que revelarían el verdadero responsable de las irregularidades en el proyecto

Daniel Quintero expuso las “pruebas”

Este es calendario del pico y placa en Bogotá para vehículos particulares y taxis durante abril

La administración distrital actualizó el esquema de circulación según el último dígito de la matrícula y el calendario semanal para reducir la congestión vial

Este es calendario del pico
MÁS NOTICIAS