
De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el 33% de los colombianos, equivalente a 16,7 millones de personas, vive en condiciones de pobreza monetaria. Además, el 11,4 % de la población, es decir, 5,78 millones de ciudadanos, se encuentra en pobreza monetaria extrema. Las cifras reflejan la magnitud de los desafíos socioeconómicos que enfrenta el país y resaltan la importancia de herramientas como el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), diseñado para identificar y clasificar a las personas según sus condiciones socioeconómicas, con el objetivo de optimizar la distribución de ayudas gubernamentales.
El Sisbén es un mecanismo que permite al Gobierno colombiano focalizar los recursos destinados a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. El mismo clasifica a los hogares en diferentes grupos con base en variables como la capacidad de generación de ingresos, la ocupación de los integrantes del hogar, los niveles de educación, los gastos, los ingresos y el acceso a la seguridad social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También, divide a la población en cuatro grandes grupos, que a su vez se subdivide en categorías más específicas.
- Grupo A: incluye a las personas en pobreza extrema, abarca desde A1 hasta A5.
- Grupo B: correspondiente a quienes se encuentran en pobreza moderada, se extiende de B1 a B7.
- Grupo C: clasifica a las personas vulnerables, con subgrupos que van de C1 a C18.
- Grupo D: incluye a quienes no son considerados pobres ni vulnerables, con categorías que van de D1 a D21.

Es importante destacar que pertenecer al Sisbén no implica automáticamente estar en condición de pobreza o vulnerabilidad. La asignación a un grupo específico depende de los resultados obtenidos en la evaluación socioeconómica realizada por el sistema.
Umbrales de pobreza en 2023: quiénes son considerados pobres monetarios
El Dane establece los umbrales de pobreza con base en los precios de bienes y servicios esenciales en el país. Para 2023, un hogar es considerado pobre monetario si sus ingresos mensuales por persona son inferiores a $435.375. Por ejemplo, una familia de tres integrantes con un ingreso total de $1.160.000 al mes estaría clasificada como pobre monetaria.
Mientras que, en el caso de la pobreza monetaria extrema, el umbral se fijó en $218.846 por persona. Esto significa que una familia de cinco miembros con un ingreso mensual de $950.000 se encuentra en esta categoría, ya que sus recursos no son suficientes para cubrir ni siquiera una canasta básica de alimentos.
Es fundamental tener en cuenta que las personas en pobreza monetaria extrema están incluidas dentro del grupo general de pobres monetarios, por lo que no deben sumar ambas cifras para calcular el total de personas en situación de pobreza en el país.

Cómo consultar el grupo asignado en el Sisbén IV
Para conocer el grupo al que pertenece una persona dentro del Sisbén IV, es necesario hacer lo siguiente:
- Acceder al portal oficial del sistema en la página web https://www.sisben.gov.co/paginas/consulta-tu-grupo.html.
- Seleccionar el tipo de documento de identidad.
- Ingresar el número correspondiente.
- Hacer clic en el botón “consultar”.
El sistema mostrará el grupo asignado, así como las fechas más recientes en las que se actualizó la información socioeconómica del usuario. En caso de que no aparezca ningún registro, se recomienda solicitar una visita domiciliaria para que se realice la encuesta correspondiente y se actualicen los datos en el sistema.
La importancia del Sisbén en la política social de Colombia
El Sisbén se consolidó como una herramienta clave para la implementación de políticas sociales en Colombia. Al clasificar a la población según sus condiciones socioeconómicas, permite al Gobierno priorizar la asignación de recursos y diseñar programas que respondan a las necesidades específicas de los diferentes grupos.

Sin embargo, las cifras presentadas por el Dane evidencian la magnitud del reto que enfrenta el país en términos de pobreza y desigualdad. Con un tercio de la población viviendo en condiciones de pobreza monetaria y más de cinco millones de personas en extrema pobreza, el desafío de garantizar una distribución equitativa de los recursos sigue siendo una prioridad para las autoridades.
El sistema también busca contribuir a que las personas puedan superar su situación de vulnerabilidad. El objetivo final del Sisbén es ayudar a las familias a salir de la pobreza monetaria y mejorar su calidad de vida, mediante una gestión más eficiente de las ayudas sociales.
Así las cosas, el acceso a información actualizada y la correcta clasificación de los hogares son fundamentales para garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. El papel del Sisbén en la lucha contra la pobreza en Colombia es, sin duda, un componente esencial de las estrategias de desarrollo social del país.
Más Noticias
Petro arremetió contra el Banco de la República y José Manuel Restrepo lo frenó: “No es difícil respetar”
El mandatario colombiano acusó a la Junta Directiva del Emisor de frenar el crecimiento económico con fines políticos. El enfrentamiento desató reacciones en el ámbito económico y político nacional

Cambio radical en la industria musical: lo importante ya no son los artistas, sino los productores y compositores
Infobae Colombia conversó con Lex Borrero, presidente y cofundador de NEON16, sobre el talento colombiano y las estrategias actuales para desarrollar el talento de las nuevas figuras

Fue aprobado proyecto de ley que busca reconfigurar el acceso al dinero público en Colombia
La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate del Proyecto de Ley 195 de 2024, que busca establecer un régimen especial para los Institutos de Fomento y Desarrollo

Daniel Quintero expuso las “pruebas” que llevaría a Federico Gutiérrez a la cárcel en caso de ‘Aguas Vivas’
El exmandatario paisa enfatizó que no tiene miedo de enfrentar el proceso judicial, debido a que, según él, cuenta con las evidencias que revelarían el verdadero responsable de las irregularidades en el proyecto

Este es calendario del pico y placa en Bogotá para vehículos particulares y taxis durante abril
La administración distrital actualizó el esquema de circulación según el último dígito de la matrícula y el calendario semanal para reducir la congestión vial
