
En un comunicado oficial emitido en la mañana del 28 de marzo de 2025, el Metro de Medellín expresó su total desacuerdo con las afirmaciones presentadas en el programa “El Calentao” de Rtvc, Sistema de Medios Públicos, respecto a la iniciativa conocida como “CulturaMetro”.
Petro la empresa, no fue la única que salió a rechazar las palabras dichas en el programa antes mencionado, pues el exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo se sumó al rechazo a lo dicho en este espacio. “Vuelve y juega. Siguen atacando a Medellín y a Antioquia”, aseveró el político paisa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El comunicado emitido rechazó las declaraciones de un periodista que, durante una visita a Medellín hace algunos meses, expresó sorpresa por el comportamiento de los usuarios del Metro, un sistema de transporte reconocido a nivel nacional e internacional.
Sin embargo, el periodista mencionó que una persona en el lugar le indicó que el funcionamiento del Metro era resultado de la intervención de “La Oficina de Envigado”, una de las organizaciones criminales más poderosas y conocidas en el Valle de Aburrá y a nivel nacional, debido a su extensa trayectoria delictiva.
Estas palabras hicieron que el exmandatario antioqueño Sergio Fajardo usara su cuenta de X para salir en defensa de la capital del departamento y su metro. “Vuelve y juega. Siguen atacando a Medellín y a Antioquia, desconociendo lo que hemos construido con esfuerzo y dignidad. No es la primera vez que intentan desprestigiar a nuestra ciudad. Reducir sus avances a la criminalidad es un insulto a quienes la hemos transformado con trabajo, resiliencia y carácter”.

Y agregó: “El Metro de Medellín no es solo un medio de transporte. Nació en los tiempos más oscuros y se convirtió en un símbolo de disciplina, civismo y orgullo. La cultura metro es nuestra, la construimos juntos, y nadie nos la va a arrebatar”.
Junto con el texto, el excandidato presidencial subió un video en el que continuó su crítica al rechazar las afirmaciones realizadas en el programa de Rtvc, señalando que estas “siguen la línea del presidente Petro de ofender, de agredir, de maltratar a Medellín y Antioquia en una confrontación que no tiene ningún sentido porque está atada a diferencias políticas”. Fajardo también destacó que, 30 años después, uno de los “alfiles” del presidente decide atacar el Metro de Medellín, ignorando “lo que ha significado el metro de Medellín para nuestra región”.
Fajardo también comentó sobre la importancia del Metro de Medellín, señalando que representa “el sentido de pertenencia, el orgullo en medio de la barbaridad que se vivía en nuestra tierra durante tantos años”. En este sentido, agregó que considerar ese orgullo como “simplemente la construcción de la criminalidad” es “una ofensa innecesaria, injusta y dañina”.
Y concluyó su opinión con respecto al tema diciendo lo siguiente: “Sin duda, Medellín y Antioquia han vivido épocas muy oscuras, pero en medio de tanta destrucción y de tantos errores cometidos, el sentido de pertenencia y la capacidad de encontrarse han sido fundamentales para avanzar, para ir superando muchos de esos problemas. El Metro de Medellín es un orgullo de Medellín y Antioquia y ha sido importante en una región que ha visto lo mejor y lo peor, para demostrar que somos capaces de salir adelante”.
Con respecto al comunicado del metro de Medellín con sobre tema, en el texto dice que “se evidencia un desconocimiento del valioso aporte social que ha realizado durante años la Cultura Metro, un concepto que definimos como un modo de relación positivo conmigo mismo, con el otro y con el entorno, y que ha sido el resultado de una construcción colectiva que nació en 1988, incluso antes del inicio de operación del Metro de Medellín en 1995″.

La reacción de la empresa se generó por un comentario hecho en vivo, ante miles de televidentes, que, según la compañía, no reflejó el contexto real. El periodista expresó: “A mí me llamó poderosamente la atención, me volví un usuario de una semana completa del metro (...) Es una cosa bárbara. Diferencia abismal”, refiriéndose al comportamiento ejemplar de los usuarios del sistema.
Sin embargo, fue su siguiente intervención la que causó malestar, al vincular el comportamiento con una organización criminal. El periodista relató: “Le pregunté a una persona, a un sociólogo, amigo de allá de Medellín, le dije, ‘¿Este comportamiento por qué y cómo se logró?’ (...) Esta persona me dice, ‘Eso tiene una explicación. Es que la Oficina de Envigado funciona.’ Me dijo así, entonces le digo, ‘¿Cómo así?’ Me dijo, ‘Es que aquí hay muchas cosas en Medellín que no se hacen o que sí se hacen, las castiga la Oficina de Envigado.’ La Oficina, llamémosla así, la Oficina”.
Más Noticias
Corte Suprema dio el aval para dos colombianos pedidos en extradición por México y por España: ambos son de Caldas
Luis Alfonso Marín Rodríguez, de 64 años, y Cristian Camilo González Gómez, de 36, viajarán en los próximos días para responder en estos países tras la revisión de ambos casos por parte del alto tribunal

“El proceso es revictimizante, no es chévere estar pendiente de mi caso”: víctima del acosador de X que fue expulsado de El Campín
Stefan Quiroga Fajardo fue denunciado por algunas de las personas que se encontraban en el escenario deportivo como el victimario que tiene atemorizadas a varias mujeres a través de las plataformas digitales

Autoridades de Cali toman medidas contra conductor ebrio que agredió a dos agentes de tránsito: investigan hechos ocurridos durante un control vehicular
Tanto el alcalde, Alejandro Éder, como el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, fueron determinantes ante la reiterada agresión contra los funcionarios de tránsito

Así fue como un exteniente instalaba GPS a los buques de la Armada para ayudar a narcos colombianos: fue condenado en Estados Unidos
César Augusto Romero Caballero logró montar toda una red de corrupción al interior de la institución para instalar los dispositivos. Además, entregó los datos a grupos narcotraficantes para que lograran evadir los controles marítimos
Laura Sarabia aceptó que el Gobierno Petro sigue considerando la opción de repatriar migrantes ilegales colombianos en Estados Unidos en un crucero: “Todo está bajo un estudio de mercado”
La canciller aseguró que se dispuso la atención en los consulados de Estados Unidos para asesorar a los colombianos en todo el proceso jurídico
