
En el barrio Mariano Ramos, al suroriente de la capital del Valle del Cauca, una riña entre varios individuos terminó en una asonada contra la Policía.
De acuerdo con el reporte preliminar, durante el altercado se efectuaron disparos que dejaron a una mujer herida. Al llegar los patrulleros para controlar la situación y capturar a los implicados, fueron recibidos con resistencia por parte de la comunidad, que impidió las detenciones y generó un ambiente de alta tensión en la zona.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Un video tomado por un testigo desde la ventana de una casa deja ver los momentos de tensión y las dificultades que tuvieron los uniformados para controlar la situación.
La intervención de las autoridades se tornó compleja debido a la aglomeración de personas que rodearon a los agentes, impidiendo el procedimiento. Ante esta situación, se requirió apoyo adicional para restablecer el orden y garantizar la atención médica a la mujer herida, que fue trasladada a un centro asistencial.
Las autoridades han iniciado una investigación para identificar a los responsables de los disparos y esclarecer los hechos que desencadenaron la confrontación. Además, evalúan medidas para mejorar la seguridad en el sector y evitar que este tipo de situaciones se repitan.
La Policía continúa con las investigaciones para determinar quiénes están detrás del ataque y cuál es el verdadero trasfondo de esta escalada de violencia contra la víctima
“Colombia es un país violento”: experto explicó por qué se incrementan los conflictos durante las festividades
“Aquí el llamado a la gente es que si su decisión es tomar o consumir estupefacientes y hacer esa mezcla, tenga la responsabilidad de tener autocontrol y no involucrar a las personas conocidas para generar estos riesgos de homicidios por la intolerancia”, declaró el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general José Gualdrón.

Sobre este tema, en diálogo con Infobae Colombia en enero, el asesor y consultor en comunicaciones, Alejandro Muñoz, analizó por qué se registran este tipo de conflictos y confrontaciones durante celebraciones en el país.
“Los principales conflictos son ligados a la educación que se registra en el país, no hay un buen manejo de situaciones a la hora de resolver un conflicto. Se siguen registrando altos índices de intolerancia en los que los protagonistas insisten en que ellos tienen la razón, a esto se suma que el ser humano sigue ligado a la violencia, no creen en las leyes, en las normas, se sigue pensando que se pueden resolver todos los conflictos por mano propia”, indicó Muñoz.
Muñoz afirmó que en el país aún no hay una conciencia total por parte de los padres de familia sobre la repetición de comportamientos que suelen presentar los menores.
“Cuando un niño ve violencia desde su hogar, esa misma violencia la ejerce cuando tiene una edad adulta. El llamado debe ser ese, que desde la casa se debe trabajar el comportamiento, actuar de una manera justa y que los individuos entiendan que el comportamiento se refleja en los infantes”.

Por último, destacó que en las ciudades principales se ha comenzado a trabajar de manera constante en la salud mental y cómo esto permite que las personas aprendan a resolver conflictos; sin embargo, manifestó que esto no se registra en zonas rurales en los que se sigue pensando que la violencia es el único camino para solucionar diferencias entre individuos.
“Las ciudades capitales tienen un camino avanzado, la Alcaldía de Bogotá tiene programas como la línea calma, el resto del país sí carece de este tipo de ayudas. Colombia está entrando en una dinámica en la que se fijan más en la salud mental, Colombia es un país violento, hemos presentado mejoras, pero seguimos siendo un país muy violento”, puntualizó Muñoz.
Más Noticias
Francia Márquez exige acciones inmediatas del Gobierno tras el asesinato de Vladimir Bravo en Buenaventura
Ante el asesinato del joven futbolista y el auge de bandas criminales, la vicepresidenta solicitó al ministro de Defensa un Consejo de Seguridad para frenar la criminalidad

Esta es la receta del chef colombiano Jorge Rausch del ajiaco, el plato típico colombiano más saludable
Su origen se remonta a las comunidades indígenas de la región y, con el paso del tiempo, se ha convertido en una receta de gran tradición en la cocina colombiana

Belinda sorprendió a Shakira con un regalo en su último concierto en México
Las cantantes compartieron un instante especial en el camerino, donde le cantante mexicana le entregó un ramo floral a la artista colombiana y ambas protagonizaron un momento emotivo durante la gira ‘Las mujeres ya no lloran’

Comunidades indígenas están de nuevo en Bogotá: exigen cumplimiento de acuerdos de parte de Gustavo Petro
Su plan es asentarse en el centro de Bogotá mientras se instala el espacio de diálogo y se realice el encuentro entre las partes, al parecer, el martes 1 de abril

Así cayeron Las Eróticas en Bogotá y Cesar: creaban páginas con la imagen de mujeres atractivas para extorsionar a sus víctimas
Bosa, Suba y Ciudad Bolívar fueron las localidades de Bogotá en donde se realizó el operativo simultáneo, mientras que la cabecilla de la organización cayó en el municipio de San Martín, Cesar
