Pedro Sánchez, ministro de Defensa, aseguró que el Cauca es la zona con mayores retos de “orden público en Colombia”

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, entregó detalles de lo que viene realizando en la cartera para atender la compleja situación de orden público que se registra en varias regiones del territorio nacional

Guardar
Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Pedro Sánchez, ministro de Defensa - crédito Colprensa

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció un panorama de la compleja situación de orden público en varias regiones del país, destacando al Cauca como uno de los puntos más críticos.

En una reciente entrevista con El Tiempo, Sánchez hizo énfasis en las dinámicas de los grupos armados organizados, la expansión del narcotráfico y las dificultades de implementar soluciones a largo plazo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El jefe de la cartera de Defensa destacó que las condiciones de seguridad en el país se han deteriorado en varias zonas, especialmente en regiones como Catatumbo, el Cañón del Micay en el Cauca, y otras áreas como Chocó, el sur de Bolívar, Arauca, Putumayo, Caquetá y partes de Meta y Guaviare.

Pedro Sánchez destacó que las
Pedro Sánchez destacó que las condiciones de seguridad en el país se han deteriorado en varias zonas, especialmente en regiones como Catatumbo - crédito Luisa González/REUTERS

Según el ministro, la violencia en estas zonas ha sido alimentada por las acciones de grupos armados que aprovechan la debilidad del Estado para imponerse sobre las comunidades. En particular, el Cañón del Micay ha visto un aumento de los atentados y una creciente amenaza terrorista.

“La situación es delicada en algunos lugares debido a la acción de grupos armados organizados y es muy crítica en siete regiones. Una es el Catatumbo, donde hubo 56.000 desplazados, 23.000 confinados y un centenar de asesinados en un corto tiempo en un área pequeña. El otro es el cañón del Micay, en el Cauca, donde persiste una amenaza que ya transita a ser más terrorista, con atentados”, dijo Sánchez a El Tiempo.

El aumento de los cultivos de coca y la expansión del narcotráfico han sido factores clave en la violencia, según Pedro Sánchez. Colombia experimentó un incremento significativo en la producción de cocaína, alcanzando las 2.600 toneladas en 2024, a pesar de los esfuerzos del gobierno para combatir el narcotráfico, incluyendo la incautación de 881 toneladas, una cifra récord.

Para Sánchez, el narcotráfico, el contrabando, la minería ilegal y la corrupción constituyen los principales motores de la violencia en el país.

El ministro de Defensa explicó al citado medio que la interconexión entre el narcotráfico y la violencia, destacando que las ganancias derivadas de este negocio ilegal refuerzan la capacidad de los grupos armados organizados para operar.

Para Pedro Sánchez, el narcotráfico,
Para Pedro Sánchez, el narcotráfico, el contrabando, la minería ilegal y la corrupción constituyen los principales motores de la violencia en el país - crédito Carlos Eduardo Ramírez/REUTERS

“Un kilo de cocaína lo vende un bandido por unos 3.000 dólares. Luego llega a Estados Unidos, al narcotraficante que sea, y ya vale 30.000 dólares. Mientras venden droga, llegan armas. Ese panorama es un conflicto social”, explicó el funcionario.

Y agregó: “Nosotros en la estrategia, en el arte de la seguridad y defensa nacional, siempre hemos dicho que quien gane a la población va a ganar el conflicto. La estrategia, entonces, apunta a que un 30 % sea solución militar y policial y un 70 % sea acción unificada del Estado”.

Una de las mayores preocupaciones del ministro es la dificultad para erradicar los cultivos de coca. “El glifosato es legal, lo utilizan los agricultores. Pero el campesino simplemente cambia, migra, se vuelve nómada para cultivar en otro lado. Ese es un comportamiento social”, señaló a El Tiempo.

Sin embargo, el contexto en el Cauca es particularmente complicado. El ministro describió cómo, a pesar de las demandas de la comunidad por mejor infraestructura, educación y seguridad, los grupos armados responden con violencia, como volando puentes, atacando hospitales y secuestrando a uniformados. “Es muy complejo, pero nosotros, el Estado, no nos podemos rendir”, declaró.

Pedro Sánchez rechazó los actos
Pedro Sánchez rechazó los actos de violencia perpetrados por los grupos armados - crédito Ministerio de Defensa

Pedro Sánchez también subrayó la creciente participación de menores de edad en los grupos armados. En varias zonas del país, niños y adolescentes son reclutados y entrenados para combatir. En este sentido, el ministro hizo referencia a un caso reciente en Arauca, donde un niño de 15 años asesinó a un soldado colombiano.

A pesar de los desafíos, Sánchez se mostró optimista sobre las perspectivas a largo plazo. Aseguró que, si bien la solución es compleja y costará sacrificios, el gobierno tiene la capacidad para enfrentar el problema. “La solución está. Y se puede dar. Será compleja, difícil y dura. Nos va a costar sacrificios y lágrimas, pero lo vamos a hacer”, concluyó el ministro.