Más de 100 kilos de carne fueron incautados en matadero clandestino en Atlántico: un hombre fue capturado

Las autoridades decomisaron en el municipio de Baranoa, donde hallaron este producto que no cumplía con las normas sanitarias

Guardar
Autoridades decomisan más de 150
Autoridades decomisan más de 150 kilos de carne en condiciones insalubres - crédito Policía Atlántico

Un operativo que llevó a cabo por la Policía del Atlántico terminó con la clausura de un matadero clandestino en el municipio de Baranoa, donde se incautaron más de 150 kilogramos (330 libras) de carne que no cumplían con las normas sanitarias.

Según informó la institución, un hombre de 56 años fue detenido en el lugar y quedó a disposición de las autoridades judiciales por presuntos delitos relacionados con la salud pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la información proporcionada por la Policía, el procedimiento fue liderado por el Grupo de Carabineros y Protección Ambiental, que actuaron tras recibir una denuncia ciudadana.

La intervención se realizó en un predio ubicado en el kilómetro 1 de la vía que conecta Baranoa con el municipio de Usiacurí, donde se descubrieron prácticas de sacrificio animal en condiciones altamente insalubres.

En el lugar, las autoridades
En el lugar, las autoridades encontraron restos de un bovino que había sido sacrificado sin cumplir con los estándares de higiene exigidos por la normativa sanitaria - crédito Policía Atlántico

En el lugar, las autoridades encontraron restos de un bovino que había sido sacrificado sin cumplir con los estándares de higiene exigidos por la normativa sanitaria. La carne estaba depositada directamente sobre el suelo, lo que representaba un riesgo significativo para la salud pública.

Ante esta situación, los agentes procedieron a decomisar el producto cárnico y a suspender de inmediato las actividades ilegales que se desarrollaban en el sitio.

La Policía identificó al detenido como Andrés Villadiego Pérez, quien fue señalado como el responsable del matadero clandestino. Villadiego Pérez fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberá responder por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, tipificado en el artículo 372 del Código Penal colombiano.

La carne decomisada fue entregada a las autoridades sanitarias competentes para su destrucción, con el objetivo de evitar que llegara al consumo humano y prevenir posibles afectaciones a la salud de la población.

El procedimiento fue liderado por
El procedimiento fue liderado por el Grupo de Carabineros y Protección Ambiental, quienes actuaron tras recibir una denuncia ciudadana - crédito Policía Atlántico

 Este procedimiento es parte de las medidas adoptadas por las autoridades para garantizar la seguridad alimentaria en la región.

En un comunicado, la Policía Nacional instó a la ciudadanía a colaborar en la identificación de actividades ilícitas relacionadas con la comercialización de productos cárnicos. La institución recordó que la línea 123 está habilitada para recibir denuncias sobre mataderos clandestinos y otras irregularidades que puedan poner en riesgo la salud pública.

Descubren matadero clandestino en Bogotá con graves implicaciones sanitarias y ambientales

En un operativo realizado en el sector de Fontanar del Río, en la localidad de Suba, al noroccidente de Bogotá, las autoridades incautaron aproximadamente una tonelada y media de carne de res, sebo y hueso, además de recuperar un bovino vivo.

Según informó la Fiscalía General de la Nación, el lugar funcionaba como un matadero clandestino donde se sacrificaban animales en condiciones insalubres y con métodos antietécnicos. Este hallazgo pone en evidencia una red ilegal de distribución y comercialización de carne a gran escala.

Matadero clandestino - crédito Fiscalía
Matadero clandestino - crédito Fiscalía

De acuerdo con la Fiscalía, los bovinos llevados al sitio se encontraban en mal estado de salud o presentaban enfermedades, lo que representaba un grave riesgo para la salud pública.

Además, los residuos líquidos y sólidos generados durante el proceso de sacrificio eran dispuestos de manera inadecuada, siendo vertidos directamente al suelo en las inmediaciones del río Bogotá, lo que ocasionaba una significativa contaminación ambiental. Este tipo de prácticas no solo afecta la calidad del suelo, sino que también pone en peligro los ecosistemas cercanos.

Durante el procedimiento, llevado a cabo en articulación con la Policía Nacional, fueron capturados tres hombres en situación de flagrancia. Según detalló la Fiscalía, los detenidos son Luis Felipe Ariza Nisperuza, señalado como el principal responsable del matadero clandestino; Edgar Cubillos Castillo y José Neyder Lozano Bique, quienes presuntamente se encargaban de coordinar el transporte y la comercialización de la carne obtenida de manera ilegal.