
En una entrevista con la revista Cambio, Enrique Peñalosa, que fue dos veces alcalde de Bogotá, habló de su decisión de postularse para la Presidencia, asegurando que tiene la experiencia necesaria para “encaminar al país hacia un mayor desarrollo, con más equidad y mayor seguridad”. Peñalosa expresó su convicción de poder contribuir significativamente al futuro del país, basándose en su trayectoria en la administración pública.
En dicho espacio, Peñalosa hizo un especial énfasis en la seguridad en el territorio nacional. Con respecto a este tema, la representante a la Cámara, María Fernanda Carrascal hizo una publicación por medio de su cuenta de X en la que le responde al exalcalde de la capital colombiano y cuestionó lo que su gestión al frente de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que, en varias de las preguntas que le realizaron al exalcalde bogotano, él mencionó la seguridad. Uno de los interrogantes era acerca de cómo sería el mecanismo para su candidatura a lo que contestó: “Con un grupo amplio de personas que compartimos principios fundamentales, como la necesidad de garantizar la seguridad y crear condiciones propicias para la inversión privada, hemos venido reuniéndonos para llegar a acuerdos”.
En ese sentido, en el medio le preguntaron porque hacía un particular énfasis en el tema de la seguridad en el país. A lo que Peñalosa respondió: “Porque es la única manera en que los países se desarrollan, generan empleo y mejoran los salarios”.

Frente a las declaraciones de Enrique Peñalosa sobre la seguridad, Mafe Carrascal respondió en su cuenta de X, cuestionando la efectividad de sus propuestas: “Claro, desarticulando toda la política social de Bogotá como está haciendo su heredero @CarlosFGalan, para meter más TransMilenio y cemento en humedales, cerros y Sabana respondiendo a la especulación inmobiliaria”.
Carrascal respondió a las declaraciones de Enrique Peñalosa sobre seguridad, señalando que sus políticas han contribuido a aumentar la inseguridad en Bogotá. Según Carrascal, estas incluyen la persecución de trabajadores con la policía, la represión de manifestantes y la realización de operativos en zonas como el Cartucho y el Bronx, sin ofrecer soluciones estructurales ni atención integral.

“Él sabe cómo: persiguiendo con policía a personas trabajadoras en las calles, reprimiendo manifestantes, haciendo tomas armadas cinematográficas al Cartucho y al Bronx dispersando y creando nuevas ollas, sin atención integral y soluciones estructurales. Sí, definitivamente @EnriquePenalosa sabe cómo, sabe cómo crear más inseguridad”, escribió por medio de su cuenta de X la legisladora perteneciente a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Por otro lado, en la misma entrevista, se le preguntó a Enrique Peñalosa si consideraba que Colombia se había estancado en su crecimiento. El exalcalde respondió señalando que, en los últimos tres años, casi un millón y medio de colombianos han emigrado. Según Peñalosa, no se han dirigido a países como Cuba o Venezuela, defendidos por algunos sectores en Colombia, sino a naciones como Chile o México, donde la inversión privada, incluida la minera, ha impulsado el crecimiento económico.
También se le cuestionó a Enrique Peñalosa por qué creía que los colombianos estaban emigrando. El exalcalde respondió: “Por la situación. La cosa está muy mal. Pero tan grave como la migración es el deseo de irse: encuestas recientes en América Latina muestran que Colombia tiene el porcentaje más alto de ciudadanos que quisieran dejar su país. Eso no es una situación normal ni deseable”.

Cuando se le preguntó a Enrique Peñalosa cómo lograr que la gente quisiera quedarse en Colombia, respondió: “Con desarrollo económico y oportunidades, y eso no es un misterio. Partamos del hecho de que el presidente Petro tenga buenas intenciones para mejorar las condiciones de los más pobres. Pero es sorprendente que, en esa línea, promueva modelos fracasados como el de la estatización. El comunismo en Alemania del Este o en Polonia, por citar dos ejemplos, fue un desastre para todos. Hoy es más evidente que la mejor forma de gestionar la mayoría de los recursos de una sociedad es mediante la inversión privada y la economía de mercado”.
Más Noticias
Llegaron las ‘megagrúas’ para mover contenedores en Puerto Antioquia
También denuncian lo que sería un saboteo para impedir que el futuro muelle cuente con una línea de energía eléctrica que es crucial para su operación que se espera que se dé este año

Descubren 900 esqueletos en antiguo convento de Cartagena
La Universidad del Norte lidera la investigación de los restos humanos que corresponden al periodo colonial y con los que buscan establecer nuevos detalles acerca de cómo vivían estas personas en el siglo XVI y XVII

Rescatan a tigrillo que tenían como mascota y trataban como a un gato domestico en Santander
La Armada de Colombia también rescató a otro ejemplar de ocelote que era víctima de tráfico ilegal de fauna en el departamento de Nariño

¿Tiene una invalidez del 50% o más? Esto dice la ley sobre acceder a pensión sin necesidad de abogado
El sistema pensional ofrece respaldo económico mediante una asignación mensual, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos

“Todo procedimiento policivo podrá ser grabado”: lo que debe saber para identificar un retén legal
Estos controles, operados exclusivamente por autoridades reconocidas, tienen como finalidad inspeccionar documentación y prevenir conductas que infrinjan las normas de tránsito
