
El paso de Laura Sarabia por diferentes cargos del Gobierno nacional, incluido el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha sido un tema de críticas por parte de la oposición por la presunta falta de experiencia y carrera de la hoy ministra.
Y es que Sarabia, con tan solo 31 años, ha asumido el liderazgo de la Cancillería en medio de la tensa relación entre Gustavo Petro Y Donald Trump, un cargo que, según ella misma admite, representa una anomalía en el sistema político del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Es un cóctel de muchas cosas y eso para muchos es inexplicable”, expresó Sarabia en una entrevista concedida a Bloomberg, refiriéndose a su rápido ascenso en el Gobierno nacional.
De hecho, la actual funcionaria aseguró que su nombramiento ha sido interpretado como una ruptura con las normas tradicionales, ya que no proviene de una familia adinerada ni cuenta con una trayectoria extensa en relaciones internacionales. Aseguró que es una “falla en el sistema, porque el sistema está destinado para que estos cargos los ocupen ciertas personas”.

Sarabia comenzó su carrera política como asesora de campaña de Petro en 2022. Tras la victoria electoral, asumió el cargo de jefa de gabinete y lideró el departamento administrativo de la Presidencia (Dapre), lo que le permitió interactuar con algunos de los empresarios más influyentes de Colombia.
Ahora, como ministra de Relaciones Exteriores, su misión es representar los intereses del país en el ámbito internacional, una tarea que ha abordado con una ética de trabajo disciplinada, atribuida a su formación militar, según comentó al medio internacional.
Además de su papel como asesora estratégica de Petro, Sarabia ha desempeñado un rol importante como mediadora entre el Gobierno y el sector privado.
Incluso, según comentó el medio especializado, Sarabia ha servido de amortiguador entre los empresarios y el presidente que los ha criticado abiertamente, acusándolos de corrupción y explotación, por lo que ha trabajado para construir relaciones con estas figuras.
Según María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana, Sarabia ha adoptado un enfoque diferente al de Petro, logrando un diálogo más constructivo con los empresarios.

Uno de los ejemplos más destacados de su capacidad para gestionar crisis ocurrió cuando una publicación de Petro en redes sociales sobre el trato a los migrantes generó tensiones con el expresidente estadounidense Donald Trump.
Esta situación derivó en la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos, lo que alarmó a la élite empresarial del país. En respuesta, Sarabia, junto con otros funcionarios, movilizó contactos clave tanto a nivel interno como externo para resolver la crisis en menos de un día.
Antes de su participación en la campaña de Petro, Sarabia era una figura poco conocida en la política colombiana. Su incursión en este ámbito comenzó como asistente de Armando Benedetti, un político veterano que ahora ocupa el cargo de ministro del Interior.
Benedetti también ha sido objeto de controversia, y su nombramiento, al igual que el de Sarabia, ha generado críticas dentro del Gobierno.
Pero el ascenso de Sarabia no ha estado exento de polémicas. En 2023, se vio envuelta en un escándalo cuando una exempleada doméstica la acusó de haberla sometido a un interrogatorio y una prueba de polígrafo tras la desaparición de una maleta con dinero en efectivo.

Este incidente con Marelbys Meza, junto con la filtración de audios en los que Benedetti la amenazaba con revelar información comprometedora, llevó a su destitución temporal. Sin embargo, Petro decidió reincorporarla a su círculo cercano, una decisión que provocó tensiones dentro del gabinete.
En su nuevo rol, Sarabia enfrenta el reto de fortalecer las relaciones con Estados Unidos, un socio clave para Colombia en temas como la migración y la lucha contra el narcotráfico.
Según el medio especializado, la visita de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, esta semana fue una muestra del afan de Sarabia por mostrar avances concretos en estas áreas. Incluso, la funcionaria aseguró a Bloomberg que su estrategia se basa en utilizar “canales establecidos” en lugar de recurrir a declaraciones públicas que puedan exacerbar las tensiones.
Más Noticias
Por contratación ilegal fueron imputados dos exgerentes del hospital de Soledad, Atlántico: mujer sin título habría atendido a más de 1000 pacientes
Con contratos por prestación de servicios fueron vinculadas a la institución más de veinte personas, entre ellas Zapata Gómez, como médica general para el área de urgencias

Ministerio de Transporte endurece las medidas contra el exceso de velocidad en el país
Nuevas disposiciones buscan reducir fatalidades viales a través de un plan integral que combina tecnología, sanciones severas y campañas educativas

Capturan a colombiano señalado de abusar de una mujer durante una fiesta en España y luego esconderse en Bogotá: será extraditado
Julián David Torres Moreno era buscado por la justicia española desde 2019, cuando se definió su responsabilidad en el acceso carnal violento contra una ciudadana española durante una fiesta en Madrid

Once Caldas vs. Fluminense EN VIVO - Copa Sudamericana 2025: estas son las probables formaciones hoy 1 de abril
El encuentro abrirá lo que serán las acciones del grupo F de la ‘Otra Mitad de la Gloria’ y será el regreso del campeón de la Copa Libertadores 2004 a un torneo continental

Francia Márquez sacó pecho por su trabajo como vicepresidenta de Colombia en el continente africano: “140 empresarias empezarán a exportar”
La estrategia liderada por Márquez pretende cerrar brechas económicas y abrir oportunidades en el competitivo mercado africano, con apoyo estatal e internacionalización
