Hombre fue judicializado por tener en cautiverio fauna silvestre en Santa Marta

Las autoridades confirmaron la presencia de 7 flamencos, 18 tortugas morrocoy, 2 loros cabeza amarilla y una guacamaya en un hotel de Santa Marta

Guardar
Autoridades descubren 28 animales silvestres
Autoridades descubren 28 animales silvestres y exóticos en condiciones precarias en un hotel de Santa Marta - crédito Fiscalía

Durante un operativo que se llevó a cabo en un hotel de Santa Marta, en el departamento de Magdalena, se rescataron un total de 28 ejemplares de fauna silvestre y exótica.

De acuerdo con información con la Fiscalía, el operativo fue realizado en conjunto con unidades de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En medio de la inspección al establecimiento, las autoridades encontraron 7 flamencos, 18 tortugas morrocoy, 2 loros cabeza amarilla y 1 guacamaya, todos en estado de cautiverio.

Los animales se hallaron en condiciones precarias de salud y bienestar debido al confinamiento, por lo que fueron rescatados y entregados a la autoridad ambiental para su rehabilitación.

Un total de 28 ejemplares
Un total de 28 ejemplares de fauna silvestre y exótica fueron hallados en condiciones de salud y cuidado alarmantes - crédito Fiscalía

Un fiscal del Grupo Especializado contra el Maltrato Animal (Gelma) presentó a Luis Manuel Herrera Brieva ante un juez de control de garantías, en relación con la posible tenencia ilegal y cautiverio de los animales.

El responsable del establecimiento fue detenido en flagrancia y acusado de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables, aunque no aceptó los cargos.

Durante la audiencia de imputación contra Luis Manuel Herrera Brieva, el fiscal del caso aseguró que “funcionarios del Departamento y sostenible y el personal de policía nacional de carabineros, los cuales evidenciaron que usted tenía unos elementos y se determinaron como unas especies”.

Además, agregó que “se trata de dos loros frente amarillo, una guacamaya, siete flamencos y 18 morrocoy, que efectivamente, dentro de las mismas situaciones y previsiones, usted tenía estas especies que son producto de la fauna silvestre colombiana, sin tener algún permiso o licencia para ello”.

Un fiscal del Grupo Especializado
Un fiscal del Grupo Especializado contra el Maltrato Animal (Gelma) presentó ante un juez de control de garantías - crédito Fiscalía

El acusado fue imputado por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables, un cargo que no aceptó, según detalló la Fiscalía. Este delito, tipificado en la legislación colombiana, busca sancionar la explotación o uso indebido de especies protegidas, especialmente aquellas en peligro de extinción o cuya conservación se encuentra amenazada.

Según la Fiscalía, el flamenco rosado, una de las especies rescatadas, enfrenta una disminución acelerada de su población en el país. Esta ave, conocida por su plumaje característico, es considerada una especie exótica y su conservación se ha visto comprometida por la pérdida de hábitat y la captura ilegal.

Por su parte, las tortugas morrocoy y los loros cabeza amarilla se encuentran en peligro de extinción. La caza excesiva y la destrucción de sus ecosistemas naturales son las principales amenazas que enfrentan estas especies.

En el caso de las tortugas morrocoy, su captura para el comercio ilegal y el consumo humano ha reducido significativamente sus poblaciones en diversas regiones del país. Los loros cabeza amarilla, por su parte, son víctimas frecuentes del tráfico de fauna debido a su atractivo como mascotas.

Durante la inspección al establecimiento,
Durante la inspección al establecimiento, las autoridades encontraron 7 flamencos, 18 tortugas morrocoy, 2 loros cabeza amarilla y 1 guacamaya - crédito Fiscalía

El proceso de rehabilitación de estas especies es fundamental para garantizar su reintegración a su hábitat natural, siempre que las condiciones lo permitan. En muchos casos, los animales rescatados de situaciones de cautiverio prolongado presentan daños físicos o psicológicos que dificultan su supervivencia en la naturaleza, lo que subraya la importancia de prevenir este tipo de delitos.

La recuperación de los animales fue posible gracias a la acción conjunta de la Fiscalía y la Policía Nacional, quienes coordinaron su traslado a un centro especializado para recibir atención y rehabilitación.

Colombia, como uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo, enfrenta retos significativos en la conservación de sus especies. La caza, el tráfico y la destrucción de hábitats naturales son problemas recurrentes que amenazan la supervivencia de numerosas especies.

Este caso, además de evidenciar la gravedad de la situación, resalta la necesidad de fortalecer las acciones de prevención, educación y control para garantizar la protección de la fauna silvestre.