
Ante la crisis que enfrenta el sistema de salud en Colombia, hay expectativa frente lo que será el tercer debate de la reforma a la Salud en el Congreso de la República.
El proyecto de ley, liderado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro y que ya cuenta con la aprobación de sus dos debates en la Cámara de Representantes, pasará a manos de la Comisión Séptima del Senado colombiano, un escenario bastante complejo para la administración nacional, luego de que fuera archivada la reforma laboral, a inicios de marzo de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Frente a la iniciativa gubernamental, hay posiciones encontradas en el sector político nacional. Mientras que algunos consideran que la propuesta brindaría oportunidades para brindar un mejor servicio para los colombianos, otros consideran que los problemas del sistema no se solucionarán.

Uno de ellos fue el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, líder natural del partido Cambio Radical, que sostuvo que la reforma al sistema no contempla cambios significativos y cuenta con varios aspectos que fueron avalados por la Cámara de Representantes, por lo que insistió en que la iniciativa corra con la misma suerte que tuvo la reforma laboral.
“Entró a consideración de la Comisión 7.ª del Senado el proyecto de reforma de la salud después de su aprobación a pupitrazo limpio y sin aval fiscal, en la plenaria de Cámara. Esperemos que dicha comisión no vacile en negarlo por segunda vez, como lo hicieron con la nefasta reforma laboral (...) desde el inicio de este gobierno se ha generado un consenso en cuanto a que esta reforma no resuelve ningún problema, sino que agrava la situación al eliminar el aseguramiento, fragmentar los niveles de atención y desarticular el agenciamiento del paciente”, expresó el exministro de Vivienda en su columna de opinión publicada en El Tiempo.
Del mismo modo, el excongresista manifestó que, con el nuevo modelo para la atención de los colombianos, “se crearán barreras de acceso y se afectará la cobertura; además, se hará inmanejable el sistema al concentrar el manejo de los recursos en la Adres”.

Manejo de la Salud en el Gobierno Petro
Incluso, Vargas Lleras indicó que, durante el periodo de Gustavo Petro, el sistema ha tenido falencias significativas y aseveró que, con la reforma, este puede llegar a empeorar. “El colapso del sistema ya es palpable y el shu-shu-shu de Petro funcionó. Veamos: las quejas del sistema casi se han duplicado al pasar de 170.000 en 2023 a más de 310.000 en 2024, y las tutelas ya llegaron a 265.000, con un incremento del 34 %, y en los últimos dos años del 70 %”, sostuvo.
Adicionalmente, el exministro del Interior resaltó otros indicadores negativos del sistema durante la administración Petro como la siniestralidad y el deterioro financiero. “Todo obedece a un plan macabro orquestado con las aseguradoras intervenidas, que ya controlan a 30 millones de colombianos y no pagan a clínicas e instituciones prestadoras de salud que han quebrado por cientos y a las que se deben más de 21 billones de pesos”, precisó.

No obstante, el político colombiano detalló que la gran problemática que enfrenta la salud en Colombia es el desabastecimiento de medicamentos, algo que, para él, es responsabilidad del Gobierno de Gustavo Petro, cuestionando la posición del ejecutivo contra las entidades prestadoras.
“Tan solo entre enero y febrero los reclamos se elevaron en un 35 %. La realidad es que los pacientes sí podrían decir, y con toda razón, “nos están matando””, dijo Vargas Lleras.
También, señaló que, solo en los primeros tres meses de 2025, el tratamiento de enfermedades crónicas y de alto costo han sufrido varias dificultades. “Con corte a febrero de 2025, el Invima acumula 15.482 trámites de medicamentos pendientes. Esta falta de gestión y disposición de recursos está directamente asociada a la falta de acceso a medicamentos, tratamientos y nuevas tecnologías para pacientes y usuarios del sistema”, comentó.

Por último, Germán Vargas Lleras hizo énfasis a las constantes críticas del presidente Petro en cuanto a la responsabilidad de su familia por la creación de una entidad de salud, y recordó que el Consejo de Estado ha fallado a su favor, por lo que espera que el mandatario nacional se rectifique de la información mencionada.
“Petro miente nuevamente cuando atribuye la crisis del sistema a la familia Vargas Lleras, que según él creó la Nueva EPS. Nada más falso, cuando esta se fundó en 2007, gobierno Uribe, donde se asociaron el Estado y las cajas de compensación familiar. Ya el Consejo de Estado ha ordenado a Petro en dos ocasiones retractarse de esta infamia. No lo ha hecho ni lo hará porque ese es su talante, irrespetar a la justicia y sus fallos”, concluyó.
Más Noticias
El mal estado de la cancha de El Campín está en el ojo del huracán tras la lesión de Leonardo Castro: la empresa responde
El delantero de Millonarios sufrió una fractura de peroné en medio de crecientes críticas por el deterioro del césped del estadio bogotano, afectado por conciertos, lluvias y alta actividad deportiva

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Colo Colo: así le fue al Leopardo en su única participación en la Copa Libertadores
El equipo santandereano regresa a la competencia internacional tras 27 años de ausencia, luego de ser campeón del primer semestre del 2024

Este es el químico farmacéutico que fabricaba el tusi vendido por la banda Los Químicos en Bogotá: tiene una experiencia laboral de 15 años
La Policía de Bogotá capturó a la banda criminal que creaba su propia droga en la capital del país y la camuflaban en dulces; usaban medicinas veterinarias para hacer los estupefacientes

“El proceso es revictimizante, no es chévere estar pendiente de mi caso”: víctima del acosador de X que fue expulsado de El Campín
Stefan Quiroga Fajardo fue denunciado por algunas de las personas que se encontraban en el escenario deportivo como el victimario que tiene atemorizadas a varias mujeres a través de las plataformas digitales

Forbes reveló su listado de los más ricos del mundo y solo hay un colombiano
La nueva lista de multimillonarios publicada por la revista de economía revela un aumento sin precedentes, con 3.028 personas que, entre todos, acumulan fortunas superiores a los 16 billones de dólares
