
El Consejo Nacional Electoral (CNE) adelanta la investigación contra el presidente de la República, Gustavo Petro, y el gerente de su campaña, Ricardo Roa, por omitir aportes de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) por valor de $500.000.000; no registrar el pago de $931.290.000 a testigos electores, entre otros cargos.
Desde que el tribunal electoral anunció las pesquisas, Petro ha promovido una campaña de desprestigio hacia la institución, además de oponerse de manera abierta a que se investigue su campaña presidencial de 2022. Sin embargo, contra todo pronóstico, el jefe de Estado logró hacer una jugadita que podría cambiar el futuro de la investigación en su contra.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con la salida de César Lorduy del CNE, para no quedar invalidado en una posible aspiración a las elecciones presidenciales de 2026, se alinearon las fichas. Petro puede colocar a una persona de su confianza, luego de que los partidos de oposición no postularon a un candidato de su preferencia.
Así las cosas, aumentan las posibilidades de que el reemplazo de Lorduy en el Consejo Nacional Electoral sea un aliado de la actual administración. Los dos candidatos que se disputarán el puesto el próximo 8 de abril de 2025 son Álvaro Echeverry, el favorito a ocupar el puesto y actual director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa postulado por Col. Justa y Libres y Plinio Alarcón Buitrago, jefe de la oficina jurídica del CNE postulado por el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA).
De igual manera, circulan rumores de que tanto el Partido de la U, como los liberales, ven con buenos ojos su llegada al CNE mientras que el Gobierno nacional cumpla los acuerdos que tiene con los colectivos.
En la misma línea, Cambio Radical no protestaría por la elección, mientras que le permitan a la colectividad ocupar la presidencia de la Cámara de Representantes en el cuarto año legislativo. Esa tesis no está confirmada.

En ese orden de ideas, Echeverry parece ser el favorito para integrar la terna del CNE, lo que es un golpe sobre la mesa a favor de Gustavo Petro, puesto que es un fierro militante y activista del Pacto Histórico. Su elección podría ser decisiva para la investigación en contra de Petro por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial en 2022 y superar los topes establecidos por la ley.
Cabe recordar que, el nuevo virtual magistrado recibió varios nombramientos del Gobierno nacional por su fidelidad, tales como director de Consulta Previa del Ministerio del Interior en la época de Juan Fernando Cristo. Lo anterior, ha desatado el miedo de varios legisladores que creen que los beneficios para el Pacto Histórico en la contienda electoral eran visibles.
“Si en 2022 Álvaro Echeverry benefició con curules al Pacto Histórico, imaginen en 2026″, expresó un congresista que no quiso revelar su identidad en entrevista con Semana.
Para frenar el proceso de selección de Echeverry como magistrado del CNE, el Centro Democrático interpuso una tutela, ya que consideran que se violaron los acuerdos políticos a inicios del cuatrienio.

“Nosotros instauramos la correspondiente acción de tutela, a raíz de que en los próximos días se llevará a cabo la elección del nuevo magistrado del CNE. Recordemos que, con la renuncia de Lorduy, surgió una vacante para esa plaza en el Consejo Nacional Electoral. Nos llamó la atención que, en un artículo de la parte resolutiva de la resolución, se estableció notificar solo a los partidos políticos facultados para postular candidatos y el Centro Democrático no fue incluido. Esto le está violando el debido proceso, porque no nos concede el derecho de postulación”, explicó el exministro y apoderado del partido, Wilson Ruiz.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 1 de abril en Medellín
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Bogotá este 1 de abril: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 1 de abril en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
