
La senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, respondió a los cuestionamientos sobre la estrategia de la oposición de cara a las elecciones de 2026 y reafirmó su postura crítica frente a la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro. En su columna más reciente publicada en X, Valencia argumentó que la nueva legislación incrementará significativamente la deuda pensional del país, llevando a lo que denominó una “bomba atómica del 190% del PIB” según estimaciones de Anif.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Valencia destacó que, si bien reconoce algunos aspectos positivos en la reforma, como la eliminación del subsidio a las altas pensiones, su impacto fiscal compromete a las futuras generaciones, trasladando el costo a los niños que aún no han nacido. También cuestionó la falta de claridad en el régimen especial creado dentro de la reforma, donde no se especifican requisitos concretos como la edad de jubilación ni el monto de las pensiones, lo que abre la puerta a decisiones discrecionales que podrían aumentar aún más la deuda pública.
“Creo que la pensional tiene algunos elementos positivos, como eliminar el subsidio a las altas pensiones. Sin embargo, incrementa la deuda pensional de los colombianos. Pasamos de una bomba pensional del 100% del PIB a una bomba atómica del 190% del PIB según estimaciones de ANIF. Esto en términos prácticos es patear la pelota hacia adelante. Gastar y que paguen los bebés y los niños que están por nacer”, señaló.
Otro punto de crítica de la senadora es la manera en que el gobierno ha presentado la reforma ante la opinión pública. Según Valencia, el Ejecutivo ha instalado la idea errónea de que el fracaso de la reforma afectará directamente los subsidios a los adultos mayores. En su análisis, el nuevo esquema no genera nuevos subsidios, sino que simplemente cambia el nombre de los existentes. La senadora recordó que el subsidio para adultos mayores existe desde la Ley 100 y su financiamiento depende del Presupuesto General de la Nación y el Fondo de Solidaridad Pensional, lo mismo que ocurrirá con la “Renta Básica” incluida en la reforma pensional.
Valencia justificó su demanda contra la reforma argumentando que busca preservar la libertad de los ciudadanos para elegir entre el sistema público y el privado. Aseguró que la iniciativa del Gobierno busca la eliminación progresiva del sector privado en la administración de los fondos de pensiones, lo que considera un riesgo para la sostenibilidad del sistema.
Además, la senadora resaltó su disposición a construir consensos legislativos, mencionando su papel en acuerdos sobre jurisdicción agraria y educación. Aseguró que su oposición a la reforma no ha sido intransigente y que presentó más de 31 proposiciones para mejorar el texto, incluyendo una propuesta para que Colpensiones se enfocara en garantizar pensiones de hasta un salario mínimo y que los ahorros privados fueran respetados. Sin embargo, criticó al Gobierno por no estar dispuesto a discutir cambios y por impulsar la reforma de manera unilateral.

En su respuesta a las inquietudes sobre el papel de la oposición, Valencia señaló que su partido ha promovido alternativas concretas en distintos ámbitos, como la prima sobre el aumento del 4% en utilidades, incentivos a la contratación de jóvenes y mujeres, y reformas a la educación, salud y el crédito agropecuario. Reconoció que a la oposición le ha faltado mayor difusión de sus propuestas y que en este periodo electoral se están definiendo nuevas figuras políticas para liderar la contienda de 2026.

Finalmente, la senadora hizo un llamado a la unidad de la oposición para evitar errores estratégicos que podrían favorecer al oficialismo. Mencionó como antecedente las elecciones en Bogotá, donde la dispersión de candidaturas opositoras facilitó la victoria de sectores afines al gobierno.
Asimismo, aseguró que el Centro Democrático está comprometido con la conformación de listas al Congreso con personas idóneas, académicas y con principios sólidos que defiendan la visión del partido y promuevan una Colombia segura y con oportunidades económicas para los sectores populares.
Más Noticias
Once Caldas vs. Fluminense EN VIVO - Copa Sudamericana 2025: estas son las probables formaciones para el debut del ‘Blanco Blanco’
El encuentro abrirá lo que serán las acciones del grupo F de la ‘Otra Mitad de la Gloria’ y será el regreso del campeón de la Copa Libertadores 2004 a un torneo continental

Euro gana terreno frente al peso en Colombia hoy 1 de abril
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Gustavo Petro se declaró “inocente” por pensar que la corrupción solo ocurría en gobiernos de derecha y no de izquierda: “Es carreta”
El presidente le pidió a su gabinete ministerial hacer un seguimiento a los recursos que gira el Gobierno nacional a las diferentes regiones de Colombia

Pareja de Epa Colombia invitó a una nueva marcha pacífica por la libertad de la empresaria
Karol Samantha utilizó las redes sociales de Daneidy Barrera Rojas para promover entre sus seguidores el encuentro para pedir la liberación de la ‘influencer’ bogotana

Alianza FC publicó un rosario de quejas por el arbitraje del partido contra Millonarios FC en la fecha 11 de la Liga BetPlay I-2025
Al equipo vallenato le anularon un gol y le expulsaron a un jugador. Por eso, criticaron otras decisiones del juez central Mauricio Mercado de Sucre
