Cayó presunto cabecilla de los Comandos de Frontera en Putumayo: lo cogieron con un dron, prendas militares y un arsenal de guerra

El reporte oficial indica que el detenido sería el jefe de seguridad de alias Pasinga, uno de los temidos líderes de esta organización armada que delinque en el sur de Colombia

Guardar
El operativo se desarrolló en
El operativo se desarrolló en la vereda La Florida, zona rural del municipio de Puerto Guzmán, en el departamento de Putumayo - crédito Ejército Nacional

Las Fuerzas Militares y la Policía nacional de Colombia anunciaron la captura de alias Sneider Comeborrachas, presunto integrante del grupo armado Comandos de Frontera de las disidencias de las Farc, una organización ilegal que opera en los departamentos de Putumayo y Nariño.

Según información oficial, la operación se produjo en la vereda La Florida, zona rural del municipio de Puerto Guzmán (Putumayo), a través del plan estratégico militar Ayacucho, que fue liderada por tropas de la Brigada 27 del Ejército Nacional, con el apoyo de la Armada de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Captura de Alias Sneider, jefe de los Comandos de Frontera en Puerto Guzmán - Putumayo - crédito Ejército Nacional

El general Yor William Cotua, comandante de la Brigada 27 del Ejército Nacional, aseguró que, en medio del operativo, se produjo un enfrentamiento entre las tropas militares e integrantes del grupo armado y que culminó con la captura de este sujeto.

“En cumplimiento del plan estratégico Ayacucho Plus, la brigada 27 de selva orgánica de la sexta división del Ejército Nacional y la Fuerza Naval de la Amazonía logra entrar en combate contra estructuras de la coordinadora nacional Ejército Bolivariano, Comandos de Frontera, en el municipio de Puerto Guzmán, Vereda La Florida, producto de esta operación se logra la captura en combate de Schneider, jefe de seguridad alias Pasinga, al igual que se incauta importante material de guerra e intendencia”, manifestó el alto oficial.

Alias Sneider Comeborrachas sería el
Alias Sneider Comeborrachas sería el encargado de la seguridad de alias Pasinga, uno de los líderes más temidos de los Comandos de Frontera - crédito Ejército Nacional

Así mismo, el general precisó que los uniformados también incautaron un importante arsenal de guerra, así como equipos de comunicación y otros elementos utilizados por el grupo armado para sus actividades ilícitas.

Entre los elementos incautados se encuentran dos fusiles M4, una miniuzi, cuatro pistolas, dos escopetas, dos granadas de mano y más de 2.000 unidades de munición de diferentes calibres. Además, las autoridades confiscaron uniformes de uso exclusivo de las Fuerzas Militares y la Policía, equipos de comunicación, un dron y material de intendencia. También se hallaron insumos médicos, lo que sugiere que la estructura contaba con recursos para atender heridos en combate.

“Con esta operación y este importante resultado, logramos cumplir el objetivo dentro de nuestro plan Ayacucho de protección a la población civil, porque estamos afectando la amenaza, de esta forma le estamos devolviendo la tranquilidad y la paz a este territorio que tanto la necesita”, explicó el general Cotua.

Declaraciones Ejército Nacional sobre la captura de alias Sneider, cabecilla de los Comandos De Frontera - crédito Ejército Nacional

Quién es alias Sneider

Según información de inteligencia militar, alias Sneider Comeborrachas desempeñaba un rol clave dentro de los Comandos de Frontera, una facción del grupo denominado Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb) que se separó de la Segunda Marquetalia, organización liderada por alias Iván Márquez, y que en el mes de abril retomarán la mesa de diálogos con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Este sujeto, según el Ejército colombiano, sería el encargado de la seguridad de alias Pasinga, uno de los líderes más temidos de dicha organización alzada en armas, señalada por su participación en actividades delictivas como el narcotráfico, la extorsión y ataques contra la población civil y las fuerzas del orden, que se concentra principalmente en el sur de Colombia.

Captura de Alias Sneider, jefe de los Comandos de Frontera en Putumayo - crédito Ejército Nacional

Justamente, el departamento de Putumayo, junto con Caquetá, ha sido históricamente una zona de alta conflictividad debido a su ubicación estratégica para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Los Comandos de Frontera, como parte de las disidencias de las Farc, han aprovechado estas condiciones para consolidar su presencia y ejercer control sobre rutas de narcotráfico y territorios clave.

El éxito de esta operación ha sido destacado por las autoridades como un golpe significativo contra los Comandos de Frontera. Según el general Cotua, la captura de alias Sneider Comeborrachas y la incautación del material de guerra representan un avance importante en la lucha contra esta estructura criminal.

La captura de alias Sneider
La captura de alias Sneider Comeborrachas se suma a la detención de alias Araña, uno de los voceros de los Comandos de Frontera, en la mesa de diálogos con el Gobierno Colombiano - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Sin embargo, las autoridades reconocen que el desafío persiste, dado que estos grupos continúan adaptándose y reorganizándose para mantener su control en territorios estratégicos.

Tanto el detenido como el material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes, donde se definirá su situación ante la justicia. Hasta el momento, el equipo negociador del Cneb no se ha pronunciado al respecto, teniendo en cuenta que en febrero fue detenido alias Araña, uno de los voceros del grupo armado en la mesa de diálogos con el Gobierno Nacional.