
El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez afronta una etapa decisiva, dado que la proximidad de la fecha de prescripción de los presuntos delitos que se le imputan, que se cumpliría en octubre de 2025, ha generado una tensión palpable entre las partes, especialmente porque la defensa supuestamente busca agotar todos los recursos que impidan la culminación oportuna del juicio.
Pese a este riesgo, el 28 de marzo se reanudaron las audiencias, luego de que la jueza 55 de conocimiento en Bogotá rechazara una recusación interpuesta por la defensa de Uribe.
Esta recusación fue presentada por el abogado Jaime Granados, que argumentó que la jueza Sandra Heredia no garantizaba la imparcialidad del proceso al, supuestamente, mostrar indicios de prejuzgamiento; sin embargo, la propia jueza consideró infundados esos señalamientos y desestimó la petición, despejando el camino para dar continuidad al caso.
Por qué la recusación fue una maniobra dilatoria
Según Miguel Ángel del Río, apoderado de víctimas en el proceso, la recusación contra la jueza hace parte de una serie de tácticas de dilación que la defensa de Uribe ha venido implementando desde hace varios años.
En entrevista con el pódcast La Píldora, el abogado explicó que, primero, el expresidente renunció a su puesto como senador para que su proceso pasara de la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía.
La expectativa, aseguró Del Río, era que la Fiscalía, particularmente la de Francisco Barbosa, archivara la investigación; sin embargo, la actuación de la representación de víctimas impidió que esto ocurriera.
El abogado también recordó que se intentaron dos solicitudes de preclusión, ambas negadas por sendas juezas de la República, pero cada solicitud consumió cerca de un año, lo que abonó a la extensión del proceso.
Posteriormente, al no prosperar las preclusiones, se pasó a la fase de acusación y fue allí cuando comenzó a actuar la jueza Sandra Heredia, objetivo de la defensa para desplegar nuevas tácticas con el fin de retrasar las audiencias.

El riesgo de la prescripción
La estrategia de la defensa, indicó Del Río, está profundamente ligada a la fecha de prescripción.
Con la posibilidad de que la acción penal prescriba a mediados de octubre de 2025, dilatar cada audiencia se convierte en un recurso valioso.
El abogado destacó que existen unos 70 testigos de la defensa, muchos de los cuales, según su criterio, no tendrían una vinculación real con los hechos.
Para Del Río, citar testigos con poca pertinencia se traduce en audiencias que pueden aplazarse o suspenderse ante cualquier inconveniente tales como viajes, enfermedades o comparecencias fallidas, alargando aún más el juicio y acercándolo al riesgo de prescripción.
Los argumentos de nulidad y las interceptaciones
Entre las principales maniobras legales mencionadas por el abogado de las víctimas se destacaron la nulidad basada en supuestas interceptaciones ilegales y en la protección de la relación entre abogado y cliente; sin embargo, la jurisprudencia ha determinado que, cuando se investiga una conducta delictiva, el amparo de la relación cliente-abogado no es absoluto.

Asimismo, se ha concluido que las interceptaciones realizadas a Uribe y su entonces abogado Diego Cadena fueron decretadas de manera legal.
Para Del Río, esas grabaciones constituyen “la columna vertebral” del caso, pues en ellas se evidenciaría la manera en la que Cadena consultaba frecuentemente al expresidente cada paso que daba en la búsqueda de testigos favorables.
Ganar el juicio en redes: una estrategia paralela
Para Del Río, el objetivo de la defensa no se limita al plano estrictamente jurídico, dado que a medida que las maniobras dilatorias se multiplican, las redes sociales se convierten en un escenario donde el expresidente y sus abogados intentan construir un relato favorable ante la opinión pública: “Tratan de ganar en la calle lo que están perdiendo en el proceso”.
El discurso que difunden es que se trata de un juicio político, impulsado por una agenda ideológica en su contra; sin embargo, aclaró el abogado, el caso es netamente penal, aunque sus repercusiones sean innegablemente políticas.

Un proceso con repercusiones más allá de lo jurídico
La relevancia del caso va más allá de la figura de un exmandatario, pues cualquier decisión, sea absolución o condena, tendría un alto impacto en la política colombiana, en la credibilidad de la justicia y en la percepción ciudadana sobre la responsabilidad de líderes que han tenido gran influencia en el país.
Del Río enfatizó que la jueza ha sido enfática en la necesidad de dar celeridad al proceso, no solo para proteger el interés de las víctimas, sino para salvaguardar el derecho del propio acusado a no permanecer indefinidamente en una situación de incertidumbre judicial.
Más Noticias
La presentadora Milena López reveló por qué no ha tenido hijos: “Nunca fue un sueño”
La también exreina manizaleña compartió en redes sociales su perspectiva sobre la realización personal y la decisión de no ser madre, revelando que nunca consideró esta experiencia como esencial para sentirse realizada

María Fernanda Cabal criticó el “uso político” de jóvenes y cuestionó presencia de encapuchados en universidades públicas
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático aseguró que la mayoría de los estudiantes rechaza la violencia y los encapuchados en las protestas

Tras 70 años, Alcaldía de Cartagena legalizó barrio de invasión, que tiene por nombre Arroz Barato
Por medio de un decreto, la Alcaldía de Dumek Turbay legalizó un barrio que comenzó como un asentamiento, pero que ahora hará parte de área urbana de la capital del departamento de Bolívar

Paraguay vs. Colombia: hora y dónde ver el encuentro de la Tricolor por la fecha 4 del Sudamericano Sub-17 2025
Los Cafeteros quieren seguir su buen andar en el campeonato cuando enfrenten al equipo paraguayo
Esta es la receta original del ‘hambāgu’, la hamburguesa japonesa sin pan que sorprende por su sabor
Esta receta se destaca por su sencillez, combinación de ingredientes y fuerte influencia casera, siendo un platillo que ha ganado popularidad no solo en su país de origen, sino también en otras partes del mundo
