
Desde que la periodista Vicky Dávila dejó la dirección de Revista Semana, se ha posicionado como uno de los candidatos presidenciales con mayores oportunidades para suceder al presidente de la República, Gustavo Petro, en la Casa de Nariño.
Según la encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC), Vicky Dávila (13,6%) y Sergio Fajardo (13,4%) están hoy en empate técnico, mientras que Gustavo Bolívar aparece en el tercer lugar, con el 10,1%. En los resultados de Invamer, la vallecaucana ocupa el tercer puesto en la intención de voto de los colombianos para los comicios de 2026, detrás de Fajardo y Bolívar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para llegar a la Casa de Nariño, Dávila y los demás candidatos están robusteciendo su equipo de trabajo, rodeándose de políticos conocedores de las contiendas electorales, que garanticen su victoria.
La nueva estratega en la campaña presidencial de Vicky Dávila es Alicia Arango, que ya había participado en contienda electoral al ser pieza clave en la elección de los expresidentes Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque.
“Ah, y olvidé una noticia de última hora muy importante que le dará un giro a la campaña, sobre todo de los candidatos de la derecha. La nueva estratega en la campaña de Vicky Dávila, que está punteando en muchas encuestas, se llama Alicia Arango. Alicia ya tuvo éxito con dos candidatos, Álvaro Uribe e Iván Duque. Suerte a Vicky”, informó Julio Sánchez Cristo, director de W radio.
Alicia Arango fue jefe de debate de la campaña de Iván Duque Presidente: 2016- 2018; directora del Centro Democrático (2014 – 2015); embajadora en la Misión Permanente de Colombia ante Naciones Unidas en Ginebra, Suiza (2010 – 2013), y secretaria Privada de la Presidencia de la República (2002 – mayo 2010).
¿Quién más hace parte de la campaña presidencial de Vicky Dávila?
El 16 de enero de 2025, Dávila confirmó vía redes sociales quienes la acompañaran en su meta de llegar al poder en Colombia y reconstruir el país. Entre sus seleccionados destacan Axel Kaiser que ayudó en la campaña presidencial del jefe de Estado argentino, Javier Milei, conocido por sus políticas económicas con las que logró reducir en un 44,5% la inflación en el país gaucho en 2024.
En su equipo de trabajo también figura Daniel Raisbeck, que fundó el movimiento libertario en Colombia y es fiel creyente de implementar la austeridad y evitar el derroche estatal como fórmulas para salir del estancamiento económico.
“Si por fin acabamos el derroche del Estado, se puede recortar burocracia, recortar gastos, reducir los impuestos y pasar por fin del actual modelo, del estancamiento, a un nuevo modelo de alto crecimiento económico”, explicó el experto en el video publicado por Dávila en su cuenta de X.
Otro de los asesores que acompañará a la periodista vallecaucana es el exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Lisandro Junco, que advirtió que la solución para aliviar los bolsillos de los colombianos es reducir los impuestos. “En Colombia pagamos impuestos por todo y eso hace que todo sea más caro. La solución es fácil: menos impuestos”.

Al equipo económico se suma Andrés Bernal, que cuenta con experiencia en el sector privado luego de su paso como vicepresidente de Inversiones y finanzas durante 25 años, por lo que estará enfocado en el área tributaria que el gobierno Dávila realizaría si llega a ganar los comicios de 2026.
El asesor mencionó que una de las fórmulas para que el país avance es “que nos dejen trabajar y que el crecimiento del país se dispare”.
Una vez que presentó a su equipo de trabajo, la exdirectora de Semana aseguró que “un mejor país lo construimos todos juntos, en equipo. Y estoy segura, Colombianos, que aparte de todos estos destacados profesionales que son unos tesos y que componen parte de mi equipo económico, mis principales aliados en esta lucha para rescatar nuestro país, son, primero Dios, y luego, cada uno de ustedes. ¡Los quiero!❤️ ¡Seguimos adelante!”.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 1 de abril en Medellín
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Bogotá este 1 de abril: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 1 de abril en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
