
Un reconocido veterinario del municipio de Florida, en el departamento de Valle del Cauca, fue secuestrado en un hecho que ha generado alarma entre los habitantes de la región.
La víctima fue identificada como Cristian Bermúdez Checa, un profesional muy apreciado en la comunidad por su labor con las mascotas del municipio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó Blu Radio, el incidente ocurrió en su clínica veterinaria, ubicada en el barrio La Cabaña, a escasos metros de la plaza principal de mercado.
Hombres armados irrumpieron en el establecimiento y obligaron a Bermúdez a abandonar el lugar, llevándolo consigo en un vehículo que actualmente está siendo rastreado por las autoridades.
El secretario de Gobierno de Florida, John Herrera, confirmó que el veterinario es hijo de una comerciante reconocida en el municipio y aseguró que la administración local está brindando acompañamiento a su familia.
El concejal de Florida Mario López rechazó el secuestro y expresó su solidaridad con los allegados de Bermúdez. “Rechazamos el secuestro de gente de talante y trabajadora de nuestro municipio, oramos por su pronta liberación, pedimos a Dios por la tranquilidad de su madre y familia”, escribió en sus redes sociales.

Además, destacó la cercanía de la familia del veterinario con su empresa. “En mi empresa, esta familia es de gran ayuda y apoyo, pues nos surten de mogolla y miel en ocasiones. Esperamos pronto esté en casa y que Dios los acompañe y les dé fuerza en este duro momento”, agregó.
Hasta el momento no se han identificado a los responsables del secuestro ni se han revelado posibles motivos detrás del hecho.
Las autoridades locales, en colaboración con el Gaula de la Policía, han desplegado un operativo para dar con el paradero del profesional y esclarecer las circunstancias del caso.
Un médico es secuestrado en Cundinamarca bajo la modalidad de falso servicio: autoridades logran su rescate
En Cundinamarca, las autoridades han advertido sobre un preocupante aumento en los casos de secuestro bajo la modalidad de “falso servicio”.
Según informó RCN Radio, solo en lo que va del año, el Gaula Militar ha recibido al menos 26 denuncias relacionadas con este tipo de delitos en la región.
Uno de los casos más recientes involucró a un profesional de la salud, quien fue engañado con una supuesta capacitación en salud mental y posteriormente retenido contra su voluntad.

Los secuestradores exigieron un pago de más de 40 millones de pesos colombianos (aproximadamente 10.000 dólares estadounidenses) para su liberación.
De acuerdo con la información publicada, el incidente comenzó cuando el médico recibió una invitación para participar en una jornada de capacitación en una zona rural de San Francisco, un municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca.
Sin sospechar que se trataba de una trampa, el profesional aceptó la convocatoria y emprendió el viaje hacia el lugar indicado. Sin embargo, al llegar, fue interceptado por un grupo de hombres armados que lo retuvieron y se identificaron como miembros de disidencias de las Farc.
El objetivo de los secuestradores era claro: obtener un rescate económico a cambio de la liberación del médico. Según detalló el medio, los delincuentes se comunicaron con la familia de la víctima para exigir el pago de 40 millones de pesos colombianos.
Ante esta situación, los familiares del profesional actuaron rápidamente y denunciaron el caso ante las autoridades competentes.
La denuncia permitió que el Gaula Militar Cundinamarca, unidad especializada del Ejército Nacional, activara un operativo especial en el marco del Plan Ayacucho Plus. Este plan, diseñado para combatir el secuestro y la extorsión, incluye labores de inteligencia y despliegues tácticos en las zonas afectadas.
Gracias a la presión ejercida por las tropas del Gaula Militar, los secuestradores decidieron liberar al médico antes de que las autoridades lograran capturarlos.
Según reportó el medio citado, el profesional de la salud fue rescatado sano y salvo y pudo reunirse con su familia tras el operativo. Aunque el desenlace fue favorable, este caso pone en evidencia los riesgos que enfrentan los ciudadanos en ciertas regiones del país debido a la actividad de grupos delictivos.
Las autoridades han señalado que este tipo de secuestros, conocidos como “falsos servicios”, son una modalidad que los delincuentes utilizan para atraer a sus víctimas.
En muchos casos, las convocatorias falsas se presentan como oportunidades laborales o capacitaciones, lo que genera confianza en las personas antes de que caigan en la trampa.
Más Noticias
Temblor en Colombia: Servicio Geológico Colombiano registró actividad sísmica en varias regiones el 31 de marzo
Las autoridades monitorean la situación minuto a minuto para reportar cualquier riesgo a los colombianos

Melissa Gate estalló contra Laura G por la falta de respeto hacia Karina García en ‘La casa de los famosos’
La convivencia y los conflictos entre los concursantes mantienen a los seguidores atentos sobre lo que sucederá en los próximos días

Adolescencia continúa entre las series favoritas de Netflix Colombia
En la batalla de estrenos la cruda historia de un niño acusado de asesinato de una compañera sigue en el top

Colombia y Alemania lanzan el Proyecto TEAM 5.1 y ofrecen empleo formal a colombianos
Con 117 vacantes en enfermería y técnicas especializadas, el proyecto ofrece a los colombianos una vía directa a empleos formales y bien remunerados en la nación europea

La SAE subasta carros, camionetas y camiones con precios desde los $10 millones: así puede participar en la puja
La Sociedad de Activos Especiales realizará una subasta virtual con ocho vehículos disponibles, incluyendo modelos de Toyota y Renault, a precios competitivos
