
Durante su visita oficial a Panamá, el presidente Gustavo Petro compartió en sus redes sociales detalles de un encuentro con personas que, según él, tuvieron relación con el M-19 en el pasado.
La reunión, que fue retratada en una fotografía publicada por el mandatario, generó múltiples reacciones en plataformas digitales.
“Ellos son compañeros y compañeras panameñas de la época de Jaime Bateman y colaboraron con el M-19; y varios de sus familiares murieron. Murieron los maquinistas del barco ‘Karina’, que estuvo en el primer y último combate naval del M-19, qué eran panameños”, señaló Petro en su publicación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su mensaje, el presidente también mencionó la historia de Martinelli, un combatiente panameño que participó en el conflicto nicaragüense contra la dictadura de Somoza y que, posteriormente, se unió al M-19.
“Murió Martinelli, combatiente panameño, en el Palacio de Justicia, quien luchó en Nicaragua, contra el dictador Somoza, en la guerra revolucionaria del sandinismo; y se puso a órdenes de los oficiales de Bolívar del M-19 y de Jaime Bateman Cayón, comandante general”, agregó el jefe de Estado.
En su extenso relato, Petro habló de otros panameños que, según él, fueron parte de la historia del movimiento. “Aquí están los panameños que fueron capturados en la columna de Carlos Toledo Plata, que entró por Nariño a órdenes del parlamentario anapista santandereano, médico gratuito de los niños”, afirmó.
También mencionó la labor de un sacerdote panameño, a quien relacionó con el proceso de diálogo que Bateman intentó impulsar en 1982. “El sacerdote panameño que aquí ven, antes del sacerdocio, colaboró con Bateman para hacer el Diálogo Nacional, o sancocho nacional, al que convocó a la oligarquía colombiana en Ciudad de Panamá, para pactar la justicia social y la independencia nacional de Colombia en 1982, y dejar definitivamente la guerra”, afirmó.
El mandatario hizo referencia al fallecimiento de Jaime Bateman y expresó su intención de recuperar los restos de la avioneta en la que perdió la vida. “Voy a tratar de recuperar los restos de la avioneta y llevarla a Colombia. El piloto de la avioneta, era el congresista conservador: Antonio Escobar, del Magdalena, quien también murió”, dijo.
Finalmente, el presidente mencionó la relación del general Omar Torrijos con Bateman y el papel que jugó en la historia de Panamá.
“Esta historia, que la mayoría de ustedes no conocen, surgió porque el general Omar Torrijos, presidente de Panamá y constructor de la apropiación legítima de Panamá sobre el canal, como cuenta el vallenato de Escalona, y los textos de García Márquez, era amigo entrañable del comandante general del M-19, Jaime Bateman”, señaló.
Petro cerró su mensaje mencionando su presencia en Bocas del Toro, donde aseguró que hay una fosa común con combatientes liberales del siglo XIX. “Espero regresar sus restos a Colombia. Mañana contaré esta historia”, puntualizó.
El viaje del presidente a Panamá, que se extenderá hasta el 31 de marzo, ha generado críticas desde distintos sectores políticos, especialmente por la coyuntura interna del país.
Más Noticias
De la Espriella arremetió contra Petro tras declaraciones de Álvaro Leyva sobre la sobriedad del mandatario: “Una verdadera desgracia”
El excanciller sugirió que el presidente tendría problemas con el consumo de estupefacientes y alcohol, lo que llevó al abogado uribista a solicitar, por medios legales, que el jefe de Estado se someta a los exámenes médicos

Expresidente del Congreso arreció contra Gustavo Petro tras llamativa confesión en Consejo de Ministros: “Su mayor error, es él”
Ernesto Macías, que fue titular de la corporación entre 2018 y 2019, lanzó duros dardos contra el jefe de Estado, que tras el más reciente encuentro con su gabinete, reconoció cuál ha sido su peor error durante los 32 meses de Gobierno

Hay temor de apagón en el país por negativa del Gobierno Petro a pagar subsidios de energía para estos estratos
A pesar de que se abonaron $100.000 millones en febrero, esto representa apenas un pequeño avance frente a la deuda total, que solo se redujo de forma marginal

EN VIVO: Bucaramanga vs. Colo Colo: el Leopardo debuta en la Copa Libertadores en el estadio Américo Montanini hoy martes 1 de abril
Leonel Álvarez dirigirá su segundo partido con los santandereanos frente al Cacique, que cuenta con la estrella de Arturo Vidal y el técnico Jorge Almirón

Feminicidio en Quindío: habitante de calle fue asesinada y enterrada en una zona boscosa
La comunidad exige justicia para la víctima y acciones concretas para prevenir futuros casos de violencia de género
