Petro anunció que se harán ajustes en las transmisiones de los Consejos de Ministros y alocuciones en canales públicos y privados

La decisión de permitir transmisiones de Consejos de Ministros avivó la discusión sobre la divulgación de información estatal y su equilibrio con el carácter reservado de ciertas reuniones

Guardar
El presidente Gustavo Petro propone
El presidente Gustavo Petro propone cambios en las emisiones oficiales tras la decisión judicial - crédito Ovidio González/Presidencia

El Tribunal Administrativo de Caldas resolvió que los Consejos de ministros pueden ser transmitidos por televisión, desestimando una acción de cumplimiento que buscaba prohibir estas emisiones bajo el argumento de confidencialidad.

Según informó el tribunal, las transmisiones realizadas por el presidente Gustavo Petro no violan el carácter reservado de estas reuniones, ya que su propósito principal es informar a la ciudadanía sobre las acciones y discusiones del Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este fallo fue confirmado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, a través de un mensaje publicado en su cuenta de X.

De acuerdo con el tribunal, aunque los Consejos de ministros son tradicionalmente de carácter reservado, las transmisiones realizadas por el Gobierno no se ajustan a esta categoría.

En su análisis, el tribunal concluyó que la emisión del 4 de febrero tuvo como objetivo principal comunicar a la población las medidas adoptadas por el Ejecutivo frente a los problemas del país, en lugar de deliberar en privado sobre asuntos internos.

La acción de cumplimiento había sido presentada por el abogado Armando Ramírez, que argumentó que estas transmisiones contravenían la confidencialidad estipulada en la Ley 63 de 1923, artículo 9.

Petro limitará cadenas nacionales a
Petro limitará cadenas nacionales a temas de alto impacto para la sociedad colombiana - crédito @petrogustavo/X

Tras conocerse la decisión judicial, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta en X para anunciar que ajustará la periodicidad y el formato de las transmisiones de los Consejos de ministros y sus alocuciones televisivas.

Según detalló el mandatario, los Consejos de ministros que aborden temas de menor relevancia o de carácter procedimental se transmitirán únicamente a través del canal público, mientras que aquellos que traten asuntos de gran importancia para la sociedad colombiana continuarán siendo emitidos en cadena nacional.

En su mensaje, Petro enfatizó que la transparencia y el acceso a la información son derechos fundamentales de la ciudadanía. “Siempre el pueblo colombiano debe conocer qué hacen los más altos funcionarios en sus cargos y cómo se discuten, con la sociedad misma, las soluciones a los problemas más complejos. La información y la veracidad son un derecho del pueblo”, afirmó el presidente.

Los Consejos de Ministros transmitidos
Los Consejos de Ministros transmitidos buscan informar, no deliberar en privado, según el fallo judicial - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Así mismo, aseguró que no abusará del tiempo destinado a estas transmisiones y que buscará rotar los días en los que se realicen. “No habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva, para temas públicos de gran importancia para la sociedad colombiana”, escribió el jefe de Estado.

El fallo del Tribunal Administrativo de Caldas pone de relieve un debate recurrente en Colombia sobre el equilibrio entre la transparencia gubernamental y la confidencialidad en la toma de decisiones.

Según el tribunal, las transmisiones realizadas por el presidente Petro no vulneran la reserva de los Consejos de Ministros, ya que su finalidad es informar sobre las acciones del Gobierno y no deliberar en privado. Este argumento fue respaldado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien publicó en X: “Los Consejos de Ministros sí pueden ser televisados”.

Tribunal establece que la televisión
Tribunal establece que la televisión fortalece la transparencia en el vínculo entre Gobierno y ciudadanía - crédito Tribunal Administrativo de Caldas

El tribunal también destacó que las transmisiones permiten a la ciudadanía conocer de manera directa las discusiones y decisiones del Ejecutivo, lo que contribuye a fortalecer la relación entre el Gobierno y la sociedad. Sin embargo, la acción de cumplimiento presentada por el abogado Armando Ramírez reflejó preocupaciones sobre el posible uso indebido de estas transmisiones para fines distintos a los establecidos por la ley.

La decisión judicial y los anuncios del presidente Petro podrían marcar un cambio significativo en la forma en que el Gobierno colombiano comunica sus acciones a la ciudadanía. Al limitar las transmisiones televisivas de los Consejos de Ministros a temas de alta relevancia y utilizar el canal público para asuntos de menor importancia, el Ejecutivo busca equilibrar la necesidad de transparencia con la eficiencia en el uso de los recursos de comunicación.

Además, el fallo del tribunal podría sentar un precedente para futuros debates sobre la divulgación de información gubernamental en Colombia. Al permitir la transmisión de los Consejos de Ministros, siempre que su objetivo sea informar a la ciudadanía, se refuerza la idea de que la transparencia es un pilar fundamental de la democracia. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre los límites de esta práctica y la necesidad de garantizar que no se desvirtúe el propósito de estas reuniones.