“No maquille el dolor de las víctimas ni convierta criminales en héroes”, María Fernanda Cabal a Petro por el M-19

La senadora criticó al presidente por sus declaraciones sobre los combatientes panameños del grupo insurgente, señalando la necesidad de priorizar la verdad y el dolor de las víctimas

Guardar
La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal cuestionó a Gustavo Petro por justificar el uso de símbolos del M-19, al recordar los actos delictivos y la conexión con el narcotráfico de la organización guerrillera - crédito Jesús Aviles / Infobae

En un intercambio que ha generado amplio debate en redes sociales, la senadora colombiana María Fernanda Cabal respondió con contundencia a una serie de declaraciones realizadas por el presidente Gustavo Petro sobre el papel de combatientes panameños en el grupo insurgente M-19.

Según publicó Cabal en su cuenta de X, el M-19 no puede ser considerado una causa justa: “Petro, por más que insista, el M-19 no fue una causa justa: fue un grupo terrorista que sembró muerte y destrucción...”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“... No maquille el dolor de las víctimas ni convierta criminales en héroes. La historia no la reescribe quien más tuitea, sino la verdad que aún clama justicia”, finalizó Cabal en su cuenta oficial, a las 6:31 a. m. del 29 de marzo de 2025.

Este comentario surgió como reacción a un mensaje previo de Petro, en el que el mandatario destacó la participación de ciudadanos panameños en las filas del movimiento armado.

Respuesta de María Fernanda Cabal
Respuesta de María Fernanda Cabal a las afirmaciones de Gustavo Petro sobre el M19 - crédito captura de pantalla X

De acuerdo con lo expresado por el presidente Petro en su cuenta oficial de X varios combatientes panameños estuvieron involucrados en las actividades del M-19, incluyendo el primer y único combate naval del grupo, llevado a cabo con el barco “Karina”.

Ellos son compañeros y compañeras panameñas de la época de Jaime Bateman y colaboraron con el M19; y varios de sus familiares murieron. Murieron los maquinistas del barco “Karina”, que estuvo en el primer y último combate naval del M19, qué eran panameños”, fue como inició su mensaje Petro, en su perfil oficial de X.

Petro mencionó que algunos de estos combatientes perdieron la vida en el contexto de las operaciones del grupo insurgente, como fue el caso de Martinelli, un panameño que participó en el asalto al Palacio de Justicia en 1985.

Según el mandatario, Martinelli también había luchado previamente en Nicaragua contra el régimen de Somoza, en el marco de la revolución sandinista: “Murió Martinelli, combatiente panameño, en el Palacio de Justicia, quien luchó en Nicaragua, contra el dictador Somoza en la guerra revolucionaria del sandinismo; y se puso a órdenes de los oficiales de Bolívar, del M19 y de Jaime Bateman Cayón, comandante general”, continuó Petro.

La discusión sobre los combatientes
La discusión sobre los combatientes extranjeros y los hechos históricos del grupo guerrillero divide opiniones entre el presidente y la senadora - crédito captura de pantalla X

El presidente también hizo referencia a otros panameños que fueron capturados mientras formaban parte de la columna liderada por Carlos Toledo Plata, un médico y parlamentario colombiano que integraba el M-19.

Según Petro, esta columna ingresó al territorio colombiano desde Nariño, bajo las órdenes de Toledo Plata, quien era conocido por ofrecer servicios médicos gratuitos a niños en Santander. En su mensaje, el mandatario destacó la conexión de estos combatientes con figuras históricas como Jaime Bateman Cayón, uno de los fundadores y líderes del M-19.

“Aquí están los panameños que fueron capturados en la columna de Carlos Toledo Plata que entró por Nariño a órdenes del parlamentario anapista santandereano, médico gratuito de los niños”, finalizó Petro.

Por su parte, María Fernanda Cabal rechazó categóricamente la narrativa presentada por Petro. En su publicación, la senadora afirmó que no se debe maquillar el dolor de las víctimas ni convertir a los responsables de actos criminales en héroes.

La senadora Cabal rechazó reivindicaciones
La senadora Cabal rechazó reivindicaciones al grupo guerrillero, mientras el mandatario destacó historias de combatientes internacionales en el conflicto - crédito @MariaFdaCabal/X y César Carrió/Presidencia

Según Cabal, la historia no puede ser reescrita a través de redes sociales, sino que debe basarse en la verdad y en la justicia que aún reclaman las víctimas de los hechos violentos asociados al M-19.

El M-19 fue un grupo guerrillero que surgió en la década de 1970 como una guerrilla urbana y que posteriormente se desmovilizó en 1990 para convertirse en un movimiento político.

Mientras algunos sectores consideran que el M-19 representó una lucha legítima contra las desigualdades sociales y políticas de la época, otros lo califican como un grupo terrorista responsable de actos como el asalto al Palacio de Justicia, que dejó un saldo de más de 100 muertos.

Más Noticias

Ataques por mordedura de perros aumentan en Bogotá: más de 1.000 casos fueron reportados en 2024

Un brutal ataque de un canino abandonado en Bosa dejó a un joven de 19 años con graves lesiones, generando una ola de indignación por la falta de medidas ante los animales en condición de abandono

Ataques por mordedura de perros

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y depilarse en abril de 2025

Tenga en cuenta esta guía detallada para aquellos que desean optimizar sus rutinas de cuidado personal y lucir mucho mejor

Calendario lunar: las mejores fechas

EN VIVO Temblor en Colombia: Servicio Geológico Colombiano registró actividad sísmica en varias regiones

Las autoridades monitorean la situación minuto a minuto para reportar cualquier riesgo a los colombianos

EN VIVO Temblor en Colombia:

Fico Gutiérrez anunció $2.000 millones más para que continúen búsquedas en La Escombrera: “Seguiremos dando las condiciones”

El alcalde de Medellín, a través de sus redes sociales, fue enfático en manifestar en que las labores en este sector de la Comuna 13 de la capital antioqueña “no deben cesar”; en medio de los reclamos por conocer la verdad de lo sucedido

Fico Gutiérrez anunció $2.000 millones

Shakira y Karol G sorprenden entre las cinco mejores artistas femeninas de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Las colombianas se destacan como las más influyentes, según la prestigiosa revista, al ocupar posiciones privilegiadas en el ranking, mientras que la reconocida cantante bogotana Andrea Echeverri también dejó su huella en la lista de las 50 mejores

Shakira y Karol G sorprenden
MÁS NOTICIAS