María Fernanda Cabal denunció que el Gobierno Petro ha enviado más de $30 billones a fiducias: “¿Dónde está la plata?”

La congresista del Centro Democrático cuestionó el presunto ocultamiento de los recursos públicos, teniendo en cuenta que, en su momento, el presidente Gustavo Petro rechazó el uso de fiducias como intermediarias en la ejecución presupuestal

Guardar
La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal pidió al presidente de la República, Gustavo Petro, rendir cuentas sobre el manejo de los recursos públicos - crédito Colprensa - Presidencia

El Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, se ha visto envuelto en varios escándalos relacionados con actos de corrupción y malos manejos de los recursos públicos, lo que ha generado críticas y dudas sobre la transparencia de la administración. Algunas de las denuncias sobre el uso que se le ha dado al dinero las ha hecho la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal.

La más reciente revelación de la congresista de la oposición involucra billones de pesos del Presupuesto General de la Nación (PGN). De acuerdo con la también aspirante a la Presidencia, más de $30 billones fueron enviados a fiducias desde el 7 de agosto de 2022, fecha en la que el primer mandatario se posesionó en el cargo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La senadora aseguró que el envío de dinero a fiducias implica una contradicción por parte del jefe de Estado, puesto que el 15 de noviembre de 2023, en declaraciones públicas, mostró su rechazo al uso de las mismas y de los bancos como intermediarios de la ejecución presupuestal.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que los recursos públicos no deberían quedarse guardados en bancos y fiducias - crédito Colprensa

Está en un banco en general y que obviamente le da un beneficio al banco. Los dineros públicos no se pueden quedar guardados porque pierden su función social, ejecución debe ser ejecución de verdad, es que se vuelva una obra pública, algún tipo de aparato, de máquina, de incentivo a la producción”, indicó entonces el mandatario, durante la ceremonia de los 104 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Pese a su postura, presuntamente, billones de pesos del Estado estarían en fiducias en este momento y, al parecer, el Gobierno Petro no ha brindado claridad sobre su destino. Asimismo, de acuerdo con la investigación de la senadora, los ministerios de Vivienda y Educación también han enviado recursos públicos a fiducias. Se trata de $5,9 billones que habrían sido “escondidos” entre agosto de 2022 y noviembre de 2024.

Todo esto, mientras el presidente implementa una política de austeridad con la que ya ha reducido significativamente el presupuesto de varias carteras, entidades y dependencias. Además, se suma el reciente aplazamiento de recursos para importantes proyectos viales y de infraestructura del país, como el Metro de Bogotá.

Estudiantes han tenido problemas para
Estudiantes han tenido problemas para continuar con sus estudios por falta de recursos del Icetex - crédito Sofía Toscano/Colprensa

La crítica situación ya derivó, incluso, en afectaciones a los estudiantes que se están formando en diferentes universidades del país, que no han podido continuar con sus estudios por la falta de recursos que alega tener el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex). Por otro lado, los beneficiarios del programa de subsidios Mi Casa Ya se han quejado e, incluso, protestaron frente al Ministerio de Vivienda en Colombia por la falta de entrega de los apoyos económicos.

La plata sí existe para los más pobres, pero este Gobierno ha preferido ocultarla. ¿Dónde está la plata, presidente Petro?”, advirtió la aspirante a la Presidencia, citada en un comunicado. En consecuencia, exigió que el Gobierno nacional adelante un proceso de rendición de cuentas urgente para dar a conocer el uso que se pretende darle a los recursos públicos.

La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal denunció millonarios gastos en evento público en Tolima - crédito Luisa González/Reuters

El 25 de marzo de 2025, la congresista también reveló millonarios gastos que habría efectuado el Gobierno nacional en un evento que realizó el 22 de febrero en Chicoral, Tolima, donde firmó el Pacto por la Tierra y la vida. Según denunció, el gasto total por el desarrollo del encuentro fue de $3.139.057.420, que fueron utilizados para servicios logísticos, alimentación, hospedajes, material didáctico y adecuación de espacios.

“El evento que organizó Gustavo Petro en Chicoral, Tolima, el pasado 22 de febrero, no fue ni gratuito ni espontáneo. Financiaron 130 buses, alojamiento, alimentación y una logística desbordada. Llevaron a más de 5.000 campesinos, pero ¿a qué costo? Un escándalo que deja claro que a Petro no lo sigue nadie sin que antes le paguen el bus, el tamal y el hotel… todo con plata de los colombianos”, precisó Cabal en su cuenta de X.

La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal denunció gasto de recursos públicos para el pago de alimentación y hospedaje en evento del Gobierno - crédito @MariaFdaCabal/X