
Durante la asamblea de accionistas de Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva, expresó su preocupación por el panorama económico del país y cuestionó la insistencia del Gobierno en una nueva reforma tributaria.
Otro punto abordado en la reunión fue la estrategia de Corficolombiana, filial de Grupo Aval y principal inversionista en proyectos viales por concesión en Colombia. Debido a la falta de nuevos proyectos de infraestructura en el país, la compañía anunció que ha decidido explorar oportunidades en mercados internacionales, especialmente en Centroamérica, donde ya tiene presencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Como respuesta, la representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Mafe Carrascal, decidió escribir una dura crítica en contra del grupo empresarial, con la que cuestionó el historial de los Sarmiento Angulo y los acusó directamente de corrupción.
“Que vayan a ver si en otros países les dejan hacer negocios con la plata de la gente. Aquí sacaron, sacaron y sacaron recursos y ganancias sin contemplación, sobornaron funcionarios para hacer pliegos sastre, a la medida, para quedarse con contratos. Aquí construyeron su fortuna sobre los hombros de la explotación y la muerte de trabajadores. #NoAlGrupoAVAL”, escribió la congresista, que también ha sido férrea en su apoyo a las reformas del Gobierno.

Grupo Aval en desacuerdo con la gestión fiscal del Gobierno Petro
Las declaraciones de Sarmiento Gutiérrez fueron emitidas, principalmente, como respuesta al reciente anuncio del ministro de Hacienda, Germán Ávila, sobre una posible modificación fiscal.
Sarmiento Gutiérrez también puso en duda el cumplimiento de la Regla Fiscal en 2024, que fue una herramienta clave para el control del gasto público. Según el directivo, la falta de disciplina fiscal puede traer consecuencias negativas para la estabilidad económica del país.
Posibles miradas en otros países
Por su parte, en cuanto a nuevas perspectivas de inversión en otras regiones del continente, en la reunión se conoció que “Corficolombiana tiene una misión y es mantener lo que llamamos su tubería, el «pipeline», lleno de negocios y de proyectos futuros, tiene que encontrar esos negocios, ese el mandato de María Lorena, la presidenta, y en ese sentido, hay que buscarlos donde estén, si no están en Colombia se buscan donde estén, porque al final del día Corficolombiana trabaja para sus accionistas”, afirmó Sarmiento Gutiérrez.
Además de la infraestructura, Grupo Aval tiene apuestas en otros sectores como energía, hotelería, agroindustria y banca. En hotelería, se encuentran reorganizando la cadena Estelar, evaluando alianzas con firmas internacionales para mejorar su oferta. En agroindustria, mantienen 25.000 hectáreas productivas de palma, arroz y caucho, mientras que en energía, resaltaron la importancia de Promigas en el suministro de gas en el país.

En cuanto a la situación del sector bancario, Sarmiento Gutiérrez, citado por El Tiempo, manifestó su inquietud sobre la rigidez de las tasas de interés. “Si no baja (la tasa de referencia), pues desgraciadamente se mantendrán altas las tasas de colocación de los bancos y eso para mí es lo peor que puede pasar. Yo sí quisiera de alguna manera que se controlara la inflación y de tal manera el Banco de la República tuviera flexibilidad para bajar las tasas y de esa manera los bancos también lo pudieran hacer”, explicó.
El directivo también insistió en la necesidad de que el crecimiento económico del país no dependa únicamente del consumo, sino que se fomente la inversión. Además, cuestionó la idea de presentar una nueva reforma tributaria: “No se necesitan tantas reformas tributarias, sino mejores resultados de las compañías. Con las actuales normas tributarias, habrá mejores resultados que van a representar mayores impuestos”.

Sobre el nombramiento del nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, Sarmiento Gutiérrez señaló que entiende su compromiso con el presidente Gustavo Petro, pero expresó su preocupación por las declaraciones del funcionario, quien afirmó que su gestión no estará orientada a analistas ni a inversionistas extranjeros.
“Yo diría que si eso resulta en un crecimiento mayor, en más empleo, en mayores y mejores resultados de las compañías y por ende en mayor recaudo tributario, pues bienvenido. Lo que no se puede hacer es ignorar lo que pasa en el resto del mundo sin mostrar los resultados correspondientes”, concluyó.
Más Noticias
Los millonarios gastos de Vicky Dávila, Miguel Uribe y Germán Vargas en redes: cuánto han invertido en campaña camino a las presidenciales 2026
Aunque las normas establecen límites de inversión para las campañas políticas, el uso de publicidad digital representa un desafío en términos de fiscalización
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este martes 1 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Medellin

Los peajes subirán de precio a partir del 1 de abril: cuáles son los más caros y los más baratos
En medio de prostestas y muchos descontentos, la ANI e Invías confirmaron que el de Pipiral, en la vía al Llano, lidera la lista con una tarifa de $26.893

Petro volvió a atacar a la junta directiva del Banco de la República: acusó a sus miembros de ser “uribistas”
En su quinto Consejo de Ministros televisado, el jefe de Estado arremetió contra los integrantes del emisor, a los que cuestionó por no haber reducido la tasa de interés; y dedicó una serie de comentarios contra Olga Lucía Acosta, a la que le recordó la manera en la que llegó a la entidad

Petro lanzó pulla contra Katherine Miranda durante el Consejo de Ministros: “Su cerebro está a la extrema derecha”
En su discurso, el presidente afirmó que su intento de incluir a fuerzas políticas diversas en su Gobierno fue un “engaño”, como su creencia de que la representante a la Cámara era progresista
