
La llegada a Colombia de Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín, ha generado un intenso debate sobre su papel en la historia del narcotráfico y la violencia en el país. Su retorno, ocurrido el pasado 28 de marzo, ha sido interpretado de diversas maneras, pero para Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, esta llegada podría ser positiva.
Carlos Lehder, colombo-alemán y uno de los fundadores del cartel de Medellín junto a Pablo Escobar, fue capturado en los años 80 y extraditado a Estados Unidos, donde cumplió más de 30 años de condena. En 2020, fue dejado en libertad y se estableció en Europa, alejándose de Colombia. Sin embargo, el 28 de marzo de 2025, su regreso al país fue confirmado, generando reacciones inmediatas en el ámbito político y judicial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras su llegada, Lehder fue detenido por Migración Colombia y puesto a disposición de la Policía Nacional debido a una condena vigente en su contra por porte ilegal de armas y narcotráfico. Según información de la Policía, la sentencia en su contra establece una pena de 24 años de prisión.

La postura de Juan Manuel Galán
El líder del Nuevo Liberalismo e hijo del asesinado líder político Luis Carlos Galán, víctima de la violencia del narcotráfico en los años 80, reaccionó frente al regreso de Lehder asegurando que puede ser una oportunidad para que el excapo contribuya a la verdad y ayude a esclarecer hechos oscuros de la historia del país.
“Me parece importante que Carlos Lehder regrese a Colombia para atender los requerimientos de la justicia colombiana pendientes que tiene; pero sobre todo también para que aporte a la verdad, porque hay muy buena parte de la verdad de esa historia del cartel de Medellín que solo él conoce, porque él protagonizó, porque fue testigo de muchas acciones criminales de esa estructura y sería muy importante que aporte a la verdad”, afirmó Galán en entrevista con Blu Radio.

El líder político también enfatizó en la relevancia de que Lehder aclare las conexiones entre el cartel de Medellín y las instituciones del Estado en aquella época: “Es muy importante que esa verdad no se pierda para las víctimas y para el país”.
En su declaración, Galán mencionó hechos como el exterminio del Nuevo Liberalismo, el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla y la infiltración del narcotráfico en las fuerzas de seguridad y la política colombiana.

Mientras el debate sobre su papel en la historia se aviva, la defensa de Lehder insiste en que no existen procesos judiciales pendientes en su contra. Su abogada, Sondra McCollins, aseguró en diálogo con El Tiempo que antes de viajar al país se solicitó información a la Fiscalía General de la Nación sobre posibles requerimientos judiciales.
Según McCollins, la respuesta oficial de la Fiscalía, con fecha del 10 de marzo de 2025, certifica que “el nombre de Carlos Enrique Lehder Rivas y documento de identidad no aparecen registros de vinculación a procesos penales”. Ante la detención de su cliente, McCollins exigió que su situación jurídica sea aclarada en un plazo máximo de 36 horas, reiterando que la orden de captura en su contra data de 2017 y que el delito está “totalmente prescrito”.
Además, afirmó que Lehder ya cumplió su condena y que “lleva 40 años sin venir a Colombia y ya pagó su deuda”, y también señaló que ni su hija ni su equipo legal fueron informados de los motivos de su viaje al país.

Mientras algunos consideran que en la llegada del excapo del narcotráfico podría esclarecer episodios fundamentales de la violencia en los años 80, otros creen que este debe limitarse a pagar las cuentas pendientes con la ley. En este escenario, la atención se centra en la decisión de las autoridades sobre su futuro judicial y en la posibilidad de que contribuya a la memoria histórica del país.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 31 de marzo
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Emiten alerta por crecientes súbitas en la parte baja del río Bogotá
Desde la Ungrd, el Ideam y la Gobernación de Cundinamarca solicitaron estar atentos por inundaciones y desbordamientos en los municipios de Sibaté, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot

Resultados de la Lotería de Cundinamarca de hoy 31 de marzo
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Los cortes de agua en Bogota este 1 de abril
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y prepara las reservas

Evita sanciones en Cartagena: consulta si puedes circular con tu vehículo
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes
