
En los últimos meses, varios grupos armados han protagonizado una oleada de violencia que se ha extendido en varias regiones del país, poniendo en peligro a la población civil y la fuerza pública, puesto que han llevado a cabo varios atentados con explosivos.
Esta escalada de violencia se ha registrado principalmente en el Cauca, en donde el Gobierno nacional ha anunciado que el objetivo principal de las Fuerzas Militares es recuperar el Cañón del Micay, puesto que se ha convertido en una zona clave para los grupos armados por su alianza con estructuras criminales del exterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al hablar sobre este tema, el presidente Gustavo Petro indicó que las guerrillas se han convertido en “el ejército privado de los carteles mexicanos en el cañón del Micay”; mientras que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que “el cartel de Sinaloa compra la coca que les venden los grupos armados en el Cauca”.
Debido a esta situación, en diálogo con Infobae Colombia, Juan Camilo Ubaque, que es experto en geopolítica, seguridad y defensa internacional, habló sobre la importancia del Cauca para los carteles en México.

En primer lugar, Ubaque recordó que la presencia de estructuras internacionales en Colombia no es algo nuevo, ya que desde los 80 el país se ha consolidado como el expendedor principal de cocaína en el mundo.
“La presencia de cárteles mexicanos en Colombia se debe principalmente a que nuestro país es el máximo productor de cocaína en el mundo. Es decir, Colombia puede producir y vender cocaína a tal punto de posicionarse en el mercado de las drogas a nivel mundial. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito sigue manteniendo a Colombia como una nación que incide en los precios internacionales de la cocaína, a su vez, que la tendencia de cultivos ilícitos en el país aumenta considerablemente”.
De la misma forma, el experto indicó que además de provocar violencia por el control de los territorios, se ha conocido que los carteles mexicanos también tienen injerencia en varios puertos, no solo de Colombia.
“Esto explica en gran medida el porqué hay tanta violencia en las regiones con enclaves más cocaleros: Cauca y Norte de Santander. Ahora, no es nueva la presencia de grupos armados mexicanos en Colombia: informes de inteligencia los focalizan en la región suroccidental, teniendo presencia desde el Putumayo hasta el Chocó, en una curvatura geográfica que va desde la frontera con Perú hasta la frontera con Panamá”, explicó Juan Camilo Ubaque.

Al hablar de la importancia del Cauca en el negocio del narcotráfico, Ubaque indicó que las rutas marítimas se han convertido en aliadas de los carteles y que en los últimos años las autoridades no han podido evitar que sea masiva la salida de droga de Colombia por esta región.
“Es porque conecta de forma marítima con el Pacífico mexicano (su costa más extensa) sin el control directo de Estados Unidos, situación que no sucede en el Caribe; además, porque lamentablemente las Fuerzas Militares de Colombia no cuentan con una fuerte interdicción marítima que pueda contener la salida de semi sumergibles que transportan cocaína desde las costas de Chocó, Cauca, Valle y Nariño hasta Centroamérica y a México”.

Por último, el experto explicó que el Pacífico es la salida principal de la cocaína en Colombia, y anticipó que, si las autoridades no recuperan este territorio, se convertirá en algo normal que los carteles mexicanos tengan alianzas con estructuras criminales para controlar las rutas.
“El país produce tanta cocaína que el corredor favorito de los carteles mexicanos es el Pacífico colombiano: en esta región predomina la conexión humana y comercial por ríos y la actividad de los grupos armados se dan en estos afluentes. Es por ello que es necesario que la Armada Nacional debe consolidar el activo geopolítico en la Isla Gorgona para poder monitorear aún más la actividad naval en el Pacífico”.
Más Noticias
Comunidades indígenas nuevamente llegaron a Bogotá para exigir cumplimiento de acuerdos con el Gobierno nacional: piden diálogo con Gustavo Petro
Su plan es asentarse en el centro de Bogotá mientras se instala el espacio de diálogo y se realice el encuentro entre las partes, al parecer, el martes 1 de abril

EN VIVO: sismos en Colombia en la mañana del 1 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud 2,9 ocurrido en la madrugada del 1 de abril de 2025 cerca del municipio de Simacota, Santander. El evento tuvo una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros

Colombia podría perder millones en ayuda si Trump la descertifica en la lucha antidrogas: las sanciones a las que se arriesga Petro
La descertificación al país por parte de EE. UU. podría traer graves consecuencias económicas y diplomáticas, incluyendo el congelamiento de ayuda financiera, restricciones comerciales y limitaciones a créditos internacionales

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Colo Colo: Fecha 1 del grupo E de la Copa Libertadores 2025
El equipo santandereano regresa a la competencia internacional tras 27 años de ausencia, luego de ser campeón del primer semestre del 2024

Reportan el secuestro de 5 ganaderos entre Casanare y Arauca
Los citaron la semana pasada a una reunión en el municipio de Paz de Ariporo y desde entonces se desconoce de su paradero
