En abril se habilitará un nuevo tramo de la Autopista Bogotá-Girardot, clave para la movilidad en la región

Este segmento forma parte del proyecto de Cuarta Generación (4G) conocido como Tercer Carril Bogotá-Girardot entre Granada y Silvania

Guardar
nueva Vía Bogotá-Girardot estaría habilitada
nueva Vía Bogotá-Girardot estaría habilitada para el mes de abril - crédito Concesión Vía Sumapaz

Un importante avance en la infraestructura vial de Colombia se concretará en abril con la apertura de un nuevo tramo de la Autopista Bogotá-Girardot, según informó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Este segmento, que forma parte del proyecto de Cuarta Generación (4G) conocido como Tercer Carril Bogotá-Girardot, abarca 18,92 kilómetros entre el municipio de Granada y el puente del Río Blanco, en Silvania.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con declaraciones del presidente de la ANI, Óscar Javier Torres Yarzagaray, este tramo es fundamental para mejorar la conectividad entre la capital del país y el sur de Colombia.

Además, señaló que la apertura de esta sección permitirá optimizar el flujo vehicular en una de las rutas más transitadas del país, beneficiando a miles de usuarios que la utilizan diariamente.

Torres aseguró que el proyecto
Torres aseguró que el proyecto es fundamental para mejorar la conectividad en esta zona del país - crédito @ANI_Colombia / X

Un proyecto estratégico para la movilidad nacional

El proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot es una de las iniciativas más destacadas dentro del programa de concesiones viales de Cuarta Generación.

Según detalló la ANI, esta obra tiene como objetivo principal ampliar y modernizar la infraestructura existente, garantizando una mayor capacidad y seguridad en la vía.

El tramo que se habilitará en abril corresponde a la Unidad Funcional 6, una de las secciones más relevantes del proyecto. Torres Yarzagaray explicó que esta unidad es crucial porque permitirá la continuidad del tercer carril, lo que mejorará significativamente la transitabilidad en la zona.

Según la ANI, el proyecto
Según la ANI, el proyecto ha alcanzado un avance del 78, 67% - crédito @ANI_Colombia/ X

El proyecto completo contempla la ejecución, operación y mantenimiento de ocho unidades funcionales, de las cuales la Unidad Funcional 6 es la única pendiente de finalización. Según la ANI, el avance general de la obra alcanza el 78,67%, lo que refleja un progreso significativo en su desarrollo.

Inversión millonaria para el desarrollo vial

La construcción del Tercer Carril Bogotá-Girardot representa una inversión total de 3,06 billones de pesos colombianos. Este monto incluye los costos de diseño, construcción, operación y mantenimiento de la vía, según el modelo de inversión conocido como Capex.

El proyecto no solo busca mejorar la movilidad entre Bogotá y Girardot, sino también fortalecer la conexión con el sur del país, una región clave para el comercio y el turismo. La ANI destacó que esta obra es parte de un esfuerzo más amplio por modernizar la infraestructura vial de Colombia, promoviendo el desarrollo económico y social en las áreas beneficiadas.

La apertura del nuevo tramo entre Granada y Silvania tendrá un impacto directo en los usuarios de la vía, quienes podrán disfrutar de una ruta más ágil y segura. Además, se espera que la mejora en la infraestructura contribuya a reducir los tiempos de desplazamiento y los costos asociados al transporte de mercancías.

Por otro lado, el proyecto también tiene un impacto positivo en las comunidades locales, generando empleo y dinamizando la economía de la región. Según la ANI, la construcción de la vía ha involucrado a cientos de trabajadores, muchos de ellos provenientes de las zonas aledañas.

Próximos pasos en el desarrollo del proyecto

Aunque la apertura del tramo Granada-Silvania representa un hito importante, el proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot aún tiene desafíos por delante. La ANI informó que continuará trabajando en la finalización de las unidades funcionales restantes, con el objetivo de completar la obra en su totalidad en los próximos meses.

El tramo entre el acceso al municipio de Granada y el puente del Río Blanco, en Silvania, con una longitud de 18,92 km, del proyecto Bogotá - Girardot - crédito @ANI_Colombia / X

Torres Yarzagaray reiteró el compromiso de la ANI con la modernización de la infraestructura vial del país, destacando que proyectos como este son esencial para impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Con la habilitación de este nuevo tramo, la Autopista Bogotá-Girardot se consolida como una de las principales arterias viales de Colombia, conectando a la capital con el sur del país y facilitando el tránsito de personas y mercancías en una región estratégica para el desarrollo nacional.